Conecte con nosotros

Nacionales

Asegura Semar 21 toneladas de metanfetamina en Durango

La dependencia señaló que con esta acción se impidió la distribución de más de 525 millones de dosis de droga

Publicado

en

La Secretaría de Marina (Semar) informó sobre el aseguramiento de 21 toneladas de metanfetamina en dos laboratorios clandestinos localizados en el estado de Durango, en el marco de las acciones de combate al crimen organizado.

De acuerdo con la institución, este operativo representa el segundo decomiso más grande realizado por el personal naval, después del registrado el 8 de febrero de 2024 en Sonora, considerado uno de los más relevantes de la actual administración federal.

La dependencia señaló que con esta acción se impidió la distribución de más de 525 millones de dosis de droga, lo que habría significado una ganancia superior a 6 mil 500 millones de pesos para los grupos delictivos.

La Semar destacó que estos resultados reflejan su compromiso de proteger a las familias mexicanas y de reforzar la coordinación interinstitucional en el combate a la delincuencia organizada en el país.

Nacionales

México impulsa manejo sostenible del sargazo en Quintana Roo con nuevo modelo de colaboración

El acuerdo busca establecer un modelo sostenible de contención, recolección y aprovechamiento del sargazo, con base en la ciencia, la innovación tecnológica y la participación conjunta de los sectores público, privado y académico

Publicado

en

Por

Con el propósito de atender de manera integral el impacto del sargazo en las costas del Caribe mexicano, el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS) formalizó un convenio de cooperación con la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM) y la organización ambiental The Seas We Love (TSWL).

El acuerdo busca establecer un modelo sostenible de contención, recolección y aprovechamiento del sargazo, con base en la ciencia, la innovación tecnológica y la participación conjunta de los sectores público, privado y académico.

De acuerdo con el IMIPAS, la iniciativa no sólo pretende reducir los efectos ambientales y económicos de esta macroalga, sino también transformarla en un recurso con valor de mercado. Se prevé que la biomasa recolectada pueda emplearse como materia prima en productos industriales, agrícolas y biotecnológicos.

El director general del IMIPAS, Víctor Manuel Vidal Martínez, subrayó que la colaboración con el sector hotelero representa “un frente común” frente a una problemática que afecta tanto al ecosistema marino como a la economía turística del estado. “Poner la ciencia al servicio de la solución de problemas es el camino para avanzar hacia un Caribe mexicano más sustentable”, afirmó.

Por su parte, Tony Chaves, presidente de la AHRM, destacó que Quintana Roo recibe más de 22 millones de visitantes cada año y que alrededor del 95 % de su población depende directa o indirectamente del turismo. Señaló que el sector destina más de 150 millones de dólares anuales a la limpieza de playas y recolección de sargazo, por lo que la cooperación con el IMIPAS abre una oportunidad para reducir costos y generar valor económico.

En tanto, Ignacio Muñoz Gorbea, director ejecutivo de TSWL, consideró que el convenio representa un compromiso a largo plazo para convertir al sargazo en un activo aprovechable. “Lo que buscamos es la salvaguarda del bienestar y el desarrollo económico de las comunidades costeras”, apuntó.

El proyecto contempla la definición de sitios de cosecha y periodos óptimos de colecta, así como el desarrollo de técnicas sustentables para la recolección marina. Además, promoverá la transferencia de tecnología e investigación aplicada, en colaboración con instituciones académicas como la UNAM y el Cinvestav.

Con esta estrategia, México aspira a posicionarse como líder regional en manejo integral del sargazo, y a replicar el modelo en otras zonas del Caribe afectadas por el mismo fenómeno, como República Dominicana, Jamaica y las Antillas Menores.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

México listo para brillar en el Mundial 2026: Sheinbaum presenta la Copa FIFA

La inauguración del torneo se celebrará el 11 de junio de 2026 en la Ciudad de México, marcando el inicio de una fiesta futbolística compartida con Canadá y Estados Unidos.

Publicado

en

Por

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó oficialmente la Copa Mundial FIFA 2026 desde el Complejo Cultural Los Pinos, donde destacó que el país se encuentra preparado para recibir uno de los eventos deportivos más importantes del planeta.

