Conecte con nosotros

Nacionales

Candidato en Metepec fue beneficiado con casi mil millones en contratos por gobiernos de su mismo partido

Esta situación incluso ha motivado a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), de la Secretaría de Hacienda a abrir tres capetas de investigación contra Flores Fernández.

Publicado

en

Según información de el periódico El Quintana Roo Mx, el candidato a la alcaldía de Metepec por el PRI, Fernando Gustavo Flores Fernández, habría recibido contratos millonarios por servicios a través de la empresa  CIFO TECHNOLOGIES S.A. de C.V.

El medio señala que se tratan de adquisiciones de productos y servicios que van desde el abastecimiento de gorras y playeras, hasta servicios de limpieza, renta de cajeros, entre otros.

La situación ha llevado a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) a abrir tres carpetas de investigación contra Fernández por el delito de operación con recursos de procedencia ilícita.

Además, el medio señala que estados de gobierno priísta otorgaron por lo menos 20 contratos a la compañía beneficiándolo con casi mil millones de pesos desde el 2013.

Gracias a la investigación de  Amir Ibrahim, Miguel Martín Felipe y Carlos Domínguez se descubrió que Fernández había recibido recursos de varios estados, en algunos casos con pago doble por el mismo servicio.

En el caso de Querétaro, según lo plasmado en la Gaceta Oficial del año pasado, la compañía CIFO TECHNOLOGIES cobró dos veces por el mismo servicio.

La empresa cobró 57 millones 989 mil 874 pesos con 24 centavos en 2017, y que posteriormente el gobierno le volvió a pagar -por el mismo concepto- 26, millones 066 mil 064 pesos con 98 centavos en 2018.

En Metepec, Flores Fernández obtuvo contratos hacía la empresa por más de 437 millones 687 mil 546 pesos entre el 2014 y 2017.

Así mismo la empresa de Flores Fernández obtuvo3 contratos para digitalizar documentos y fotocopiar actas de nacimiento en el registro civil de Metepec. CIFO TECHNOLOGIES cobró un millón 929 mil 758 por concepto de “Captura y digitalización de actas de nacimiento”.

La historia también se repitió en Campeche, ya que, en 2016, la empresa de Flores Fernández, recibió del entonces gobierno de Alejandro Moreno Cárdenas, actual dirigente nacional del PRI, 21 millones 868 mil 204 pesos, por el concepto de “Inventario y digitalización de acervo histórico del estado”, como reza en el contrato 129/2016.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Impulsan cooperación jurídica como pilar del desarrollo y la justicia en Iberoamérica

Durante un acto celebrado en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), se reconoció a 54 abogadas y abogados por parte de la Federación Iberoamericana de Abogados (FIA), como un ejercicio de memoria profesional y celebración cívica

Publicado

en

Por

En el marco del 65 aniversario del Día del Abogado en México, la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) destacó el papel de la cooperación jurídica como un factor clave para fortalecer la justicia, los derechos humanos y las instituciones, tanto en el país como en la región iberoamericana.

Durante un acto celebrado en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), se reconoció a 54 abogadas y abogados por parte de la Federación Iberoamericana de Abogados (FIA), como un ejercicio de memoria profesional y celebración cívica.

En su intervención, Alejandra del Moral Vela, directora ejecutiva de AMEXCID, afirmó que la diplomacia jurídica constituye una herramienta estratégica para el desarrollo sostenible, el acceso a la justicia y la gobernanza democrática. Agregó que el trabajo conjunto con instituciones internacionales permite avanzar en temas como la lucha contra la corrupción, el respeto a los derechos humanos, la justicia ambiental, la perspectiva de género y la atención a la migración.

“En la AMEXCID reafirmamos nuestro compromiso con una diplomacia jurídica que contribuya a un México más justo, más abierto y solidario con el mundo”, señaló la funcionaria.

También hizo referencia al derecho internacional como base de la acción diplomática del país, en apego a principios como la solución pacífica de controversias, el respeto a la soberanía y la cooperación entre Estados.

Durante el evento fueron reconocidos Jorge Alberto Martínez y Valdés, director general de Asuntos Jurídicos de la Cancillería, y Pablo Arrocha Olabuenaga, consultor jurídico de la misma dependencia, por su trayectoria en el ámbito legal y su contribución a la defensa de los intereses de México en foros nacionales e internacionales.

