La música mexicana pierde a uno de sus más grandes compositores, Armando Manzanero
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura lamentaron el sensible fallecimiento de Armando Manzanero Canché.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) lamentan el sensible fallecimiento del compositor, cantante, pianista, actor y productor, Armando Manzanero, quien deja una profunda huella en la historia musical de México, ya que sus temas han sido interpretados por alrededor de 50 artistas en diferentes épocas y en escenarios de América y Europa.
Somos novios, Esta tarde vi llover, No y Contigo aprendí son algunos de los temas que miles de personas, en México y en el extranjero, han escuchado y con los cuales han reconocido a Armando Manzanero, quien dedicó gran parte de su trayectoria a cantarle al amor.
La secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, lamentó la pérdida del compositor y productor y envió el pésame a sus familiares y amigos. “Lamento mucho la pérdida del maestro Armando Manzanero. Uno de los más grandes compositores de México, sus canciones son parte definitiva de la educación sentimental de los mexicanos. Generoso y sonriente, siempre comprometido con la cultura. Mis condolencias a sus familiares y amigos. La música está de luto”.
Por su parte, la directora general del INBAL, Lucina Jiménez López, comentó que México pierde a un gran compositor. “Armando Manzanero vivirá en la memoria colectiva, será recordado como un artista sensible y comprometido con el impulso de la música mexicana, de la trova yucateca y la presencia de la música mexicana en la escuela pública”.
Armando Manzanero Canché ha sido uno de los más importantes exponentes de la música latina y del bolero moderno, solía decir que “El mejor idioma para el amor son las canciones”. Su labor artística lo llevó a presidir el Consejo Directivo de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM), tribuna desde la cual dignificó el papel de los creadores musicales y trabajó por la defensa del derecho de autor.
Nacido en Mérida, Yucatán, el 7 de diciembre de 1935, su interés por la música se debe a su papá, Santiago Manzanero, quien fue parte de los fundadores de la Orquesta Típica Yucalpetén. Igualmente, siempre reconoció el papel de sus maestros de escuela primaria, quienes le hacían iniciar el día con una canción.
El cantautor de temas románticos inició estudios en la Escuela de Bellas Artes de Mérida, y completó su formación musical en la Ciudad de México bajo la tutela de Mario Ruiz Armengol, Chucho Zarzosa y Vicente Garrido.
La canción Nunca en el mundo es considerada su primera composición, escrita en 1950, a la que siguieron cientos de temas, de los que se estima que más de 50 alcanzaron fama internacional, como No (1966); Adoro, Esta tarde vi llover y Contigo aprendí (1967); Voy a apagar la luz y Somos novios (1968), y Te extraño (1969), entre otras, interpretados por cantantes mexicanos y extranjeros.
Se reconoce que sus inicios en la escena musical profesional fueron en 1957 como pianista, acompañando a intérpretes como Lucho Gatica, Pedro Vargas, Carmela y Rafael, Luis Demetrio y Daniel Riolobos, entre otros.
Ese mismo año trabajó en dos empresas disqueras. Dos años después grabó su primer disco con canciones de su autoría; Carlos Lico colocó su balada No en los primeros lugares de las listas de popularidad de América Latina.
Sus canciones, tanto en versiones originales o traducidas, han sido interpretadas por Eddie Gorme, Paul Muriat, Raphael, Tony Bennet, Elvis Presley, Elis Regina, Angélica María y Luis Miguel, por mencionar algunos cantantes internacionales.
Durante su amplia trayectoria, Armando Manzanero participó en diversos programas de radio y televisión, además de actuar en películas y en telenovelas; también interpretó temas para telenovelas, como Nada personal y Mirada de mujer.
En el año 2000, Alejandro Sanz, Malú, Presuntos Implicados, La Barbería del sur, Miguel Bosé, Ariel Roth, Lolita, Café Quijano, La Unión, Cómplices, Lidia, Francisco Céspedes, Ricardo Montaner, Juan Pablo Manzanero, Lucero y Edith Márquez, entre otros, grabaron el disco Duetos, un homenaje que dedicaron a Armando Manzanero.
Entre los reconocimientos obtenidos en su trayectoria se encuentran: Quinto lugar en el 1er. Festival de la Canción en el Palacio de la Bellas Artes, en 1962. Primer lugar en el Festival de la Canción de Miami, con el tema Cuando estoy contigo, en 1965. Somos novios, grabada por Perry Como, con el título It’s Imposible, la cual fue nominada para un premio Grammy en 1970.
En 1978, durante el Festival de Mallorca, obtuvo el 1er. lugar con la canción Señor amor. En 1993 obtuvo el premio “A la excelencia”, por su trayectoria artística, otorgado por la Billboard Magazine. Un año después, sus composiciones No sé tú (1989) y Adoro, acapararon premios a nivel mundial, entre los más importantes se encuentran el ASCAP y el Billboard, como las melodías más escuchadas durante el año. En 2001, con el disco Duetos ganó el Grammy Latino en la categoría Mejor álbum vocal pop para grupo o dúo. El pasado 21 de octubre recibió el Premio a la Trayectoria Artística durante la ceremonia de los Premios Billboard de la Música Latina, realizada en Florida, Miami, Estados Unidos.
