Conecte con nosotros

Nacionales

Acepta Rosario Robles declararse culpable; propone 6 años de cárcel

Propuso pasar seis años en la cárcel, dos por cada cargo de ejercicio indebido del servicio público y uno más en cada uno por el agravante que se le aplica.

Publicado

en

Rosario Robles Berlanga, ex titular de la Secretaria de Desarrollo Social, acepto declararse culpable por el delito de ejercicio indebido del servicio público.

La ex funcionaria se declararía culpable a cambio de cumplir solo 6 años de prisión y no tener que pagar por la reparación del daño que se le exige por el caso de la Estafa Maestra.

La defensa de Rosario Robles presentó a la Fiscalía General de la República un escrito para que se le permita acceder a un procedimiento abreviado.

Es el único pez gordo del sexenio Peña Nieto en la cárcel: Rosario Robles  denunció discriminación - Infobae

En su escrito, Robles afirmó que no procede la reparación del daño reclamada por la FGR debido a que a ella no se le acusa directamente de cometer desvío de recursos o peculado sino de una conducta de omisión.

Propuso pasar seis años en la cárcel, dos por cada cargo de ejercicio indebido del servicio público y uno más en cada uno por el agravante que se le aplica.

De igual forma solicitó a la Fiscalía que se le designe un funcionario de alto nivel para revisar su propuesta y dialogar con ella con el objetivo de lograr la autorización del procedimiento que busca.

La Jornada - Propone Rosario Robles declararse culpable y aceptar condena  de 6 años

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Aumenta el turismo cultural en México: 14.6 millones de personas visitaron museos y zonas arqueológicas en 2025

Según el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), los espacios más visitados fueron el Museo Nacional de Antropología, el Museo Nacional de Historia (Castillo de Chapultepec) y el Museo del Templo Mayor

Publicado

en

Por

El turismo cultural mantiene su crecimiento en México. Durante los primeros ocho meses del año, más de 14.6 millones de personas visitaron museos y zonas arqueológicas del país, una cifra que refleja el renovado interés de nacionales y extranjeros por el patrimonio histórico y artístico del país.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo (Sectur), los museos concentraron 7.7 millones de visitantes, lo que representa un incremento de 17.6% respecto al mismo periodo de 2024. En tanto, las zonas arqueológicas registraron 6.9 millones de ingresos, con un alza del 4% anual.

El 89% de los asistentes a museos fueron mexicanos, mientras que el 11% provino del extranjero, informó la titular de Sectur, Josefina Rodríguez Zamora, al presentar el balance del sector cultural.

Rodríguez Zamora destacó que este repunte confirma el papel del patrimonio cultural como uno de los principales motores del turismo nacional: “Cada museo y sitio arqueológico representa una parte de nuestra historia y contribuye al desarrollo económico local”, afirmó.

Según el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), los espacios más visitados fueron el Museo Nacional de Antropología, el Museo Nacional de Historia (Castillo de Chapultepec) y el Museo del Templo Mayor.

En el caso de las zonas arqueológicas, Chichén Itzá, Teotihuacán y Tulum concentraron poco más de la mitad de los visitantes del país, con 1.5 millones, 1.2 millones y 790 mil ingresos, respectivamente.

El aumento en la afluencia a estos recintos no solo evidencia la recuperación del turismo tras los años de desaceleración global, sino también una tendencia sostenida hacia la valorización del patrimonio cultural como parte de la identidad nacional y la promoción internacional de México como destino histórico.

Seguir Leyendo

Internacionales

México propone al APEC un plan a corto plazo frente a desafíos de IA y demográficos

Ebrard propuso una serie de medidas «para trabajar juntos a corto plazo y que pueden ser muy importantes para los trabajadores de Asia-Pacífico», durante su intervención en el evento celebrado en la ciudad surcoreana de Gyeongju, en presencia del presidente chino, Xi Jinping, y el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent.

Publicado

en

Por

El secretario de Economía mexicano, Marcelo Ebrard, propuso este sábado un plan «a corto plazo» para hacer frente a los desafíos relacionados con la inteligencia artificial (IA) y los cambios demográficos, durante la conclusión de la cumbre de líderes del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

Ebrard propuso una serie de medidas «para trabajar juntos a corto plazo y que pueden ser muy importantes para los trabajadores de Asia-Pacífico», durante su intervención en el evento celebrado en la ciudad surcoreana de Gyeongju, en presencia del presidente chino, Xi Jinping, y el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent.