Seguir Leyendo

Nacionales

Contienen foco de gusano barrenador del ganado en el norte de Veracruz; sin casos secundarios hasta ahora

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) detalló que el caso se confirmó el pasado 8 de julio y fue atendido conforme a los estándares internacionales

Publicado

en

Por

Tras la detección de un caso de gusano barrenador del ganado (GBG) en un becerro en el municipio de Ixhuatlán de Madero, al norte de Veracruz, autoridades sanitarias activaron de inmediato un protocolo de contención y erradicación, sin que hasta el momento se hayan identificado nuevos casos, informó el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) detalló que el caso se confirmó el pasado 8 de julio y fue atendido conforme a los estándares internacionales. Las medidas implementadas incluyen la liberación de moscas estériles, el tratamiento veterinario del ganado en riesgo, así como restricciones a la movilidad de animales y refuerzo en la vigilancia epidemiológica.

El director en jefe de Senasica, Javieron Calderón Elizalde, informó que alrededor de 20 médicos veterinarios fueron desplegados para atender el caso en el punto de hallazgo y su periferia, además de establecer una vigilancia sanitaria en un radio de 40 kilómetros. Las acciones se coordinan con autoridades estatales, personal federal y el Comité de Fomento y Protección Pecuaria de Veracruz.

“Consideramos este caso como una incursión aislada y, de mantenerse sin nuevos reportes, se desactivará en un par de semanas”, aseguró Calderón.

Además de las visitas a unidades de producción pecuaria, traspatios y mercados, se instalaron trampas para detectar la presencia del insecto en zonas limítrofes de Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo y el sur de Veracruz. También se reforzó la inspección en puntos de control federal y estatales, así como operativos móviles de verificación en carretera.

La mosca Cochliomyia hominivorax, conocida como gusano barrenador, representa un riesgo para la salud animal, ya que sus larvas se alimentan de tejido vivo, provocando heridas graves en el ganado. México ha sido reconocido como país libre de esta plaga desde 1991, y mantiene vigilancia constante para evitar su reintroducción.

La dependencia federal reiteró su llamado a productores, veterinarios y población rural a reportar cualquier caso sospechoso o anomalía sanitaria al teléfono 800 751 2100, vía WhatsApp al 55 3996 4462 o al correo [email protected].

Seguir Leyendo

Nacionales

México fortalece alianzas internacionales para impulsar agenda ambiental

Durante la jornada, la titular de la Semarnat, Alicia Bárcena Ibarra, subrayó que el cambio climático y otros retos ecológicos globales exigen un “multilateralismo eficaz” y cooperación internacional sostenida.

Publicado

en

Por

Más de 300 representantes de organismos nacionales e internacionales se dieron cita en los Diálogos de Cooperación y Financiamiento Internacional, organizados por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), con el objetivo de construir una agenda conjunta frente a los principales desafíos ambientales que enfrenta el país y el mundo.

Durante la jornada, la titular de la Semarnat, Alicia Bárcena Ibarra, subrayó que el cambio climático y otros retos ecológicos globales exigen un “multilateralismo eficaz” y cooperación internacional sostenida. “Ningún país puede resolver solo problemas ambientales de esta magnitud. Necesitamos alianzas reales y duraderas”, afirmó.

En este espacio de diálogo, se presentaron más de 60 propuestas de cooperación técnica y financiera en temas como economía circular, acción climática, restauración de cuencas, desarrollo forestal, áreas naturales protegidas, biodiversidad y fortalecimiento comunitario.

Además, se planteó la creación de plataformas digitales para la educación ambiental, nuevas herramientas para evaluar el impacto de los proyectos, y mecanismos para evitar la duplicación de esfuerzos entre organismos. Uno de los objetivos clave es avanzar hacia la meta global de conservar el 30% del territorio nacional para el año 2030.

Los participantes —entre ellos agencias de cooperación, embajadas, organizaciones de la sociedad civil, sector privado y dependencias federales— coincidieron en que este tipo de espacios no solo fortalecen la coordinación intersectorial, sino que ayudan a convertir acuerdos en acciones concretas.

Bárcena destacó que el valor de estos encuentros no radica solo en trazar agendas, sino en la posibilidad real de implementar proyectos colaborativos que tengan un impacto positivo en los territorios.

Con estos diálogos, México reafirma su compromiso con una política ambiental ambiciosa, abierta al trabajo conjunto y orientada a resultados sostenibles, en línea con los desafíos y acuerdos globales.

Seguir Leyendo

Tendencias