Conecte con nosotros

Nacionales

Aprueba Jalisco matrimonio igualitario

Esta noticia significa que Jalisco se suma a 20 de los estados que permiten el matrimonio igualitario del país.

Publicado

en

A través de un comunicado, el Congreso de Jalisco dio a conocer que aprobó el día de hoy el matrimonio igualitario en la entidad, además de erradicar las terapias de conversión sexual.

“Se reformaron los artículos 258, 260 y 267 Bis del Código Civil para establecer la posibilidad de que dos personas se unan libremente en comunidad con respeto, ayuda mutua e igualdad de derechos y obligaciones”. señalaron.

De igual forma manifestaron que se impondrá multa de cincuenta a trescientas veces el valor diario de la unidad de medida y actualización o de treinta a cien jornadas de trabajo en favor de la comunidad a quienes promuevan, apliquen o financien cualquier tipo de tratamiento, terapia o práctica para modificar, reorientar o anular la orientación sexual de una persona.

Esta noticia significa que Jalisco se suma a 20 de los estados que permiten el matrimonio igualitario del país. En otros estados se oficina matrimonios civiles tras una orden de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Cabe señalar que en el caso de Veracruz en los próximos días se pretende cambiar su legislación.
Además en Jalisco se aprobó personas transgénero mayores de edad puedan cambiar sus documentos legales, lo que obliga a las oficinas de registro civil a expedirles actas de nacimiento con su nueva identidad.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Actividad económica de México cae 0.9 % en agosto: INEGI

El indicador global de la actividad económica (IGAE), que refleja la tendencia a corto plazo de la economía, mostró que mientras la industria se contrajo 3.6 % y los servicios retrocedieron 0.1 %, el sector primario presentó un crecimiento de 16.2 %.

Publicado

en

Por

La economía mexicana registró una caída interanual de 0.9 por ciento en agosto, afectada principalmente por el retroceso de los sectores secundario y terciario, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El indicador global de la actividad económica (IGAE), que refleja la tendencia a corto plazo de la economía, mostró que mientras la industria se contrajo 3.6 % y los servicios retrocedieron 0.1 %, el sector primario presentó un crecimiento de 16.2 %.

En los primeros ocho meses del año, la actividad económica acumuló una ligera caída de 0.1 por ciento. Durante este periodo, la agricultura avanzó 3.5 %, los servicios crecieron 0.7 % y la industria disminuyó 1.7 %. Sin embargo, en términos mensuales y ajustados por estacionalidad, el IGAE mostró un repunte de 0.6 %, impulsado por la recuperación del sector primario (14.5 %) y el terciario (0.5 %), mientras que la industria sufrió un leve retroceso de 0.3 %.

El reporte de agosto se publica después de que la economía mexicana creciera 0.6 % durante el primer semestre y 1.2 % interanual en el mismo periodo, lo que ha evitado que el país caiga en una recesión técnica, pese a la incertidumbre derivada de los aranceles estadounidenses y de la evolución de la economía global.

Analistas destacan que, aunque México ha logrado esquivar una recesión formal, el desempeño económico sigue siendo débil, con un crecimiento moderado y afectaciones puntuales en la industria y los servicios. En contraste, organismos internacionales mantienen pronósticos mixtos: el Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó su estimación del PIB, mientras que el Banco Mundial proyecta un crecimiento más limitado de 0.2 %.

El Inegi recuerda que la economía mexicana ha mostrado un comportamiento irregular en los últimos años: creció 6.1 % en 2021, 3.9 % en 2022 y 3.2 % en 2023, mientras que en 2024 aumentó 1.5 %, aunque cerró con una contracción trimestral de 0.6 % entre octubre y diciembre, afectada por la incertidumbre política en Estados Unidos. Para lo que va de 2025, el Producto Interno Bruto nacional ha registrado un avance de 1.2 %.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

No habrá impuestos para 2026, asegura Sheinbaum; planea recaudar 400 mmp extras

Sheinbaum señaló que lo más importante es mejorar la recaudación, pues se tiene previsto que con el combate a la corrupción y la evasión se reunirán 400 mil millones de pesos extras el próximo año.

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró este miércoles que la ley de Ingresos que se encuentra a discusión en el Senado no implica nuevos impuestos para los contribuyentes de manera directa.

s

El único aumento, dijo, corresponde el alza al impuesto a las bebidas azucaradas pero con objetivo de reducir su consumo. En este sentido, Sheinbaum sostuvo que no se trata de aumentar impuestos sino de recaudar mejor, aunado al combate con las empresas factureras para que no haya evasión fiscal por esta vía.

Seguir Leyendo

Nacionales

En 2026, la Beca Universal Rita Cetina beneficiará a todo el alumnado de primaria pública

De acuerdo con el funcionario, la expansión del programa se realizará en dos etapas: en enero de 2026 se incorporarán los alumnos de cuarto, quinto y sexto grado, y en septiembre se sumarán quienes cursen los tres primeros años de primaria

Publicado

en

Por

A partir del próximo año, la Beca Universal Rita Cetina ampliará su cobertura para incluir a todas las niñas y niños que cursen la educación primaria pública del país, lo que permitirá que más de 20 millones de estudiantes reciban este apoyo económico durante 2026, informó el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo.

De acuerdo con el funcionario, la expansión del programa se realizará en dos etapas: en enero de 2026 se incorporarán los alumnos de cuarto, quinto y sexto grado, y en septiembre se sumarán quienes cursen los tres primeros años de primaria. Con ello, el apoyo —que ya cubre a estudiantes de secundaria— alcanzará por primera vez a toda la educación básica pública.

Durante el ciclo escolar 2024–2025, el número de beneficiarios pasó de 5.6 millones a 8.8 millones, lo que representa un incremento de 58.2% y una inversión de 75 mil millones de pesos, según datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Delgado Carrillo destacó que el objetivo central del programa es garantizar que ningún menor abandone la escuela por motivos económicos, además de fortalecer el tejido social y contribuir a la reducción del abandono escolar.

El crecimiento también se refleja en el número de familias beneficiarias, que aumentó de 4.1 millones a más de 7 millones, un alza del 68.7% en un solo ciclo escolar.

Actualmente, la beca beneficia a estudiantes desde el nivel inicial hasta secundaria: 2 mil 65 menores de nivel inicial, 423 mil de preescolar, más de 3.1 millones de primaria y 5.2 millones de secundaria.

El titular de la SEP subrayó que nueve de cada diez estudiantes de secundaria en escuelas públicas ya cuentan con una beca, lo que —dijo— representa un cambio estructural en materia de inclusión educativa y equidad.

Con esta ampliación, el programa federal busca consolidarse como una política pública permanente para respaldar el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes en todo el país.

Seguir Leyendo

Tendencias