Armando Manzanero es autor de Contigo aprendí, Mía, Adoro, Esta tarde vi llover, Un loco como yo, Voy a apagar la luz, Todavía, Como yo te amé, No, Somos novios, Parece que fue ayer, Cuando estoy contigo, Te extraño, Señor amor, así como Por debajo de la mesa, No sé tú (1989) y Nada personal (2010), entre otros cientos de temas. Su legado musical seguirá acompañando a nuevas y diversas generaciones.
En colaboración con la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del INBAL y al frente de la Sociedad de Autores y Compositores de México, Manzanero impulsó la nueva composición de música mexicana para jóvenes talentos, así como espacios de expresión y reconocimiento a diversas expresiones musicales.
La Secretaría de Cultura, a través de Canal 22, Radio Educación y la plataforma Contigo en la distancia prepara un homenaje para el compositor, cuya partida deja un vacío en la música mexicana
El Gobierno de México dio a conocer que este sábado el número de personas fallecidas por lluvias e inundaciones en el país subió a 76, y aún hay 39 personas desaparecidas.
La autoridad compartió que en Veracruz reporta 34 personas fallecidas, 14 pobladores no localizados y afectaciones en 40 municipios.
En Hidalgo registra 22 personas fallecidas, 20 personas no localizadas y daños en 27 municipios.
Mientras en Puebla tiene 19 personas fallecidas y cinco desaparecidas en 23 municipios afectados.
Y en Querétaro reporta un fallecimiento y no registra desapariciones, en 8 municipios con daños; y San Luis Potosí no tiene fallecimientos ni desapariciones en 12 municipios afectados.
Asimismo, Protección Civil advierte crecida del Río Pánuco, este sábado 18 de octubre; estas son las zonas de mayor riesgo.
Igualmente, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) advirtió a las y los habitantes de algunos municipios de Tamaulipas y Veracruz acerca del aumento del nivel de agua del Río Pánuco el sábado.
De acuerdo con dicha dependencia, estas entidades son Ciudad Madero y Tampico, en Tamaulipas, y Anáhuac, Ciudad Cuauhtémoc y Pánuco en el caso de Veracruz
La Fiscalía de la Ciudad de México obtuvo este viernes la vinculación a proceso de Héctor ‘N’ por su probable participación en el homicidio del abogado David Cohen, ocurrido en inmediaciones de Ciudad Judicial.
Esta dependencia informó que obtuvo la vinculación a proceso de Héctor ‘N’ por su probable participación en el delito de homicidio calificado.
Según con las investigaciones, Héctor ‘N’ fue el encargado de «campanear», es decir, realizar labores de vigilancia mientras se comete el delito.
Y en cumplimiento de lo establecido en el Código Nacional de Procedimientos Penales y en apego al principio de presunción de inocencia, la persona mencionada será considerada inocente y será tratada como tal durante todas las etapas del proceso, mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por la autoridad judicial competente.
Brigadas médicas refuerzan atención en zonas afectadas por inundaciones
El sector Salud federal ha brindado más de 44 mil atenciones médicas y aplicado más de 52 mil vacunas en comunidades de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz afectadas por las recientes inundaciones.
El Gobierno de México, a través de las instituciones del sector Salud, desplegó una amplia operación sanitaria para atender a la población afectada por las recientes inundaciones en el centro y oriente del país, con especial énfasis en la prevención de enfermedades respiratorias y contagiosas.
De acuerdo con la Secretaría de Salud, hasta el momento se han otorgado 44,271 atenciones médicas a personas damnificadas y se han aplicado 52,149 vacunas, priorizando a niñas, niños, personas adultas mayores y mujeres embarazadas.
El operativo conjunto, en el que participan el IMSS, el ISSSTE, IMSS-Bienestar y PEMEX, busca garantizar atención médica continua y prevenir brotes epidemiológicos en zonas donde el acceso a los servicios de salud se ha visto afectado.
Para acercar la atención a las comunidades más golpeadas por las lluvias, se desplegaron 378 brigadas médicas integradas por personal de medicina general, enfermería y apoyo operativo, quienes recorren localidades de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz.
En este último estado, las acciones de control del mosquito transmisor del dengue (Aedes aegypti) se han reforzado con la instalación de 16,496 ovitrampas en 17 municipios, como parte de una estrategia preventiva para evitar enfermedades transmitidas por vectores.
Las autoridades sanitarias informaron que, además de las labores de atención médica y vacunación, las brigadas realizan campañas de saneamiento básico, entrega de insumos de higiene y difusión de información preventiva para evitar infecciones gastrointestinales y respiratorias.
El Gobierno de México reconoció la labor solidaria y profesional del personal médico, que continúa trabajando en condiciones adversas para proteger la salud de las comunidades afectadas. “Su esfuerzo representa el compromiso del sector salud con las familias que más lo necesitan”, destacó la dependencia federal.