Conecte con nosotros

Nacionales

Actividades Culturales y Académicas para Conmemorar el 114 Aniversario de la Revolución Mexicana

Uno de los eventos destacados será el ciclo de conferencias «Historia de las Mujeres: Luchadoras y Protagonistas de las Transformaciones en México», que tendrá lugar en el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM)

Publicado

en

En el marco del 114 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México ha organizado una serie de actividades culturales y académicas que profundizan en el análisis de este trascendental acontecimiento histórico. Reconociendo la Revolución como uno de los procesos más estudiados del siglo XX, las iniciativas propuestas buscan destacar su impacto en las transformaciones sociales, políticas y culturales del país.

Conferencias y Ciclos Académicos

Uno de los eventos destacados será el ciclo de conferencias «Historia de las Mujeres: Luchadoras y Protagonistas de las Transformaciones en México», que tendrá lugar en el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM). El 20 de noviembre, a las 17:00 h, la especialista Margarita Vásquez Montaño ofrecerá la conferencia «Mujeres en la Revolución Mexicana», una reflexión sobre el papel fundamental que desempeñaron las mujeres en este proceso, a pesar de que su historia fue frecuentemente silenciada y relegada por las narrativas oficiales dominadas por hombres y vencedores. El ciclo finalizará el 27 de noviembre con la conferencia «Luchas feministas en México» de la historiadora Ana Lau Jaiven.

Estas conferencias son de acceso gratuito y abiertas al público, tanto de manera presencial en el INEHRM (Plaza del Carmen 27, San Ángel, Ciudad de México) como en línea, a través de las redes sociales del Instituto.

Exposición «Cine, Foto y Revolución»

En paralelo, el INEHRM presenta la exposición «Cine, Foto y Revolución», que rinde homenaje al fotógrafo Gustavo Casasola. La muestra, que se podrá visitar en el Museo Nacional de la Revolución hasta marzo de 2025, ofrece un recorrido histórico sobre el proceso revolucionario mediante imágenes capturadas por fotógrafos y cineastas. A través de estas obras, se aborda cómo el fotoperiodismo se consolidó como una herramienta clave en la difusión de las luchas sociales y políticas del país.

Actividades del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL)

El INBAL también se suma a las conmemoraciones con diversas actividades culturales. Desde el 18 hasta el 20 de noviembre, el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia (CCLXV) transmitirá el ciclo “Las y los jóvenes leen a José Revueltas: revolucionario” en sus redes sociales, donde jóvenes participantes de los talleres literarios del CCLXV compartirán lecturas de obras del escritor y activista mexicano José Revueltas. Además, el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo ofrecerá una cápsula en sus redes sociales sobre cómo la Revolución Mexicana influyó en la obra del muralista Diego Rivera.

Programación Especial en Medios de Comunicación

La programación de medios también juega un papel importante en las celebraciones. Canal 22, el Canal Cultural de México, tendrá una oferta especial que incluye documentales, películas y programas sobre la Revolución Mexicana. Destacan la transmisión del Desfile de la Revolución el 20 de noviembre, así como el reportaje «Mujeres de la Revolución» y la serie «Revolucionarias», dedicada a las mujeres que jugaron un papel crucial en este proceso histórico. Además, se proyectarán películas de la época como El compadre Mendoza y La negra Angustias, entre otras.

Por su parte, Radio Educación ofrecerá programas como «Se abre hilo», que se enfocará en las mujeres revolucionarias el 18 de noviembre, y «Son para bailar», que el 20 de noviembre explorará la música popular vinculada con el movimiento revolucionario.

Otras Actividades en el País

En diversas partes de México también se realizarán actividades en torno a este aniversario. Un ejemplo de ello es el programa de radio Historias del Trópico, que el 27 de noviembre discutirá la Revolución Mexicana desde la perspectiva de sus caudillos más emblemáticos: Emiliano Zapata, Francisco Villa, Francisco I. Madero y Ricardo Flores Magón.

Conclusión

Estas actividades representan una oportunidad única para reflexionar sobre el impacto duradero de la Revolución Mexicana en la construcción de la nación y para reconocer las contribuciones de diversos actores sociales, especialmente aquellos cuyas historias fueron olvidadas o silenciadas en el relato tradicional. La diversidad de propuestas —que abarcan conferencias, exposiciones, cine, literatura y programas de radio y televisión— busca ofrecer una visión integral de este acontecimiento que sigue siendo clave en la historia contemporánea de México.

Para más información sobre las actividades, se recomienda visitar el portal mexicoescultura.com o las redes sociales de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.

Nacionales

Avanza distribución de libros gratuitos para el ciclo escolar 2025-2026: SEP

De acuerdo con el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, los ejemplares forman parte de una meta de producción total de 155.6 millones de libros y materiales educativos

Publicado

en

Por

La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que, hasta el 8 de julio, se han distribuido más de 117 millones de Libros de Texto Gratuitos (LTG) para el ciclo escolar 2025-2026, que iniciará el próximo 1 de septiembre. Los materiales están destinados a estudiantes y docentes de nivel básico en todo el país.

