Conecte con nosotros

Uncategorized

Biden destituye al comisionado del Seguro Social de EU

Tanto el comisionado como el subcomisionado de esta dependencia habían sido nombrados durante la presidencia de Donald Trump.

Publicado

en

El presidente Joe Biden destituyó al comisionado del Seguro Social, Andrew Saul, quien se había negado a renunciar.

Por otra parte, el subcomisionado de esta dependencia, David Black, presentó su renuncia y Biden la aceptó, según informó la Casa Blanca.

Ambos ex funcionarios habían sido nombrados durante la presidencia de Donald Trump. Biden le había pedido la renuncia al comisionado Andrew Saul y, cuando éste se negó, Biden lo destituyó ayer, informó un funcionario de la Casa Blanca. Añadió que el subcomisionado Black sí accedió a renunciar.

Biden designó a Kilolo Kijakazi como comisionado interino mientras se desarrolla la búsqueda de un reemplazo fijo para los dos cargos. Kijakazi es actualmente encargado del departamento de ayuda a jubilados y discapacitados en la Administración del Seguro Social.

La destitución de Saul surgió luego de una opinión jurídica del Departamento de Justicia, según la cual sí puede ser destituido, pese a una cláusula de que sólo puede ser despedido por negligencia o violación de las normas. El fallo investigado a solicitud de la Casa Blanca concluyó que el presidente sí tiene potestad de destituirlo con base a en una evaluación reciente de la Corte Suprema.

La medida de Biden recibió la aprobación inmediata del senador demócrata que quedaría a cargo de confirmar al sucesor de Saul. Los republicanos acusan a Biden de politizar a esa dependencia oficial, señalando que Saul fue confirmado de manera bipartidista por el Senado en el 2019.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uncategorized

Embajada de EE.UU. reabre citas para visas; redes sociales deben ser públicas

La Embajada señaló que tanto la sede en la Ciudad de México como los consulados en el país reactivaron las citas para estos trámites.

Publicado

en

Por

La Embajada de Estados Unidos en México anunció que ya están disponibles nuevamente las citas para tramitar visas de estudiante (categorías F y M) y de visitante de intercambio (J), una noticia muy esperada por quienes buscan estudiar o participar en programas académicos en territorio estadounidense.

Mediante un comunicado publicado en redes sociales, la Embajada señaló que tanto la sede en la Ciudad de México como los consulados en el país reactivaron las citas para estos trámites. Sin embargo, también informaron sobre un nuevo requisito obligatorio que ha llamado la atención: los solicitantes deberán configurar como “públicas” sus cuentas personales de redes sociales.

“Toda adjudicación de visa es una decisión de seguridad nacional. A partir de ahora, quienes soliciten una visa F, M o J deberán cambiar la configuración de privacidad de sus redes sociales a modo público, para facilitar la verificación de identidad y admisibilidad a los Estados Unidos”, detalla el aviso oficial.

Este nuevo filtro busca reforzar el proceso de análisis de perfiles, por lo que autoridades recomiendan a los solicitantes tener en orden sus cuentas antes de iniciar el trámite.

Además, se informó que si no hay disponibilidad de citas antes de la fecha de inicio del programa académico (junio o julio), se puede solicitar una cita urgente a través del sistema en línea. Para ello, será necesario adjuntar una copia del formulario I-20 o DS-2019, el cual debe incluir la fecha de arranque del curso o actividad.

En el caso de programas con inicio en agosto o después, las autoridades pidieron paciencia, ya que próximamente se abrirán más espacios para agendar citas.

Para más detalles sobre requisitos y pasos a seguir, se puede consultar el sitio oficial de la embajada: https://usembmx.com/VisasDeEstudiante

Seguir Leyendo

Uncategorized

Ciclón Tropical 5-E se forma en el Pacífico; prevén que sea huracán

Asimismo, se prevé que el sistema se intensifique a tormenta tropical en el transcurso de la noche de este lunes o las primeras horas del martes, por lo cual se incrementarán los vientos y el oleaje en la costa.

Publicado

en

Por

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que se formó el potencial ciclón tropical 5-E en el océano Pacífico y pronosticó que  este sistema podría evolucionar rápidamente y convertirse en el huracán Erick entre el miércoles 18 y el jueves 19 de junio.

