Conecte con nosotros

Las Mañaneras

AMLO prevé realizar gira por Sudamérica durante este 2023

López Obrador proyecta visitar Brasil, aunque aclaró que solo lo hará si Lula da Silva viene a México primero

Publicado

en

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) comentó que podría realizar su primera gira de trabajo por Sudamérica en el mes de septiembre, en el marco del aniversario luctuoso de Salvador Allende. Si bien incluyó Brasil entre los países que podría visitar, recalcó que solo iría hasta que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva venga a México.

“Estoy invitado a Chile, es muy probable que vaya para el 11 de septiembre, que es el 50 aniversario del asesinato del presidente Allende, entonces podría aprovechar” dijo durante su conferencia matutina de este viernes desde Palacio Nacional sobre la posibilidad de realizar sus primeras visitas oficiales a Sudamérica en el último tramo de su sexenio.

Esto al recordar que este año tiene en la agenda un viaje a Colombia para discutir una reestructuración de la política de drogas pues “el presidente Gustavo Petro nos ha invitado, estamos viendo cuándo asistimos a una gira a América del Sur que tenemos pendiente”. Siendo que en 2022 adelantó que buscaría invitar a más mandatarios a este encuentro.

El primer mandatario argumentó que planea esta gira porque “me falta el cono sur. Me falta Colombia, tengo que ir a Argentina, tengo que ir a Brasil, pero no voy a Brasil hasta que venga el presidente Lula”. Aludiendo al reciente intento de golpe de Estado por parte de simpatizantes del expresidente Jair Bolsonaro.

En ese sentido, se le preguntó si contempla incluir Perú en su itinerario de viajes, a lo que respondió que “vamos a ver cómo se presentan las cosas”. Volviendo a criticar tanto la destitución de Pedro Castillo como los actos de represión del Gobierno de Dina Boluarte y la falta de cobertura mediática y de críticas por parte de la comunidad internacional.

Sin embargo, recalcó sus buenas relaciones con mandatarios sudamericanos. “Con todos, hasta con el presidente de Ecuador, que es de origen empresarial, pero es una muy buena persona el presidente Guillermo Lasso”. También mencionó al presidente Mario Abdó, de Paraguay, quien autorizó al avión de la Fuerza Aérea Mexicana aterrizar durante el rescate de Evo Morales.

Recordó que durante su gestión como presidente de México, ha estado cuatro veces en Estados Unidos, una vez en Guatemala, El Salvador, Honduras, Belice y Cuba.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las Mañaneras

Sheinbaum niega recompensas de cárteles mexicanos por ataques a agentes de EE.UU.

Explicó que el tema fue consultado con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, quien le afirmó que no hay información, ni investigaciones en curso al respecto.

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno no ha recibido información oficial de las autoridades de Estados Unidos sobre un supuesto grupo criminal de mexicanos que presuntamente están ofreciendo recompensas de hasta 50 mil pesos por atacar a altos funcionarios de ese país.  

Explicó que el tema fue consultado con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, quien le afirmó que no hay información, ni investigaciones en curso al respecto.

Cabe recordar que el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos(DHS) aseguró que existe una red criminal vinculada con cárteles mexicanos que ofrece recompensas por información, secuestro o asesinato de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

Las autoridades estadounidenses detallaron que incluso existen rangos de precios por los ataques contra agentes del ICE.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

Homicidios en México bajan 32% en el primer año de gobierno de Sheinbaum

Además, informó que este septiembre de 2025 fue el más bajo registrado desde el mismo mes en 2016 de homicidio doloso.

Publicado

en

Por

Los homicidios en México cayeron un 32 % en el primer año de presidencia de Claudia Sheinbaum, periodo en el que van más de 34 mil detenidos por delitos de alto impacto y más de 283 toneladas de droga confiscadas, expuso este martes el gobierno federal.

El promedio diario de asesinatos descendió a 59,5 en septiembre frente a los 86,9 de septiembre de 2024, último mes del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), lo que implica 27 homicidios menos por día, expuso Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Además, informó que este septiembre de 2025 fue el más bajo registrado desde el mismo mes en 2016 de homicidio doloso.

Por su parte, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, reportó que en los primeros diez meses del Gobierno detuvieron a más de 34.000 personas por delitos de alto impacto. En ese periodo también se aseguraron 17.200 armas de fuego y más de 283 toneladas de droga, entre ellas más 3,5 millones de pastillas de fentanilo.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

Liquidación de CiBanco no ha afectado al sistema bancario, afirma Sheinbaum

Sheinbaum señaló que el sistema financiero no se vio comprometido gracias a la “muy buena” intervención de la Secretaría de Hacienda, junto con los dueños de los bancos y la casa de valores que conforman CIBanco, los cuales “toman la decisión de vender alguno de los activos”.

Publicado

en

Por

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este martes que la disolución de CIBanco, tras el señalamiento del Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presunto lavado de dinero del crimen organizado, “no ha afectado en lo más mínimo” la estabilidad de la banca mexicana a nivel nacional ni internacional.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum señaló que el sistema financiero no se vio comprometido gracias a la “muy buena” intervención de la Secretaría de Hacienda, junto con los dueños de los bancos y la casa de valores que conforman CIBanco, los cuales “toman la decisión de vender alguno de los activos”.

“Al tomar esta medida, el Departamento del Tesoro podría haber generado una situación de inestabilidad en el sistema financiero mexicano, y la Secretaría de Hacienda toma la decisión de intervenir estos bancos (…) para evitar la salida de capitales y que pudiera generar algún problema con los cuentahabientes y con muchos fidecomisos”, explicó la presidenta.

Sheinbaum expuso que la decisión del Departamento del Tesoro de Estados Unidos “no fue acompañada» por las autoridades mexicanas ante la falta de evidencia.

El pasado viernes, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) de México revocó la autorización de la firma CIBanco para operar como institución financiera y se inició el proceso de liquidación del banco, ante ello el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) aprobó que se procediera al pago de obligaciones garantizadas a las personas ahorradoras.

Seguir Leyendo

Tendencias