La inauguración del torneo se celebrará el 11 de junio de 2026 en la Ciudad de México, marcando el inicio de una fiesta futbolística compartida con Canadá y Estados Unidos.

Es momento de compartirle al mundo lo que somos, lo que es México: un país de enorme grandeza cultural y un pueblo empoderado, orgulloso de sus raíces y de su futuro”, expresó la mandataria durante su discurso.

Sheinbaum subrayó que el Mundial representa una oportunidad única para mostrar la unidad, la alegría y la hospitalidad del pueblo mexicano, además de fortalecer los lazos de amistad entre las tres naciones anfitrionas.

Asimismo, anunció el lanzamiento del programa “México 2026”, que incluirá una serie de eventos públicos y gratuitos en las 32 entidades del país, con el propósito de acercar la experiencia mundialista a toda la población.

Como parte de esta iniciativa, el Gobierno Federal implementará el “Mundial Social”, un conjunto de actividades paralelas que contempla la construcción de canchas deportivas, la organización de torneos comunitarios o “Mundialitos” para personas de todas las edades, incluidos jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad, así como los FIFA FEST, espacios públicos donde los aficionados podrán disfrutar de los partidos.

México está listo para recibir a más de 5.5 millones de visitantes, quienes dejarán una importante derrama económica”, afirmó la presidenta, al tiempo que destacó las obras de infraestructura que fortalecerán la conectividad, como las mejoras en los aeropuertos de Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México, además del tren que conectará el AIFA con la capital.

Finalmente, Sheinbaum envió un mensaje especial a la Selección Mexicana:

“Cuando salten a la cancha, piensen en el gran país que representan. México es un país extraordinario con un pueblo excepcional.”

Con entusiasmo, la presidenta aseguró que la Copa Mundial FIFA 2026 será una celebración histórica donde México mostrará al mundo su cultura, su diversidad y la fortaleza de su gente.

Seguir Leyendo

Nacionales

Hospital General de México obtiene reconocimiento internacional por su modelo de atención en enfermedades intestinales

El aval, respaldado por la entidad internacional Bureau Veritas, distingue al HGM por cumplir más de 50 indicadores de calidad que abarcan infraestructura, procesos clínicos, atención centrada en el paciente y trabajo interdisciplinario, consolidándolo como un referente en el tratamiento integral de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII).

Publicado

en

Por

El Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga” (HGM) alcanzó un nuevo hito en la atención médica especializada al recibir la certificación de excelencia internacional otorgada por la Panamerican Crohn and Colitis Organization (PANCCO), que lo posiciona como el primer hospital público del país y el segundo en Latinoamérica en obtener este reconocimiento.

El aval, respaldado por la entidad internacional Bureau Veritas, distingue al HGM por cumplir más de 50 indicadores de calidad que abarcan infraestructura, procesos clínicos, atención centrada en el paciente y trabajo interdisciplinario, consolidándolo como un referente en el tratamiento integral de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII).

La clínica especializada en este padecimiento fue creada en marzo de 2023 con el propósito de brindar atención integral a personas con colitis ulcerosa crónica idiopática y enfermedad de Crohn, dos trastornos que requieren diagnóstico preciso y manejo coordinado entre distintas especialidades médicas. Actualmente, el servicio atiende a más de 350 pacientes de diferentes estados del país mediante un modelo que combina las áreas de gastroenterología, coloproctología, nutrición, psicología, reumatología, oftalmología, dermatología, radiología y endoscopía.

El fundador de la clínica, Jorge Luis de León Rendón, explicó que la certificación es resultado de un proceso exhaustivo de auditoría que evaluó expedientes clínicos, protocolos de atención y capacitación del personal médico, con el objetivo de asegurar el cumplimiento de estándares internacionales.

Asimismo, destacó que uno de los principales retos en torno a la EII es el diagnóstico oportuno, pues en muchos casos los pacientes tardan más de un año en recibir un tratamiento adecuado debido a la similitud de síntomas con otros padecimientos digestivos.

Con este reconocimiento, el Hospital General de México reafirma su compromiso con la excelencia médica y con la mejora continua en los servicios públicos de salud, demostrando que el sector público puede alcanzar los mismos niveles de calidad que los centros médicos más avanzados del mundo.

Seguir Leyendo

Tendencias