Conecte con nosotros

Nacionales

Avanzan los trabajos de conservación en la «Roca de la Fundación» en Cobá, Quintana Roo

La escultura fue descubierta durante un recorrido de superficie por la arqueóloga Ana Calderón, quien identificó una escalinata esculpida en la pendiente que, al ser despejada, resultó ser parte de una inscripción monumental

Publicado

en

El equipo encargado de la conservación del monumento conocido como la «Roca de la Fundación» en la Zona Arqueológica de Cobá, en Quintana Roo, ha logrado avances significativos en la estabilización del soporte pétreo que sostiene uno de los textos jeroglíficos más extensos registrados en el sitio. El trabajo, llevado a cabo en el marco del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), busca preservar esta inscripción, que data de aproximadamente 1,500 años, y que proporciona valiosa información sobre los gobernantes, sitios y deidades mayas de la región.

La escultura fue descubierta durante un recorrido de superficie por la arqueóloga Ana Calderón, quien identificó una escalinata esculpida en la pendiente que, al ser despejada, resultó ser parte de una inscripción monumental. Desde entonces, la Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), ha tomado medidas para protegerla y garantizar su conservación a largo plazo.

Eunice Corazón Peralta de Dios, responsable de los trabajos de conservación-restauración, y Octavio Esparza Olguín, epigrafista del proyecto, explicaron que la principal dificultad en la preservación del monumento ha sido la erosión de la roca y la acumulación de concreciones de sales. Estas afecciones dificultan la legibilidad de varios pasajes del texto, que abarca 4.30 metros de ancho por 3.50 metros de alto y está compuesto por 123 cartuchos jeroglíficos organizados en 12 columnas y 13 filas.

El equipo ha implementado un proceso minucioso de limpieza en húmedo y en seco, además de la eliminación de raíces y otros elementos que podrían continuar afectando la piedra. En algunos casos, los alveolos (pequeñas cavidades formadas por la acción de las raíces y el paso del tiempo) han sido rellenados con una mezcla especial de mortero de cal y otros materiales locales para garantizar la estabilidad del monumento. Posteriormente, se aplicó un enlucido pigmentado para darle un aspecto homogéneo y distinguir las áreas intervenidas.

Además de los trabajos de restauración, se han realizado estudios tridimensionales y fotografías con luz rasante, lo que ha permitido obtener detalles que contribuyen a la interpretación del texto. El epigrafista Octavio Esparza explicó que, con base en la inscripción legible, se ha identificado que el texto comienza con una fecha de la Cuenta Larga (9.6.15.6.9), correspondiente al año 569 d.C., que estaría relacionada con la fundación del sitio de Kehwitznal, un asentamiento asociado con el grupo Nohoch Mul.

En el análisis del texto, Esparza también destacó la mención de la entronización de un gobernante, identificado parcialmente como K’awiil … Ch’ak Ch’een, un personaje vinculado con registros previos en otras estelas de Cobá. Además, la inscripción hace referencia a los dioses patronos de la región, destacando la figura de Bolon Tz’akab Ajaw, deidad asociada con las fundaciones dinásticas en el área maya.

El equipo de conservación y los especialistas del INAH seguirán trabajando en la restauración del monumento, y el análisis de la inscripción continuará para esclarecer otros aspectos del texto. Para proteger la «Roca de la Fundación», se tiene previsto colocar una cubierta de protección elaborada con materiales locales, como madera de chicozapote y palma sintética.

La «Roca de la Fundación» es solo uno de los 31 elementos esculpidos y arquitectónicos intervenidos durante esta temporada de campo del proyecto arqueológico, que ha sido parte de las labores de salvamento arqueológico en Cobá, impulsadas por la construcción del Tren Maya. Los trabajos realizados no solo contribuyen a la conservación del patrimonio cultural de la región, sino que también amplían el conocimiento sobre la historia y los gobernantes de la civilización maya.

Nacionales

Exfuncionario de la CNDH anuncia que revelará hallazgos en rancho vinculado al CJNG

A través de su cuenta en la red social X, Ramírez Ramírez responsabilizó al Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, y a Sara Irene Herrerías Guerra, titular de la Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos (FEMDH), de cualquier eventualidad que pudiera ocurrirle.

Publicado

en

Por

Raúl Arturo Ramírez Ramírez, ex titular de la 5ª Visitaduría General de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), informó este sábado que próximamente dará a conocer su versión sobre las “atrocidades” que encontró en el rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, y que presuntamente era utilizado como campo de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

A través de su cuenta en la red social X, Ramírez Ramírez responsabilizó al Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, y a Sara Irene Herrerías Guerra, titular de la Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos (FEMDH), de cualquier eventualidad que pudiera ocurrirle.