En su actualización de las 16 horas, dio a conocer que a las 15:15 horas se localizó a 580 kilómetros al sur-sureste de Boca de Pijijiapan, Chiapas y a 980 km al sureste de Punta Maldonado,  municipio de San Nicolás, en la región Costa Chica de Guerrero.

Y detalló que el potencial ciclón se desplaza hacia el oeste-noroeste y su amplia circulación provocará lluvias puntuales intensas, rachas de viento y oleaje elevado en la costa del Pacífico.

Asimismo, se prevé que el sistema se intensifique a tormenta tropical en el transcurso de la noche de este lunes o las primeras horas del martes, por lo cual se incrementarán los vientos y el oleaje en la costa.

Seguir Leyendo

Uncategorized

Estados Unidos impone nuevas sanciones a “Los Chapitos” por tráfico de fentanilo y asesinato de exmarine

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro los responsabilizó por la fabricación y envío masivo de pastillas falsas con fentanilo hacia territorio estadounidense.

Publicado

en

Por

El gobierno de Estados Unidos intensificó su ofensiva contra el narcotráfico con nuevas sanciones dirigidas a “Los Chapitos”, la violenta célula del Cártel de Sinaloa liderada por los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro los responsabilizó por la fabricación y envío masivo de pastillas falsas con fentanilo hacia territorio estadounidense.

Además de su implicación en la crisis de salud pública por opioides, las autoridades estadounidenses los vinculan directamente con el homicidio del exmarine Nicholas Quets, ocurrido en octubre de 2024 en Sonora, crimen que habría sido perpetrado por órdenes de este grupo criminal.

Como parte de estas acciones, la OFAC designó como fugitivos a Iván Archivaldo Guzmán Salazar y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, dos de los principales operadores del cártel, quienes actualmente se encuentran prófugos. El Departamento de Estado ofrece una recompensa de hasta 10 millones de dólares por información que conduzca a su captura o condena.

“Los Chapitos son una de las organizaciones más violentas y activas en el tráfico de fentanilo a Estados Unidos. Estamos utilizando todos los recursos disponibles para frenar esta epidemia y proteger vidas”, afirmó el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

Como parte del mismo operativo, se sancionó a una red de colaboradores y empresas con sede en Mazatlán, Sinaloa, que operan en actividades delictivas como el narcotráfico, la extorsión, el secuestro y el lavado de dinero. Estas medidas se llevaron a cabo en coordinación con la Administración para el Control de Drogas (DEA).

Las sanciones se amparan en las órdenes ejecutivas 14059 —que combate el tráfico de drogas ilícitas— y 13224 —relacionada con actividades terroristas—, y representan la novena ronda de designaciones contra estructuras criminales durante la actual administración estadounidense.

El Cártel de Sinaloa, considerado una amenaza internacional, ha sido oficialmente calificado como una organización narcotraficante extranjera y una entidad terrorista, debido a su amplio historial de violencia y distribución de drogas como metanfetamina, cocaína y fentanilo.

Tras la captura de “El Chapo”, sus hijos Iván Archivaldo, Jesús Alfredo, Ovidio y Joaquín Guzmán López tomaron las riendas del grupo. Sin embargo, actualmente sólo Iván y Jesús Alfredo siguen en libertad, mientras que Ovidio y Joaquín han sido arrestados.

En el puerto de Mazatlán, uno de los bastiones del grupo, Víctor Manuel Barraza Pablos ha sido identificado como el jefe de plaza responsable de diversas operaciones delictivas. A su lado, el empresario José Raúl Núñez Ríos presuntamente ha utilizado negocios de bienes raíces, construcción y turismo para lavar dinero. Su esposa, Sheila Paola Urías Vázquez, también fue sancionada por su participación en esta red financiera.

Con estas medidas, todos los bienes de los sancionados en territorio estadounidense quedan congelados y se prohíbe a ciudadanos o empresas estadounidenses realizar cualquier tipo de transacción con ellos. Las instituciones financieras extranjeras que faciliten operaciones con estas personas podrían enfrentarse a sanciones secundarias.

Aunque las sanciones no implican una condena penal, sí buscan presionar económicamente a los implicados y dificultar sus operaciones, con la posibilidad de que los sancionados soliciten ser retirados de la lista de personas bloqueadas si cesan su actividad delictiva.

Seguir Leyendo

Tendencias