Conecte con nosotros

Nacionales

Abren Convocatoria para Adquisición de Semilla Certificada de Arroz en Nayarit

Los productores podrán solicitar un apoyo de hasta 100 kilogramos de semilla certificada por hectárea, con un máximo de 20 hectáreas por persona productora. La semilla adquirida será para las siembras correspondientes al ciclo otoño–invierno 2025/2026

Publicado

en

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) ha abierto la segunda convocatoria del 2025 para que los productores de arroz de Nayarit puedan acceder a semilla certificada de arroz, con un apoyo económico de hasta 17 pesos por kilogramo. La iniciativa, dirigida a pequeños productores con hasta 20 hectáreas, tiene como objetivo mejorar la productividad de los campos de arroz, sin necesidad de ampliar la frontera agrícola.

Este apoyo está disponible en los municipios de Bahía de Banderas, Rosamorada, Ruiz, San Blas, Santiago Ixcuintla y Xalisco, y beneficiará a los productores que participen en el componente Fomento a la Agricultura del subcomponente Producción y Productividad para la Soberanía Alimentaria.

Detalles de la convocatoria

Los productores podrán solicitar un apoyo de hasta 100 kilogramos de semilla certificada por hectárea, con un máximo de 20 hectáreas por persona productora. La semilla adquirida será para las siembras correspondientes al ciclo otoño–invierno 2025/2026.

El proceso de solicitud es totalmente gratuito y debe realizarse de forma personal, sin intermediarios ni gestores. Los interesados deberán registrarse y entregar la documentación requerida en las oficinas designadas, con un horario de atención de lunes a viernes, de 09:00 a 15:00 horas, desde el 29 de septiembre hasta el 29 de octubre de 2025.

Objetivo del apoyo

La convocatoria tiene el propósito de incrementar la productividad del sector sin necesidad de expandir tierras de cultivo, lo que resulta clave para asegurar la sostenibilidad de la agricultura en la región. El apoyo busca no solo mejorar los rendimientos de los productores, sino también contribuir a la soberanía alimentaria del país.

Resultados y seguimiento

Los resultados de la convocatoria serán publicados en los portales oficiales del gobierno, como www.gob.mx/agricultura, así como en las oficinas receptoras de la Secretaría de Agricultura. La información estará disponible dentro de los 45 días posteriores al cierre de la ventanilla.

Consultas y documentación

La convocatoria completa y los detalles sobre el proceso de registro están disponibles en línea. Los productores interesados pueden consultar la información en el siguiente enlace: https://bit.ly/46wVlOK.

Este programa representa una oportunidad clave para los productores nayaritas de arroz, contribuyendo a fortalecer la productividad agrícola local y a mejorar las condiciones del sector rural en el estado.

Estados

Pide EE. UU. extremar precauciones a turistas en destinos mexicanos este invierno

Embajada de EE. UU. pide extremar precauciones en San Carlos, Puerto Peñasco, Los Cabos y Mazatlán ante riesgos de seguridad.

Publicado

en

Por

La Embajada de Estados Unidos en México emitió una advertencia para sus ciudadanos que planean viajar al país durante la temporada invernal, con el fin de que extremen precauciones y se mantengan informados sobre las condiciones de seguridad en distintas regiones.

De acuerdo con la representación diplomática, la delincuencia —incluidos delitos de alto impacto— puede registrarse en cualquier parte del territorio nacional, incluso en zonas que tradicionalmente reciben a gran número de turistas y residentes extranjeros.

En el aviso, las autoridades estadounidenses pidieron a sus connacionales “viajar con inteligencia” y adoptar medidas de autoprotección, particularmente en destinos turísticos muy concurridos en invierno. Entre los sitios señalados se encuentran San Carlos, Puerto Peñasco, Los Cabos y Mazatlán, donde recomiendan evitar desplazamientos durante la noche.

