Conecte con nosotros

Nacionales

Capacitación y Proyectos en Suelos Agrícolas: Avances en la Primera Sesión Ordinaria del  Cosesas

Durante la reunión, presidida por el secretario de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, se destacaron los logros obtenidos en la capacitación de 368,912 productores en prácticas sostenibles para el cuidado de suelos, el uso responsable del agua y el aprovechamiento de la biodiversidad

Publicado

en


La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural ha informado sobre los significativos avances en materia de capacitación y proyectos relacionados con el manejo sostenible de suelos agrícolas durante la Primera Sesión Ordinaria 2024 del Comité Sectorial de Suelo para la Agricultura Sostenible (Cosesas).

Durante la reunión, presidida por el secretario de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, se destacaron los logros obtenidos en la capacitación de 368,912 productores en prácticas sostenibles para el cuidado de suelos, el uso responsable del agua y el aprovechamiento de la biodiversidad. Estas capacitaciones se llevaron a cabo a través de 19,749 talleres de capacitación virtual.

Además, se presentó un informe detallado sobre las acciones de recuperación, fertilidad y manejo de suelos agrícolas, así como un análisis y monitoreo de 20,000 muestras de suelo de diferentes regiones del país.

Se resaltó el papel crucial de la Estrategia Nacional de Suelo para la Agricultura Sostenible (ENASAS) en la implementación de 120 acciones, con un avance del 77%. Esto ha sido posible gracias al trabajo colaborativo de cuatro subcomités, que han trabajado incansablemente para mantener los suelos vivos y saludables, así como para fortalecer el marco legal con la Ley General de Suelo y otras normativas en favor de la recuperación y protección de los suelos agropecuarios.

Entre los proyectos discutidos en la sesión se encuentra el mapeo y monitoreo de suelos en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que busca definir zonas prioritarias para la recarbonización de suelos y la rehabilitación de suelos degradados. También se ha trabajado en la actualización de normas oficiales mexicanas relacionadas con el suelo y se ha avanzado en el anteproyecto de la Ley General de Suelos Agropecuarios.

En resumen, la Primera Sesión Ordinaria del Cosesas ha evidenciado el compromiso y los esfuerzos coordinados para promover una agricultura más responsable y sostenible, así como para garantizar la salud y la productividad de los suelos agrícolas en México.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estados

Aumenta a 76 la cifra de muertos y 39 desaparecidos por lluvias en México 

La autoridad compartió que en Veracruz reporta 34 personas fallecidas, 14 pobladores no localizados y afectaciones en 40 municipios.

Publicado

en

Por

El Gobierno de México dio a conocer que este sábado el número de personas fallecidas por lluvias e inundaciones en el país subió a 76, y aún hay 39 personas desaparecidas.

La autoridad compartió que en Veracruz reporta 34 personas fallecidas, 14 pobladores no localizados y afectaciones en 40 municipios.

En Hidalgo registra 22 personas fallecidas, 20 personas no localizadas y daños en 27 municipios.

Mientras en Puebla tiene 19 personas fallecidas y cinco desaparecidas en 23 municipios afectados.

Y en Querétaro reporta un fallecimiento y no registra desapariciones, en 8 municipios con daños; y San Luis Potosí no tiene fallecimientos ni desapariciones en 12 municipios afectados.

Asimismo, Protección Civil advierte crecida del Río Pánuco, este sábado 18 de octubre; estas son las zonas de mayor riesgo.

Igualmente, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) advirtió a las y los habitantes de algunos municipios de Tamaulipas y Veracruz acerca del aumento del nivel de agua del Río Pánuco el sábado.

De acuerdo con dicha dependencia, estas entidades son Ciudad Madero y Tampico, en Tamaulipas, y Anáhuac, Ciudad Cuauhtémoc y Pánuco en el caso de Veracruz

Seguir Leyendo

Estados

Vinculan a proceso a Héctor ‘N’ implicado en el asesinato del abogado David Cohen

Esta dependencia informó que obtuvo la vinculación a proceso de Héctor ‘N’ por su probable participación en el delito de homicidio calificado.

Publicado

en

Por

La Fiscalía de la Ciudad de México obtuvo este viernes la vinculación a proceso de Héctor ‘N’ por su probable participación en el homicidio del abogado David Cohen, ocurrido en inmediaciones de Ciudad Judicial.



Esta dependencia informó que obtuvo la vinculación a proceso de Héctor ‘N’ por su probable participación en el delito de homicidio calificado.

Según con las investigaciones, Héctor ‘N’ fue el encargado de «campanear», es decir, realizar labores de vigilancia mientras se comete el delito.

Y en cumplimiento de lo establecido en el Código Nacional de Procedimientos Penales y en apego al principio de presunción de inocencia, la persona mencionada será considerada inocente y será tratada como tal durante todas las etapas del proceso, mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por la autoridad judicial competente.

Seguir Leyendo

Nacionales

Brigadas médicas refuerzan atención en zonas afectadas por inundaciones

El sector Salud federal ha brindado más de 44 mil atenciones médicas y aplicado más de 52 mil vacunas en comunidades de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz afectadas por las recientes inundaciones.

Publicado

en

Por

El Gobierno de México, a través de las instituciones del sector Salud, desplegó una amplia operación sanitaria para atender a la población afectada por las recientes inundaciones en el centro y oriente del país, con especial énfasis en la prevención de enfermedades respiratorias y contagiosas.

De acuerdo con la Secretaría de Salud, hasta el momento se han otorgado 44,271 atenciones médicas a personas damnificadas y se han aplicado 52,149 vacunas, priorizando a niñas, niños, personas adultas mayores y mujeres embarazadas.

El operativo conjunto, en el que participan el IMSS, el ISSSTE, IMSS-Bienestar y PEMEX, busca garantizar atención médica continua y prevenir brotes epidemiológicos en zonas donde el acceso a los servicios de salud se ha visto afectado.

Para acercar la atención a las comunidades más golpeadas por las lluvias, se desplegaron 378 brigadas médicas integradas por personal de medicina general, enfermería y apoyo operativo, quienes recorren localidades de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz.

En este último estado, las acciones de control del mosquito transmisor del dengue (Aedes aegypti) se han reforzado con la instalación de 16,496 ovitrampas en 17 municipios, como parte de una estrategia preventiva para evitar enfermedades transmitidas por vectores.

Las autoridades sanitarias informaron que, además de las labores de atención médica y vacunación, las brigadas realizan campañas de saneamiento básico, entrega de insumos de higiene y difusión de información preventiva para evitar infecciones gastrointestinales y respiratorias.

El Gobierno de México reconoció la labor solidaria y profesional del personal médico, que continúa trabajando en condiciones adversas para proteger la salud de las comunidades afectadas. “Su esfuerzo representa el compromiso del sector salud con las familias que más lo necesitan”, destacó la dependencia federal.

Seguir Leyendo

Tendencias