Conecte con nosotros

Estados

Busca SEP y Salud eliminar Rvoe a la Universidad del Conde en carrera de cirugía plástica

Uscanga Villalba señaló que para que las universidades que incluyan carreras en el ramo de la salud deben tener la autorización de las dependencias correspondientes.

Publicado

en

El subsecretario de la Secretaría de Educación Pública de Veracruz, Jorge Miguel Uscanga Villalba señaló que para que las universidades que incluyan carreras en el ramo de la salud deben tener la autorización de las dependencias correspondientes.

Mencionó que el proceso de validación es administrativo, por lo que es necesario respetar los términos establecidos por la Secretaría de Salud, mismos que no pueden saltarse, al tiempo que señaló que es necesario evitar errores técnicos de carácter legal.

Expuso que en el caso de las escuelas del Conde, estas no cuentan con dichos términos, ya que están vencidos, además de que se encontraron inconsistencias en el proceso, debido a que en la parte técnica no se cumplen los requisitos.

Manifestó que la Secretaría de Salud ha intervenido, para posteriormente turnar el expediente al área de incorporación de escuelas particulares la cual es el ente sancionador.

Dijo que el estatus actual para terminar de integrar el expediente sancionador es por parte de ellos, mencionaron además que a los Revoes que se dieron a la Universidad del Conde se ha encontrado un resquicio no administrativo “técnicamente encontramos una situación irregular con la opinión técnica, hicimos lo propio con la Secretaría de Salud y ahora el proceso está en la incorporación de escuelas particulares”.

Por lo que se procederá a retirar el Rvoe lo que significa que ya no se tendrá permiso para dar ninguna clase en los planes de estudio que se indicaron.

Por su parte, la periodista del Grupo Larsa Comunicaciones, Sandy Aguilera cuestionó sobre qué pasará con las cédulas que se entregaron desde el 2008, para saber si los médicos que obtuvieron estas cédulas podrán seguir operando.

Ante esto, se señaló que el proceso para las personas que se entregó una cédula será mediante la Secretarías de Salud y Educación, sin embargo, aún se tiene que establecer la comunicación en todas las áreas para realizar el proceso de retiro.

Además se suspendieron los calendarios, lo que impide matricular a los alumnos, sin embargo, aún se están remitiendo a los oficios que se determinaron como no factibles, ya que no cuentan con la opinión técnica académica.

Explicaron que es momento de ir hacía atrás en las cédulas para poder ejercer, ya que los médicos que obtuvieron estas cédulas siguen operando, poniendo en peligro a las personas.
Además de que se busca acelerar los procesos en contra de los egresados de esta Universidad y de la propia Universidad, ya que lo está exigiendo una Asociación de Médicos cirujanos plásticos que buscan acabar con aquellos que ponen en riesgo a la ciudadanía.

Sandy Aguilera mencionó que es importante acelerar este proceso, pues hay personas que no saben que están poniendo su vida en peligro, pues desconocen que están siendo tratadas por un médico que no tiene el conocimiento necesario.

Esto ya que hay que incitar a que haya más denuncias, ya que aunque se retiran las cédulas, hay personas que por ahorrarse dinero siguen llegando a clínicas clandestinas, lo que muchas veces termina en casos de muerte.

La periodista mencionó que hay muchas denuncias en las Fiscalías del país, sin embargo, como la ley no estaba, no había pasado nada

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estados

PEMEX confirma cinco lesionados en planta de Cosoleacaque

Detallaron que el incidente ocurrió alrededor de las 6:30 horas, cuando una válvula automática liberó fluido caliente de carbonato que alcanzó a los empleados.

Publicado

en

Por

Petróleos Mexicanos (PEMEX) confirmó que cinco trabajadores resultaron lesionados este viernes durante actividades de mantenimiento en la Planta de Amoniaco VII del Complejo Petroquímico de Cosoleacaque, en Veracruz.

Detallaron que el incidente ocurrió alrededor de las 6:30 horas, cuando una válvula automática liberó fluido caliente de carbonato que alcanzó a los empleados.

Los afectados fueron atendidos de inmediato por los Servicios Preventivos de Medicina del Trabajo, donde se les brindó descontaminación y tratamiento inicial para estabilizarlos.

Posteriormente, los trabajadores fueron trasladados al hospital regional de Minatitlán, donde continúan con su recuperación bajo supervisión médica.

Asimismo, Pemex informó que el estado de salud de los lesionados se reporta como estable, sin riesgo mayor hasta el momento. Y señala que mantiene acompañamiento a los trabajadores y apoyo a sus familias, además de seguimiento puntual a la evolución de cada uno.

Seguir Leyendo

CDMX

Suman 26 fallecidos por explosión de pipa en Iztapalapa, CDMX

De acuerdo con el reporte oficial, 19 personas permanecen hospitalizadas, mientras que 39 ya fueron dadas de alta.

Publicado

en

Por

La cifra de víctimas mortales por la explosión de una pipa de gas ocurrida el pasado miércoles 10 de septiembre en el Puente de la Concordia ascendió a 26, informó la Secretaría de Salud de la capital la noche de este viernes.

De acuerdo con el reporte oficial, 19 personas permanecen hospitalizadas, mientras que 39 ya fueron dadas de alta tras más de una semana de recibir atención médica.

Entre los fallecidos se confirmó el deceso de Erick Vicente Acevedo, chofer de un microbús que transitaba por la zona en el momento del estallido. Sus familiares señalaron en redes sociales que, antes de la tragedia, intentó auxiliar a los pasajeros de su unidad.

Investigación en curso

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) indicó en su peritaje preliminar que el siniestro pudo haberse originado porque la pipa circulaba a exceso de velocidad. El impacto y posterior explosión dejaron una escena devastadora con múltiples vehículos dañados y decenas de heridos.

Las autoridades capitalinas han reiterado su compromiso de dar seguimiento a las investigaciones y garantizar justicia para las víctimas y sus familias, al tiempo que se mantiene la atención médica para los lesionados que continúan en estado delicado.

Seguir Leyendo

CDMX

Sube a 25 la cifra de fallecidos por explosión de pipa en Iztapalapa

El accidente ocurrió la tarde del miércoles 10 de septiembre de 2025, cuando una pipa con capacidad de 49 mil 500 litros de gas volcó y explotó en la Calzada Ignacio Zaragoza, a la altura del Puente de la Concordia.

Publicado

en

Por

La tragedia por la explosión de una pipa de gas en la alcaldía Iztapalapa ha cobrado nuevas víctimas: la Secretaría de Salud de la Ciudad de México confirmó que el número de fallecidos ascendió a 25, mientras que 21 personas permanecen hospitalizadas y 38 ya fueron dadas de alta.

El accidente ocurrió la tarde del miércoles 10 de septiembre de 2025, cuando una pipa con capacidad de 49 mil 500 litros de gas volcó y explotó en la Calzada Ignacio Zaragoza, a la altura del Puente de la Concordia.

Según el primer peritaje de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ CDMX), la volcadura se debió al exceso de velocidad y a la falta de pericia del conductor de la pipa, propiedad de la empresa Silza. El vehículo circulaba a 50 km/h, cuando la velocidad máxima permitida era de 40 km/h, y perdió el control en una glorieta.

La investigación detalló que el conductor no mantuvo el control direccional ni su carril de circulación, y que el pavimento estaba seco y sin obstáculos, por lo que el accidente ocurrió únicamente por la pérdida de control de la unidad, provocando la explosión que ha dejado un saldo creciente de víctimas.

Seguir Leyendo

Tendencias