Conecte con nosotros

Nacionales

Avanza entrega de fertilizantes en Guerrero, Michoacán, Morelos y Tlaxcala

El programa Fertilizantes para el Bienestar, implementado por la dependencia, busca fortalecer la producción de pequeños agricultores y contribuir a la soberanía alimentaria. Se estima que en 2025 beneficiará a más de dos millones de productores a nivel nacional

Publicado

en

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que, al 15 de marzo de 2025, se han distribuido más de 149 mil 500 toneladas de fertilizante gratuito a productores de Guerrero, Michoacán, Morelos y Tlaxcala. Este apoyo ha beneficiado a más de 302 mil 850 agricultores, quienes recibirán insumos para cultivos prioritarios como maíz, frijol, calabaza, chile y jitomate.

El programa Fertilizantes para el Bienestar, implementado por la dependencia, busca fortalecer la producción de pequeños agricultores y contribuir a la soberanía alimentaria. Se estima que en 2025 beneficiará a más de dos millones de productores a nivel nacional.

La entrega de fertilizantes inició en enero en Guerrero y continuó en febrero en Michoacán, Morelos y Tlaxcala a través de 119 Centros de Distribución AGRICULTURA (CEDA). Hasta la fecha, se han entregado 62 mil 700 toneladas de DAP y 86 mil 800 toneladas de UREA.

Con este avance, se ha cumplido el 14.69 por ciento de la meta anual del programa. Por estado, el progreso de distribución es el siguiente: Guerrero, 66.65 por ciento; Michoacán, 72.57 por ciento; Morelos, 91.44 por ciento, y Tlaxcala, 50.12 por ciento.

Fertilizantes para el Bienestar busca reducir las desigualdades en el campo mexicano mediante el apoyo a pequeños productores y comunidades indígenas, promoviendo el acceso equitativo a insumos agrícolas.

Nacionales

México fortalece su diplomacia naval con nuevo acuerdo entre Relaciones Exteriores y Marina

El acuerdo fue signado durante el evento “Diplomacia Naval y Política Exterior”, celebrado en la sede de la Cancillería, y encabezado por el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, titular de la Semar

Publicado

en

Por

Con el propósito de consolidar la proyección internacional de México y coordinar acciones conjuntas en materia marítima, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Secretaría de Marina–Armada de México (Semar) firmaron este martes un Convenio Marco de Colaboración, que formaliza la cooperación institucional en el ámbito de la diplomacia naval.

El acuerdo fue signado durante el evento “Diplomacia Naval y Política Exterior”, celebrado en la sede de la Cancillería, y encabezado por el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, titular de la Semar.

Según ambas dependencias, el convenio establece un marco jurídico y operativo para coordinar la representación internacional del país en temas marítimos, de seguridad y cooperación técnica, así como para promover proyectos estratégicos como el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y la modernización portuaria y aeroportuaria.

Diplomacia con rumbo marítimo

Durante su intervención, el canciller De la Fuente destacó que la colaboración entre las dos instituciones responde a un mismo objetivo: defender el interés nacional y proyectar la voz de México en el mundo.
“El convenio eleva nuestra cooperación con un propósito fundamental: que la voz de México se escuche fuerte y clara dentro y fuera de nuestras fronteras”, afirmó.

Por su parte, el almirante Morales Ángeles subrayó que la Marina mexicana es reconocida internacionalmente por su profesionalismo, transparencia y lealtad a la nación, y resaltó la importancia de trabajar junto a la Cancillería para fortalecer los lazos diplomáticos, técnicos y culturales que respaldan la imagen del país.

Cooperación académica y proyección internacional

El documento también contempla colaboración entre el Instituto Matías Romero (IMR) y el Centro de Estudios Superiores Navales (CESNAV), con el fin de impulsar la investigación y formación académica en diplomacia, seguridad marítima y política exterior.

Entre los ejes de trabajo se incluyen la realización de investigaciones conjuntas, la organización de seminarios y talleres, el intercambio de materiales didácticos y la participación de estudiantes de ambas instituciones en programas académicos.

En el ámbito internacional, la Marina–Armada de México reafirmó su compromiso con la seguridad marítima y la cooperación global, mediante su participación en ejercicios multinacionales como UNITAS, RIMPAC y TRADEWINDS, así como en misiones de paz de la ONU en América, África y Asia.

La dependencia también ha brindado asistencia humanitaria en desastres naturales internacionales a través del Equipo de Búsqueda y Rescate Urbano (USAR-Marina), cuya labor ha fortalecido la imagen de México como un país solidario y comprometido con la paz.