“En próximos días daré mi versión del rancho Izaguirre, de la atrocidad que ahí encontré. Hago responsable a Gertz y a Sara Irene Herrerías de lo que me pase”, escribió el ex funcionario.

La CNDH informó que Ramírez Ramírez fue removido de su cargo el 15 de mayo de 2025, derivado de varias denuncias presentadas por víctimas y colectivos, y que actualmente se encuentra bajo investigación por el Órgano Interno de Control.

En cuanto a la investigación del rancho Izaguirre, la CNDH aclaró que el caso se sigue desde el 13 de marzo de este año y que la 5ª Visitaduría no es la única encargada. El análisis se lleva a cabo mediante un grupo multidisciplinario, con participación de la Quinta y Sexta Visitadurías, así como de programas especializados como Personas Desaparecidas (PERDES), Contra la Trata de Personas (PECT) y Agravios a Periodistas y Defensores Civiles de Derechos Humanos (PEAPPD), entre otros.

La Comisión enfatizó que su investigación es distinta a la que realiza la Fiscalía General de la República (FGR), que se centra en delitos, mientras que la CNDH evalúa posibles violaciones a derechos humanos

Seguir Leyendo

Estados

Sheinbaum y el gobernador de Tamaulipas evalúan nivel del río Pánuco

Sheinbaum informó que desde el viernes han recorrido distintas zonas afectadas del norte de Veracruz y que ayer llegaron a Tampico.

Publicado

en

Por

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, se reunieron este sábado para evaluar el nivel del río Pánuco, asegurando que, por el momento, no representa ningún riesgo para la población.

En un video compartido en redes sociales, Sheinbaum informó que desde el viernes han recorrido distintas zonas afectadas del norte de Veracruz y que ayer llegaron a Tampico.

“Hoy en la mañana estamos con el gobernador Américo Villarreal y los generales comandantes de la región y de la Guardia Nacional para revisar el nivel del Pánuco y determinar si es necesario emitir alguna alerta”, señaló la mandataria.

Sheinbaum explicó que, según el reporte de Protección Civil, el río se mantiene bajo monitoreo constante y, aunque actualmente no hay riesgo, se continuará vigilando la zona lagunar y el nivel del río para alertar en caso de que se registre un incremento en los próximos días.

Por su parte, el gobernador Villarreal precisó que la crecida del río cerca de Tamuín alcanzó su pico máximo histórico, el tercero más alto registrado en los últimos 70 años, y que el nivel ya comenzó a estabilizarse.

“El último registro indica 7.64 metros, con un aviso reciente de 7.74 metros, pero estable. El pico ya pasó y aún no se refleja en el área lagunaria. Las zonas bajas están alertadas y los municipios cuentan con albergues y suministros suficientes por si es necesario algún desplazamiento”, explicó Villarreal.

Seguir Leyendo

Estados

Aumenta a 76 la cifra de muertos y 39 desaparecidos por lluvias en México 

La autoridad compartió que en Veracruz reporta 34 personas fallecidas, 14 pobladores no localizados y afectaciones en 40 municipios.

Publicado

en

Por

El Gobierno de México dio a conocer que este sábado el número de personas fallecidas por lluvias e inundaciones en el país subió a 76, y aún hay 39 personas desaparecidas.

La autoridad compartió que en Veracruz reporta 34 personas fallecidas, 14 pobladores no localizados y afectaciones en 40 municipios.

En Hidalgo registra 22 personas fallecidas, 20 personas no localizadas y daños en 27 municipios.

Mientras en Puebla tiene 19 personas fallecidas y cinco desaparecidas en 23 municipios afectados.

Y en Querétaro reporta un fallecimiento y no registra desapariciones, en 8 municipios con daños; y San Luis Potosí no tiene fallecimientos ni desapariciones en 12 municipios afectados.

Asimismo, Protección Civil advierte crecida del Río Pánuco, este sábado 18 de octubre; estas son las zonas de mayor riesgo.

Igualmente, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) advirtió a las y los habitantes de algunos municipios de Tamaulipas y Veracruz acerca del aumento del nivel de agua del Río Pánuco el sábado.

De acuerdo con dicha dependencia, estas entidades son Ciudad Madero y Tampico, en Tamaulipas, y Anáhuac, Ciudad Cuauhtémoc y Pánuco en el caso de Veracruz

Seguir Leyendo

Tendencias