Conecte con nosotros

Estados

Aprueban construcción de acueducto Yaqui

Gobierno de México garantiza derecho a la participación de comunidades, como base fundamental de una sociedad democrática

Publicado

en

El derecho humano al agua potable que ha sido una demanda histórica de los pueblos yaquis del sur de Sonora, finalmente será garantizado en el marco del Plan de Justicia del Pueblo Yaqui, gracias a que este fin de semana fue aprobada la obra del acueducto, que dotará de este servicio básico a las comunidades.

Así se determinó durante el proceso de consulta libre, previa e informada para la construcción del Acueducto Yaqui, que se llevó a cabo los días sábado 12 y domingo 13 de marzo por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), instancia encargada del proyecto; la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), que vigilará que se cumplan las normas y leyes ambientales vigentes; la Subsecretaría de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación (Segob), como órgano garante; y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), en calidad de órgano técnico.

Los secretarios de los pueblos yaquis, quienes fungen como traductores e interlocutores de sus cuerpos de gobierno tradicional, ante las y los representantes de las instituciones federales, expresaron la aprobación de las autoridades para que se lleve a cabo la construcción del acueducto y que la Semarnat avance con los trabajos administrativos para emitir la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA).

Del mismo modo, acordaron que la Conagua continuará con los trabajos administrativos y las solicitudes de autorización ante diferentes instancias, a fin de iniciar la construcción de la obra; además de que este derecho colectivo al agua será administrado a través de un organismo comunitario que será definido por el propio pueblo yaqui.

Antes de someter a consulta la obra que responde a la necesidad de contar con agua potable para uso humano en los hogares, desde 2020 se llevaron a cabo 30 mesas de trabajo –en las que se firmaron actas entre dependencias del Gobierno de México y autoridades tradicionales–, durante las cuales los gobiernos yaquis eligieron de forma unánime la construcción de un acueducto entre diversas opciones que les pusieron a consideración para garantizar el servicio.

Cabe destacar que, por tratarse del periodo de cuaresma, para esta consulta la autoridad eclesiástica autorizó a los gobernadores, secretarios, capitanes, comandantes, pueblo mayor y tropa yoemia de los ocho pueblos yaquis (Vícam Pueblo y Pótam, primera y segunda cabecera, respectivamente; Tórim, Ráhum, Huírivis, Loma de Bácum, Bélem y Cócorit – Loma de Guamúchil–) participar en el proceso de diálogo que permanecerá abierto antes y durante el inicio de las obras.

La convocatoria al proceso de consulta, sellada por titulares de las dependencias federales y las autoridades tradicionales, destaca la necesidad de establecer diálogo con el pueblo yaqui, con el objetivo de confirmar o descartar el acuerdo alcanzado para construir el acueducto, el cual fue firmado por el presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 28 de septiembre en Vícam Pueblo, Sonora.

En el punto sexto del Documento de acuerdos por la justicia del pueblo yaqui, suscrito en esa ocasión, se estipula que, para resolver el problema de agua de uso doméstico, se acuerda construir el Acueducto Yaqui con su respectiva planta potabilizadora, desde la presa “El Oviachic” hasta la comunidad de las Guásimas, para que provea de agua de calidad y cantidad suficiente a los ocho pueblos, lo cual fue ratificado en la etapa consultiva del proceso este domingo 13 de marzo.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estados

Suman 66 muertos y 7 mil 572 damnificados por lluvias en cinco estados

CNPC reportó que en Veracruz se han registrado 30 decesos, 18 personas no localizadas, 40 municipios afectados (22 prioritarios) y 52 refugios con tres mil 967 personas.

Publicado

en

Por

A través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó que aumentó a 66 las personas fallecidas y 75 no localizadas por las lluvias registradas en Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro.

CNPC reportó que en Veracruz se han registrado 30 decesos, 18 personas no localizadas, 40 municipios afectados (22 prioritarios) y 52 refugios con tres mil 967 personas. En Puebla, se contabilizaron 14 decesos, siete personas no localizadas, 23 municipios afectados (17 prioritarios), así como siete refugios temporales donde se alojan 685 personas.

Además, en Hidalgo se tienen reportados 21 personas sin vida, 50 no localizadas, 29 municipios afectados (23 prioritarios) y 46 refugios con dos mil 530 personas alojadas de momento. En Querétaro se tiene el registro de una persona fallecida, ocho municipios afectados (dos prioritarios y ocho refugios con 48 personas. En San Luis Potosí, se reportan 14 municipios afectados (dos prioritarios), sin decesos ni personas no localizadas, dos refugios con 342 personas.

Seguir Leyendo

Estados

Anuncian censo de viviendas afectadas por lluvias; entregarán apoyos a damnificados

Para ello, 3 mil servidores de la nación realizarán un cuestionario en las viviendas para conocer los siguientes datos de los damnificados.

Publicado

en

Por

La titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel, informó que 600 brigadas del Bienestar iniciarán este lunes el censo de viviendas afectadas por las lluvias, en el estado de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz.

Para ello, 3 mil servidores de la nación realizarán un cuestionario en las viviendas para conocer los siguientes datos de los damnificados:

  • Datos personales.
  • Integrantes de la familia.
  • Daños o perdidas.
  • Vivienda.
  • Servicios de la vivienda.
  • Mobiliarios y artículos del hogar.
  • Agricultura, ganadería y pesca.
  • Locales comerciales.
  • Datos y propiedad del inmueble.

Tras el censo se entregará un cintillo como comprobante del registro, mismo que se deberá conservar. Montiel puntualizó que en los próximos días se entregará un primer apoyo económico y, posteriormente, inmuebles necesarios como electrodomésticos, entre ellos, refrigerador, estufa, colchón, vajilla y ventilador.     

Seguir Leyendo

Estados

Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional aplican Plan DN-III-E ante lluvias

El personal militar realiza recorridos de vigilancia en zonas de riesgo, evacuación de personas, limpieza y desazolve de inmuebles, despeje de carreteras y monitoreo de ríos y cuerpos de agua, en coordinación con autoridades locales, estatales y federales.

Publicado

en

Por

Ante la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2025, más de 5,400 elementos del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional se encuentran desplegados en Guerrero, Oaxaca, Querétaro, Veracruz, Puebla, Hidalgo y San Luis Potosí, aplicando el Plan DN-III-E en su fase de auxilio, informó la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

El personal militar realiza recorridos de vigilancia en zonas de riesgo, evacuación de personas, limpieza y desazolve de inmuebles, despeje de carreteras y monitoreo de ríos y cuerpos de agua, en coordinación con autoridades locales, estatales y federales.

Se activaron cinco albergues: dos en Veracruz (Álamo y Cerro Azul) y tres en San Luis Potosí (Axtla de Terrazas y Tamazunchale). Además, la Fuerza de Apoyo para Casos de Desastres cuenta con 512 unidades de maquinaria pesada, 17 aeronaves de la Fuerza Aérea para traslado de personas e insumos, 10 cocinas comunitarias y tortilladoras con capacidad para 2,500 raciones diarias, así como 48 plantas potabilizadoras de 1,000 litros cada una por día.

En el Centro Estratégico Militar de Acopio, ubicado en la Base Aérea Militar No. 1 en Santa Lucía, Estado de México, se mantienen 13,468 despensas y 136,000 litros de agua embotellada, listos para distribuirse cuando sea necesario.

Con estas acciones, la Sedena reafirma su compromiso de proteger a la población, salvaguardar bienes y mantener el orden durante las contingencias provocadas por la temporada de lluvias y ciclones tropicales.

Seguir Leyendo

Tendencias