Conecte con nosotros

Estados

Aseguran tres laboratorios clandestinos en Sinaloa

Los tres narcolaboratorios fueron inhabilitados, con lo que se evita que este tipo de lugares sean empleados para la elaboración de drogas sintéticas que afectan la salud y desarrollo integral de la juventud mexicana.

Publicado

en

La Secretaría de la Defensa Nacional hace del conocimiento que los días 24, 25 y 26 de junio de 2022, personal del Ejército Mexicano realizó el aseguramiento de tres laboratorios clandestinos, para la elaboración de droga sintética en el estado de Sinaloa, en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y la Política de Cero Impunidad del gobierno federal.
 
El Ejército Mexicano continúa con su despliegue en el estado de Sinaloa, con la finalidad de seguir localizando laboratorios clandestinos, derivado de la planeación y los trabajos de inteligencia para detectar organizaciones criminales con presencia en esa entidad.  

Al arribar a las áreas, el personal militar estableció perímetros de seguridad confirmando la información y procediendo a asegurar lo siguiente: 


24 de junio de 2022, en el municipio de Elota, Sin.
Laboratorio No. 1, en el poblado de Guzmanillo.

–    250 Kg. sosa cáustica en 10 costales de 25 Kg.
–    250 Lt. acetona en 5 bidones de 50 Lt.
–    100 Lt. ácido clorhídrico en 2 bidones de 50 Lt.
–    1 reactor metálico de síntesis orgánica.

25 de junio de 2022, en el municipio de Cosalá, Sin.
Laboratorio No. 2, en el poblado de Mezcaltitlan.

–    800 kg. metabisulfito de sodio en 4 tambos de 200 kg.
–    600 kg. cloruro de calcio en 3 tambos de 200 kg.
–    26 recipientes de diversas capacidades vacíos.
–    15 kg. hidróxido de calcio en 15 bolsas de material transparente.
–    2 kg. ácido bórico en polvo en 2 bolsas de 1 kg. cada uno.
–    1 reactor metálico de síntesis orgánica.
–    1 tanque de gas de 30 Lt. vacío.
–    1 tanque metálico de almacenamiento con válvula y tubería vacío.


26 de junio de 2022, en el municipio de Cosalá, Sin.
Laboratorio No. 3, en el poblado de Los Cedritos.

–    5 recipientes de diversas capacidades vacíos.
–    5 condensadores metálicos.
–    3 reactores metálicos de síntesis orgánica.
–    1 mezcladora metálica.

Los laboratorios fueron inhabilitados, con lo que se evita que este tipo de lugares sean empleados para la elaboración de drogas sintéticas que afectan la salud y desarrollo integral de la juventud mexicana.

Con estas acciones el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos refrendan su compromiso de velar y salvaguardar el bienestar de los ciudadanos, contribuyendo con el Gobierno de México para garantizar la paz y seguridad de las y los mexicanos.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estados

Suman 70 muertos por inundaciones en México, reporta Protección Civil

Asimismo, detalló que 111 municipios se encuentran afectados y 183 localidades incomunicadas en los cinco estados afectados.

Publicado

en

Por

La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, informó que la cifra de fallecidos por las inundaciones ocurridas en Hidalgo, Veracruz, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro subió a 70 personas, además de que se registran 72 personas no localizadas.

Velázquez indicó que la emergencia todavía no ha terminado; sin embargo, afirmó que las autoridades federales han concluido con el censo en las partes con más daños y señaló que se avanza en la limpieza de inmuebles.

Asimismo, detalló que 111 municipios se encuentran afectados y 183 localidades incomunicadas en los cinco estados afectados.

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la cifra de fallecimientos, puntualizando que 30 ocurrieron en Veracruz, 21 en Hidalgo, 18 en Puebla y 1 en Querétaro

Seguir Leyendo

Estados

Suman 66 muertos y 7 mil 572 damnificados por lluvias en cinco estados

CNPC reportó que en Veracruz se han registrado 30 decesos, 18 personas no localizadas, 40 municipios afectados (22 prioritarios) y 52 refugios con tres mil 967 personas.

Publicado

en

Por

A través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó que aumentó a 66 las personas fallecidas y 75 no localizadas por las lluvias registradas en Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro.

CNPC reportó que en Veracruz se han registrado 30 decesos, 18 personas no localizadas, 40 municipios afectados (22 prioritarios) y 52 refugios con tres mil 967 personas. En Puebla, se contabilizaron 14 decesos, siete personas no localizadas, 23 municipios afectados (17 prioritarios), así como siete refugios temporales donde se alojan 685 personas.

Además, en Hidalgo se tienen reportados 21 personas sin vida, 50 no localizadas, 29 municipios afectados (23 prioritarios) y 46 refugios con dos mil 530 personas alojadas de momento. En Querétaro se tiene el registro de una persona fallecida, ocho municipios afectados (dos prioritarios y ocho refugios con 48 personas. En San Luis Potosí, se reportan 14 municipios afectados (dos prioritarios), sin decesos ni personas no localizadas, dos refugios con 342 personas.

Seguir Leyendo

Estados

Anuncian censo de viviendas afectadas por lluvias; entregarán apoyos a damnificados

Para ello, 3 mil servidores de la nación realizarán un cuestionario en las viviendas para conocer los siguientes datos de los damnificados.

Publicado

en

Por

La titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel, informó que 600 brigadas del Bienestar iniciarán este lunes el censo de viviendas afectadas por las lluvias, en el estado de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz.

Para ello, 3 mil servidores de la nación realizarán un cuestionario en las viviendas para conocer los siguientes datos de los damnificados:

  • Datos personales.
  • Integrantes de la familia.
  • Daños o perdidas.
  • Vivienda.
  • Servicios de la vivienda.
  • Mobiliarios y artículos del hogar.
  • Agricultura, ganadería y pesca.
  • Locales comerciales.
  • Datos y propiedad del inmueble.

Tras el censo se entregará un cintillo como comprobante del registro, mismo que se deberá conservar. Montiel puntualizó que en los próximos días se entregará un primer apoyo económico y, posteriormente, inmuebles necesarios como electrodomésticos, entre ellos, refrigerador, estufa, colchón, vajilla y ventilador.     

Seguir Leyendo

Tendencias