La Secretaría de Marina-Armada de México informa, inició la “Operación Salvavidas, Verano 2022”, en el marco de la implementación del Plan Marina, con el objetivo de proporcionar seguridad y vigilancia, para resguardar la integridad de los vacacionistas nacionales e internacionales que visiten los principales destinos turísticos del país durante la siguiente temporada vacacional, del 29 del actual al 28 de agosto próximo.
Dicha operación se llevará a cabo en las playas de mayor afluencia turística de ambos litorales del país, así como en los centros turísticos del territorio nacional que son áreas de responsabilidad de la Armada de México, en el desempeño de sus funciones como Guardia Costera, realizándose en coordinación con Protección Civil e instituciones y autoridades de los tres órdenes de gobierno.
En esta temporada, se han desplegado a nivel nacional cerca de 2 mil 700 elementos navales entre Almirantes, Capitanes, Oficiales, Clases, Marinería y personal civil; asimismo, 365 unidades, de las cuales, 47 son buques, encargados de la vigilancia en ambos litorales; 91 embarcaciones menores, empleadas para realizar el rescate de las personas que se lleguen a encontrar en peligro en el mar; nueve aéreas y 218 terrestres, con las que se complementa el apoyo para la vigilancia y seguridad de las personas, con la misión principal de salvaguardar la vida humana en la mar.
Lo anterior, especialmente a través de: acciones de salvavidas, apoyo médico y vigilancia y seguridad marítima, aérea y terrestre, con la misión de resguardar la integridad de las personas.
En este operativo, como en cada uno que se realiza de la Operación Salvavidas, participarán las 33 Estaciones Navales de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima (ENSAR), dotadas con personal especializado, así como personal de los Mandos Navales, quienes acudirán de manera oportuna al llamado de la ciudadanía.
Cabe recalcar que es de suma importancia observar y respetar las indicaciones emitidas por la Capitanía de Puerto respecto al comportamiento del mar en sus niveles de marea, de manera especial en esta temporada de huracanes. Los niveles son señalados con banderas de diferentes colores; verde: indica que las condiciones para bañarse, nadar o bucear son buenas; amarillo: significa precaución, debido a las corrientes marinas y la posibilidad de que el estado del tiempo empeore; rojo: indica que los bañistas NO deben ingresar al mar.
En este contexto, se instalarán puestos de socorro y rescate, donde elementos salvavidas y de sanidad naval brindarán atención médica de primeros auxilios a quienes así lo requieran. No obstante, la Secretaría de Marina invita a la población en general a que durante su estancia en las playas tengan presentes las siguientes recomendaciones:
Mantener medidas de prevención ante contagios por COVID-19 (sana distancia, lavados constante de manos, uso de gel antibacterial, etc.).
Respetar las indicaciones de los salvavidas.
No descuidar a los niños en playa.
No introducirse al mar después de haber ingerido alimentos, bebidas alcohólicas o una combinación de ambas.
Procurar nadar cerca de donde se encuentre un elemento salvavidas.
No nadar en áreas donde haya tráfico marítimo (lanchas o motos acuáticas).
En caso de viajar en embarcaciones menores (lanchas), cerciorarse que no sean sobrecargadas, además de exigir chaleco salvavidas, revisar que éste sea el adecuado para cada actividad y que se ajuste a la medida de cada usuario.
No obstaculizar los accesos a las playas y dejar acceso libre a patrullas y ambulancias.
Utilizar protector solar.
Tomar agua constantemente para hidratarse.
No tirar basura en las playas.
Para atención de emergencias en la mar, la Secretaría de Marina-Armada de México pone a disposición de la ciudadanía los siguientes números: Centro de Comando y Control SEMAR: 800 MARINA 1 (800 627 4621); Conmutador de la Secretaría de Marina: (55) 5624-6500, extensiones: 1000, 6004, 7226, 7852 o 8383.
Exfuncionario de la CNDH anuncia que revelará hallazgos en rancho vinculado al CJNG
A través de su cuenta en la red social X, Ramírez Ramírez responsabilizó al Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, y a Sara Irene Herrerías Guerra, titular de la Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos (FEMDH), de cualquier eventualidad que pudiera ocurrirle.
