Conecte con nosotros

Estados

AMLO conmemora Día de la Bandera en Mazatlán, Sinaloa

El mandatario llevó a cabo la toma de protesta de bandera a 692 escoltas representantes de las 31 entidades federativas restantes del país.

Publicado

en

Al conmemorar el Día de la Bandera en Mazatlán, Sinaloa, el presidente Andrés Manuel López Obrador tomó protesta a las escoltas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, Armada de México, Guardia Nacional y Secretaría de Educación Pública, las cuales, con esta fecha, asumieron el compromiso de custodiar uno de los símbolos patrios.

Simultáneamente, a través de la red digital, el mandatario llevó a cabo la toma de protesta de bandera a 692 escoltas representantes de las 31 entidades federativas restantes del país.

Frente al dispositivo de honor exclamó: “Vengo en nombre de México a encomendar a su patriotismo esta bandera que simboliza su independencia, su honor, sus instituciones y la integridad de su territorio. ¿Protestan honrarla y defenderla con lealtad y constancia? (…) Al concedérseles el honor de ponerla en sus manos y velar por ella, la patria confía que, como buenas, buenos y leales mexicanos, sabrán cumplir su protesta”.

En su calidad de comandante supremo de las Fuerzas Armadas, el jefe del Ejecutivo hizo entrega del lábaro patrio para su guarda y custodia al comandante del 11o Grupo de Infantería Motorizada, ubicado en Culiacán, Sinaloa.

También recibieron la bandera nacional el comandante del Primer Batallón de Seguridad a Instalaciones Aeroportuarias con sede en Santa Lucía, Estado de México; el comandante del Grupo de Mantenimiento de Material Aéreo, en Santa Lucía, Estado de México; el jefe de la Sección Segunda de la 8/a Región Naval, en Mazatlán, Sinaloa, así como los directores de la Escuela Secundaria Técnica No. 77 y de la Escuela Secundaria Estatal ‘Solidaridad’, ambas ubicadas en Mazatlán, Sinaloa.

Durante el evento, miembros de las Fuerzas Armadas abanderaron 18 escoltas de las secretarías de la Defensa Nacional, de Marina y de Educación Pública, así como de la Guardia Nacional.

En la Explanada Rodolfo Sánchez Taboada, el presidente López Obrador encabezó el izamiento de la bandera monumental, mientras la banda de música y el coro de la Sedena interpretó Canto a la Bandera.

El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, puntualizó que la bandera nacional representa los esfuerzos y las luchas de las y los mexicanos en diferentes sucesos históricos que definieron el rumbo del país.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estados

“Fonden era ineficaz y corrupto; hoy la atención a desastres es directa”: Anticorrupción

Señaló que se detectaron pagos irregulares, obras fallidas y desviaciones de fondos, por parte por la Auditoría Superior de la Federación, en casos como los huracanes Ingrid y Manuel y los sismos de 2017.

Publicado

en

Por

La titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro aseguró que el extinto Fideicomiso del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), creado en 1999, era opaco y cometía actos corrupción durante las anteriores administraciones.

Señaló que se detectaron pagos irregulares, obras fallidas y desviaciones de fondos, por parte por la Auditoría Superior de la Federación, en casos como los huracanes Ingrid y Manuel y los sismos de 2017.

“Hay un dictamen de la Auditoría Superior de la Federación de 2017 que dice: el Fonden es ineficaz, ineficiente, tiene altos costos, es más reactivo que preventivo, tiene un exceso de burocracia, es opaco y tiene múltiples actos de corrupción”, indicó Buenrostro.

En cuanto a la administración actual, dijo que la atención a desastres es directa y más rápida, como ocurrió con los huracanes OtisJohn y Erick, en los que “se apoyó a más de 500 mil personas en pocos días y con menos recursos”.

Seguir Leyendo

Estados

Aumenta a 80 la cifra de muertos por lluvias e inundaciones en 5 estados

El estado de Veracruz reporta el mayor número de fallecidos con 35, Hidalgo 22, Puebla registró 22 y en Querétaro, uno; San Luis Potosí no reporta defunciones.

Publicado

en

Por

La cifra de personas fallecidas por las inundaciones en los estados de Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, aumentó a 80, de acuerdo con el micrositio creado por el Gobierno de México donde se reportan los avances ante la contingencia.

El estado de Veracruz reporta el mayor número de fallecidos con 35, Hidalgo 22, Puebla registró 22 y en Querétaro, uno; San Luis Potosí no reporta defunciones.

Fue el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, quien informó este viernes el fallecimiento de una persona en la entidad a causa de las inundaciones, por lo que la cifra de decesos se actualizó a 80.   

En cuanto a personas no localizadas, Veracruz registra 7; Hidalgo, 9; Puebla, 2; mientras que en Querétaro y San Luis Potosí no se reportan personas no localizadas.

Seguir Leyendo

CDMX

Fuerte incendio consume fábrica de colchones en Ecatepec; provoca cierre de Mexicable

Al sitio se movilizaron el cuerpo de bomberos y la policía local, para atender la emergencia y sofocar las llamas.

Publicado

en

Por

Un fuerte incendio se registró este martes en una fábrica de colchones del municipio de Ecatepec de Morelos, Estado de México, ubicado en la colonia Hank González.

Al sitio se movilizaron el cuerpo de bomberos y la policía local, para atender la emergencia y sofocar las llamas. Datos señalan que la fábrica operaba con material altamente inflamable como hule espuma, plásticos, solventes, entre otros.

El incendio generó una enorme columna de humo negro muy densa, visible desde varios kilómetros, lo que provocó mucha preocupación entre los vecinos.

Debido, al siniestro, se interrumpió el servicio del Mexicable en la estación de San Andrés de la Cañada de la Línea 1, como una medida preventiva.

Seguir Leyendo

Tendencias