Diplomacia cultural y memoria marítima

Como parte del evento, se inauguró la exposición “Diplomacia naval mexicana: archivos históricos del mar”, que muestra documentos y fotografías sobre la evolución de la diplomacia naval desde el siglo XIX.
Asimismo, la Orquesta Filarmónica de Marina ofreció una presentación musical que simbolizó la integración cultural entre ambas instituciones.

La Cancillería y la Semar destacaron que este nuevo marco de colaboración refuerza la presencia internacional de México como una nación con vocación pacífica, solidaria y diplomática, comprometida con el derecho internacional, la protección de los recursos marinos y el uso sostenible de los océanos.

Seguir Leyendo

Nacionales

Nueva carretera San Ignacio–Tayoltita reducirá 10 horas de viaje entre Durango y Sinaloa

El nuevo tramo carretero, que reduce en más de 10 horas el recorrido entre ambas entidades, beneficiará a más de 11 mil habitantes de comunidades serranas que por años permanecieron en aislamiento.

Publicado

en

Por

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) concluyó la construcción de la carretera San Ignacio–Tayoltita, una obra de 96 kilómetros que mejorará la conectividad y la actividad económica entre los estados de Sinaloa y Durango.

El nuevo tramo carretero, que reduce en más de 10 horas el recorrido entre ambas entidades, beneficiará a más de 11 mil habitantes de comunidades serranas que por años permanecieron en aislamiento.

De acuerdo con la dependencia federal, la obra tuvo una inversión de 3 mil 170 millones de pesos y cuenta con dos carriles —uno por sentido—, además de 14 puentes, tres viaductos y un túnel de 515 metros, conocido como “El Duranguense”.

La construcción, iniciada en 2019, generó más de 24 mil empleos directos e indirectos durante su desarrollo. En total, 84 kilómetros estuvieron a cargo del Centro SICT Sinaloa, mientras que 11.6 kilómetros, incluyendo el viaducto El Sauz, fueron ejecutados por el Centro SICT Durango.

La carretera forma parte del Plan Nacional de Infraestructura 2025–2030 y busca fortalecer la seguridad vial, el transporte de mercancías y la integración regional. Se espera que impulse el desarrollo económico de comunidades como San Juan, Vado Hondo, Tepehuajes, Tenchoquelite, Los Brasiles y El Limoncito, en Sinaloa, así como de Tayoltita, en Durango.

Con la entrada en operación de esta vía, se facilitará el traslado de productos agrícolas, ganaderos y mineros, además de fomentar el turismo regional.

Seguir Leyendo

Nacionales

Productores mantienen bloqueos en carreteras federales de varios estados del país

Las protestas, que han provocado cierres parciales y totales en tramos de alto flujo vehicular, se concentran principalmente en la autopista México–Guadalajara —a la altura de las casetas de Ocotlán, Zapotlán del Rey y La Barca— y en carreteras que conectan con Puerto Vallarta, Colima y Morelia

Publicado

en

Por

Este martes, diversas carreteras y casetas federales permanecen afectadas por movilizaciones de productores agrarios, quienes desde temprana hora se apostaron en distintos puntos de Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Morelos y Sinaloa, de acuerdo con información de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

Las protestas, que han provocado cierres parciales y totales en tramos de alto flujo vehicular, se concentran principalmente en la autopista México–Guadalajara —a la altura de las casetas de Ocotlán, Zapotlán del Rey y La Barca— y en carreteras que conectan con Puerto Vallarta, Colima y Morelia.

En Guanajuato, uno de los estados más afectados, los manifestantes mantienen bloqueos en al menos 15 puntos carreteros, entre ellos Comonfort, Irapuato, Salamanca, Valle de Santiago, Celaya y León, lo que ha generado afectaciones a la circulación y retrasos en el transporte de carga y pasajeros.

Mientras tanto, en Michoacán, los cierres continúan en la carretera Maravatío–Zapotlanejo, en las casetas de Panindícuaro y Zinapécuaro, mientras que en Morelos se mantiene bloqueada la Autopista Siglo XXI a la altura de Amilcingo, municipio de Temoac.

En Sinaloa, productores tomaron las casetas de San Miguel Zapotitlán (Ahome), Cuatro Caminos (Guasave) y El Pisal (Culiacán); sin embargo, las autoridades reportaron que no hay afectación directa al tránsito de los usuarios.

Por su parte, en Tamaulipas, el Libramiento de Río Bravo fue liberado durante la mañana, restableciendo la circulación en la zona Matamoros–Reynosa. En contraste, los estados de México y Nayarit permanecen sin cierres carreteros hasta el momento.

La SICT informó que mantendrá comunicación constante con los automovilistas a través de sus redes sociales oficiales y las de CAPUFE, con el fin de actualizar el estado de las vías federales y prevenir incidentes ante los bloqueos.

Seguir Leyendo

Tendencias