De acuerdo con el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, los ejemplares forman parte de una meta de producción total de 155.6 millones de libros y materiales educativos. De estos, se prevé la distribución de 154.6 millones de unidades, mediante más de 3 mil 500 viajes hacia 229 almacenes regionales y 136 centros de acopio en la Ciudad de México.

Delgado detalló que hasta la fecha se han entregado:

  • 82 millones 98 mil 263 libros para primaria, distribuidos en su totalidad desde el pasado 3 de junio,
  • 9 millones 182 mil 770 para preescolar, y
  • 26 millones 510 mil 811 para secundaria.

Además, se contemplan materiales para telesecundaria, educación indígena y educación especial, como parte del compromiso de cobertura total. En este último rubro, se planea la producción de 12 mil 125 libros en sistema Braille y 81 mil 450 en formato Macrotipo, destinados a estudiantes con ceguera o baja visión.

El secretario subrayó que estos libros están alineados con los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y buscan fortalecer el enfoque humanista, incluyente y científico en la educación pública.

Por su parte, la directora general de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg), Victoria Guillén Álvarez, señaló que la logística de entrega corresponde a las autoridades educativas estatales y de la Ciudad de México, como lo establece el artículo 114, fracción XII, de la Ley General de Educación.

Guillén destacó que la distribución avanza conforme al calendario y que el proceso toma en cuenta factores geográficos, climáticos y de infraestructura para asegurar que los libros lleguen a tiempo a cada comunidad escolar.

“Nuestros libros llegan a cada comunidad con la participación de supervisores, madres y padres de familia, con gran entusiasmo y sentido de responsabilidad social”, afirmó.

Seguir Leyendo

Nacionales

ONU y Gobierno de México impulsan diálogo nacional para construir nuevo Marco de Cooperación al Desarrollo Sostenible 2026–2031

El encuentro se llevó a cabo en la Secretaría de Economía y contó con la colaboración de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), y el Secretariado Ejecutivo del Consejo Nacional de la Agenda 2030 (SECNA)

Publicado

en

Por

Con la participación de más de 140 representantes de distintos sectores, el Sistema de Naciones Unidas en México, en coordinación con el Gobierno de México y aliados estratégicos, celebró el Diálogo Nacional Multiactor hacia la construcción del Marco de Cooperación para el Desarrollo Sostenible 2026–2031.

El encuentro se llevó a cabo en la Secretaría de Economía y contó con la colaboración de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), y el Secretariado Ejecutivo del Consejo Nacional de la Agenda 2030 (SECNA). El objetivo fue alinear la cooperación internacional con las prioridades nacionales de desarrollo sostenible y construir una hoja de ruta inclusiva que fortalezca alianzas y recoja diversas voces del país.

La propuesta del nuevo Marco de Cooperación, que será firmada en octubre próximo en el marco del 80º aniversario de la ONU, contempla cuatro ejes estratégicos: gobernanza y Estado de derecho; inclusión social e igualdad sustantiva; economía incluyente y resiliente; y medio ambiente y cambio climático. Además, incorpora cuatro prioridades transversales: derechos de mujeres y niñas, movilidad humana, pueblos indígenas y afromexicanos, y juventudes.

Durante el evento, representantes de la ONU, el gobierno federal, organizaciones sociales, juventudes, academia y sector privado coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una implementación transformadora y coordinada de la Agenda 2030 y del Plan Nacional de Desarrollo 2025–2030.

El proceso participativo continuará durante julio y agosto a través de tres diálogos regionales en distintas partes del país, con el fin de asegurar una representación amplia y plural.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

Sheinbaum niega pacto de impunidad entre AMLO y Peña Nieto

La mandataria argumentó que, en el sexenio anterior, López Obrador impulsó una consulta popular para determinar si se juzgaba a algunos extitulares del Ejecutivo, entre ellos a Peña Nieto.

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que no hubo un pacto de impunidad entre los expresidentes Andrés Manuel López Obrador y Enrique Peña Nieto, como lo acusa la oposición.

En su conferencia de prensa matutina de este miércoles, la mandataria argumentó que, en el sexenio anterior, López Obrador impulsó una consulta popular para determinar si se juzgaba a algunos extitulares del Ejecutivo, entre ellos a Peña Nieto.

«No hubo pacto de impunidad, es más, hubo una consulta pública de si se juzgaba a los expresidentes, no alcanzó pues el número suficiente de votos, pero hubo una consulta pública», explicó Sheinbaum. “Lo que dijo entonces el presidente López Obrador que es público, es: a nosotros nos interesa de aquí en adelante”, agregó.

La presidenta también comentó que el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, deberá explicar las denuncias que no procedieron contra el priista, al inicio de la administración federal anterior.

“Quien tiene que explicar si fueron pruebas suficientes y no fueron pruebas suficientes y qué pasó con esa demanda, pues es la Fiscalía, el fiscal y la Fiscalía o los fiscales que ven estos temas, pues son los encargados de explicar con más detalle este tema”, acotó.

Seguir Leyendo

Tendencias