La embajada también remarcó que grupos criminales, incluidos cárteles y organizaciones dedicadas al narcotráfico, continúan disputándose rutas y territorios, situación que incrementa el riesgo para viajeros. En ese sentido, solicitó a los ciudadanos estadounidenses no aceptar ni transportar paquetes al cruzar la frontera, pues podrían ser utilizados por redes delictivas.

Asimismo, exhortó a quienes viajan por carretera a revisar minuciosamente sus vehículos antes de arribar a los puntos fronterizos, a fin de garantizar que no portan objetos o bienes que contravengan la legislación mexicana.

Finalmente, el gobierno estadounidense recordó la importancia de conocer las leyes y costumbres del país que visitan, así como mantenerse atentos a las actualizaciones de seguridad que emita la embajada durante la temporada vacacional.

Seguir Leyendo

CDMX

SSN confirma que no hubo sismo en CDMX pese a activación de la Alerta Sísmica 

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) confirmó que no se registró ningún sismo perceptible en el territorio nacional durante el periodo en que sonó la alerta.

Publicado

en

Por

Ayer viernes, la Alerta Sísmica se activó en diversas zonas de la Ciudad de México, principalmente en el sur de la capital, lo que generó confusión entre habitantes que no percibieron ningún movimiento en sus viviendas.

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) confirmó que no se registró ningún sismo perceptible en el territorio nacional durante el periodo en que sonó la alerta.

A través de un mensaje en redes sociales, el organismo detalló que ‘no ha registrado ningún sismo relevante en México que amerite el alertamiento’.

También el SSN recordó que no opera ni es responsable del sistema de Alerta Sísmica, el cual depende de otros mecanismos de detección y emisión automáticos.

Hasta el momento, no se ha informado sobre las causas que provocaron la activación del sistema en la capital. Las autoridades correspondientes realizarán la revisión de rutina para determinar si se trató de un error técnico, una falla temporal o un sensor activado de forma irregular.

Seguir Leyendo

Nacionales

Avanza construcción de Caminos Artesanales; más de 130 kilómetros concluidos en 11 estados

El proyecto, que se desarrolla con la colaboración del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), contempla en total 135 obras distribuidas en estados como Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Puebla, Durango, Jalisco, Nayarit, Sonora, Colima y Zacatecas, con una meta anual de 431 kilómetros.

Publicado

en

Por

La Secretaría de Infraestructura reporta avances en un programa que busca mejorar la conectividad rural e impulsar la economía local.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que al cierre de octubre se han concluido 137 kilómetros de Caminos Artesanales en 11 entidades del país, como parte del programa federal que busca fortalecer la comunicación terrestre en zonas rurales e indígenas.

El proyecto, que se desarrolla con la colaboración del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), contempla en total 135 obras distribuidas en estados como Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Puebla, Durango, Jalisco, Nayarit, Sonora, Colima y Zacatecas, con una meta anual de 431 kilómetros.

De acuerdo con la dependencia, hasta el momento se han ejercido mil 674 millones de pesos, de los 15 mil 500 millones proyectados para este programa a lo largo del sexenio. Las obras consisten en la rehabilitación de caminos rurales con roderas de concreto hidráulico, construidas con la participación directa de habitantes de las comunidades, quienes reciben remuneración por su trabajo.

Guerrero y Oaxaca son los estados con mayor avance. En el primero, se edifican 83 caminos en 26 municipios de la Montaña, la Costa Chica y la Sierra, que suman 143 kilómetros con una inversión de 933 millones de pesos. En Oaxaca, se desarrollan 16 caminos con una extensión de 77 kilómetros y un presupuesto de 510 millones de pesos.

En conjunto, las obras beneficiarán a más de 136 mil personas, al mejorar el acceso a servicios básicos, fortalecer las economías locales y reducir los tiempos de traslado entre comunidades.

Durante la actual administración, la SICT tiene previsto alcanzar 2 mil 107 kilómetros de Caminos Artesanales, como parte de una estrategia de infraestructura con enfoque social.

Seguir Leyendo

Tendencias