Raúl Arturo Ramírez Ramírez, ex titular de la 5ª Visitaduría General de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), informó este sábado que próximamente dará a conocer su versión sobre las “atrocidades” que encontró en el rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, y que presuntamente era utilizado como campo de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
A través de su cuenta en la red social X, Ramírez Ramírez responsabilizó al Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, y a Sara Irene Herrerías Guerra, titular de la Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos (FEMDH), de cualquier eventualidad que pudiera ocurrirle.
“En próximos días daré mi versión del rancho Izaguirre, de la atrocidad que ahí encontré. Hago responsable a Gertz y a Sara Irene Herrerías de lo que me pase”, escribió el ex funcionario.
La CNDH informó que Ramírez Ramírez fue removido de su cargo el 15 de mayo de 2025, derivado de varias denuncias presentadas por víctimas y colectivos, y que actualmente se encuentra bajo investigación por el Órgano Interno de Control.
En cuanto a la investigación del rancho Izaguirre, la CNDH aclaró que el caso se sigue desde el 13 de marzo de este año y que la 5ª Visitaduría no es la única encargada. El análisis se lleva a cabo mediante un grupo multidisciplinario, con participación de la Quinta y Sexta Visitadurías, así como de programas especializados como Personas Desaparecidas (PERDES), Contra la Trata de Personas (PECT) y Agravios a Periodistas y Defensores Civiles de Derechos Humanos (PEAPPD), entre otros.
La Comisión enfatizó que su investigación es distinta a la que realiza la Fiscalía General de la República (FGR), que se centra en delitos, mientras que la CNDH evalúa posibles violaciones a derechos humanos
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, se reunieron este sábado para evaluar el nivel del río Pánuco, asegurando que, por el momento, no representa ningún riesgo para la población.
En un video compartido en redes sociales, Sheinbaum informó que desde el viernes han recorrido distintas zonas afectadas del norte de Veracruz y que ayer llegaron a Tampico.
“Hoy en la mañana estamos con el gobernador Américo Villarreal y los generales comandantes de la región y de la Guardia Nacional para revisar el nivel del Pánuco y determinar si es necesario emitir alguna alerta”, señaló la mandataria.
Sheinbaum explicó que, según el reporte de Protección Civil, el río se mantiene bajo monitoreo constante y, aunque actualmente no hay riesgo, se continuará vigilando la zona lagunar y el nivel del río para alertar en caso de que se registre un incremento en los próximos días.
Por su parte, el gobernador Villarreal precisó que la crecida del río cerca de Tamuín alcanzó su pico máximo histórico, el tercero más alto registrado en los últimos 70 años, y que el nivel ya comenzó a estabilizarse.
“El último registro indica 7.64 metros, con un aviso reciente de 7.74 metros, pero estable. El pico ya pasó y aún no se refleja en el área lagunaria. Las zonas bajas están alertadas y los municipios cuentan con albergues y suministros suficientes por si es necesario algún desplazamiento”, explicó Villarreal.
El Gobierno de México dio a conocer que este sábado el número de personas fallecidas por lluvias e inundaciones en el país subió a 76, y aún hay 39 personas desaparecidas.
La autoridad compartió que en Veracruz reporta 34 personas fallecidas, 14 pobladores no localizados y afectaciones en 40 municipios.
En Hidalgo registra 22 personas fallecidas, 20 personas no localizadas y daños en 27 municipios.
Mientras en Puebla tiene 19 personas fallecidas y cinco desaparecidas en 23 municipios afectados.
Y en Querétaro reporta un fallecimiento y no registra desapariciones, en 8 municipios con daños; y San Luis Potosí no tiene fallecimientos ni desapariciones en 12 municipios afectados.
Asimismo, Protección Civil advierte crecida del Río Pánuco, este sábado 18 de octubre; estas son las zonas de mayor riesgo.
Igualmente, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) advirtió a las y los habitantes de algunos municipios de Tamaulipas y Veracruz acerca del aumento del nivel de agua del Río Pánuco el sábado.
De acuerdo con dicha dependencia, estas entidades son Ciudad Madero y Tampico, en Tamaulipas, y Anáhuac, Ciudad Cuauhtémoc y Pánuco en el caso de Veracruz