El mexicano subrayó la necesidad de establecer marcos regionales para la inteligencia artificial, que ofrece «oportunidades sin precedentes», aunque advirtió que también existen «muchos riesgos».

Los desafíos demográficos compartidos por muchos países del foro, como las menores tasas de fertilidad y un aumento de la proporción de población envejecida, centraron también el discurso de Ebrard.

«El envejecimiento de la población en algunos países coexiste con el crecimiento de la juventud en otros, por lo que necesitamos políticas proactivas para equilibrar los mercados laborales», señaló.

La cumbre del APEC concluye este sábado, marcada por las voces discordantes entre libre comercio y proteccionismo, así como por la tregua temporal de la guerra comercial entre Estados Unidos y China después la reunión bilateral entre Xi y el inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, en Corea del Sur.

El republicano se marchó de Corea del Sur ese mismo día de vuelta a Washington, sin participar en la cumbre de líderes que oficialmente dio comienzo el viernes.

Xi, gran protagonista de la cumbre tras la partida del estadounidense, se presentó el viernes pasado como defensor del libre comercio, abogando en una intervención ante el foro por la necesidad de crear un «entorno económico regional abierto y promover el comercio, la liberalización y la facilitación de las inversiones».

Seguir Leyendo

Nacionales

Sheinbaum honra a las mujeres indígenas con ofrenda en Palacio Nacional

A través de un video, la mandataria destacó la riqueza cultural y el profundo significado de esta tradición mexicana que celebra la vida a través de la memoria.

Publicado

en

Por

En el marco de la celebración del Día de Muertos, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, compartió en sus redes sociales un recorrido por la ofrenda instalada en Palacio Nacional, la cual este año rinde homenaje a las mujeres indígenas y ancestras que han marcado la historia y la identidad del país.

A través de un video, la mandataria destacó la riqueza cultural y el profundo significado de esta tradición mexicana que celebra la vida a través de la memoria.

“Es una hermosísima tradición del pueblo de México celebrar de una manera distinta a nuestros muertos, que vienen a visitarnos en este Día de Muertos. Los recordamos, les damos alimentos y los consentimos”, expresó.

Una visión ancestral sobre la vida y la muerte

Sheinbaum subrayó que el Día de Muertos es una costumbre única en el mundo, heredada de los pueblos originarios.

“Es una visión de la muerte completamente distinta a la de otras culturas; viene de los pueblos indígenas, que ven en la muerte una continuidad de la vida”, señaló.

Asimismo, recordó el simbolismo de la flor de cempasúchil, planta nativa de México, que guía con su color y aroma el camino de regreso de los difuntos hacia el mundo de los vivos.

Un homenaje a las mujeres que sembraron vida

En el mensaje publicado en sus redes, la Presidenta dedicó emotivas palabras a las mujeres que han contribuido con su sabiduría, trabajo y fortaleza al desarrollo del país:

“La ofrenda en Palacio Nacional se llena de flores, colores, canto y fuego. Cada pétalo de cempasúchil marca el camino de regreso para aquellas mujeres que sembraron vida en su paso por la tierra.
Honramos a las que cuidaron la milpa, a las que curaron con hierbas, a las que contaron historias bajo la luna, a las que defendieron su tierra y su dignidad.”

Sheinbaum concluyó su mensaje resaltando que la presencia de esas mujeres perdura en la naturaleza y en la memoria colectiva del pueblo mexicano:

“Ellas siguen aquí, en la voz del viento, en el pulso de la tierra, en el eco de cada palabra de su lengua materna. Nuestra ofrenda es para ellas: por su fuerza, su sabiduría y su amor infinito. Ancestras de todas y todos los mexicanos.”

Una celebración que une tradición y orgullo nacional

La ofrenda en Palacio Nacional se ha convertido en uno de los símbolos más representativos de las festividades del Día de Muertos, al reflejar la fusión entre historia, identidad y diversidad cultural. Este año, el tributo de Sheinbaum reafirma la importancia de honrar la herencia indígena y el papel de las mujeres en la construcción de México.

Seguir Leyendo

Tendencias