Conecte con nosotros

Nacionales

Chiapas impulsa presencia internacional con el 25º Festival de Marimbistas

El evento, que concluirá el 15 de noviembre, se desarrolla en Pijijiapan, Tuxtla Gutiérrez y Venustiano Carranza, donde se llevan a cabo conciertos, talleres y actividades formativas dirigidas tanto a público general como a jóvenes músicos

Publicado

en

Chiapas reforzó su papel como referente mundial de la marimba con la realización del XXV Festival Internacional de Marimbistas, encuentro que reúne a intérpretes de siete países y que este año amplió su presencia territorial para acercar la música a nuevas comunidades del estado.

El evento, que concluirá el 15 de noviembre, se desarrolla en Pijijiapan, Tuxtla Gutiérrez y Venustiano Carranza, donde se llevan a cabo conciertos, talleres y actividades formativas dirigidas tanto a público general como a jóvenes músicos. La edición 2025 cuenta con el respaldo del Programa de Apoyo a Festivales Culturales y Artísticos (Profest) de la Secretaría de Cultura federal.

Expansión del festival y presencia internacional

Por primera vez en su historia, el festival incluyó sedes fuera de la capital chiapaneca, con el objetivo de descentralizar la oferta cultural y promover el acceso a expresiones musicales de alto nivel en distintas regiones del estado.

La programación reúne a intérpretes de Bélgica, Chile, Colombia, Estados Unidos, Guatemala, Japón y México, lo que permite mostrar una amplia gama de estilos que va desde lo clásico hasta el jazz latino y la música contemporánea.

Entre los proyectos invitados destacan agrupaciones como Ludwig Albert Dúo (Bélgica), Erick Yantuche (Guatemala), Mexi-Pon (Japón–México), Resonar Latino (Colombia) y el ensamble Palerimba (Chile), ganador del Tercer Concurso de Marimbistas Jóvenes.

Participación local y enfoque formativo

Además de los conciertos estelares, se llevan a cabo presentaciones de marimbas municipales y agrupaciones locales en el Parque de la Marimba en Tuxtla Gutiérrez, con lo que el festival mantiene su vocación comunitaria.

Las actividades también incluyen clases magistrales y sesiones educativas para intérpretes en formación, así como la difusión de repertorio tradicional y contemporáneo del instrumento.

La presencia de ensambles femeniles, como Ritmando y la Marimba Orquesta Nacaïmo, fue destacada por los organizadores como una muestra del crecimiento y diversificación de la escena marimbística.

Un espacio para fortalecer identidad cultural

De acuerdo con el comité organizador, el festival busca consolidar a Chiapas como “tierra de la marimba” y al mismo tiempo ofrecer un escenario para que músicos jóvenes amplíen su conocimiento sobre las posibilidades técnicas y expresivas del instrumento.

Las actividades del encuentro son gratuitas y abiertas al público. La programación completa y actualizaciones pueden consultarse en las redes oficiales del festival.

Nacionales

Avanza construcción de Caminos Artesanales; más de 130 kilómetros concluidos en 11 estados

El proyecto, que se desarrolla con la colaboración del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), contempla en total 135 obras distribuidas en estados como Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Puebla, Durango, Jalisco, Nayarit, Sonora, Colima y Zacatecas, con una meta anual de 431 kilómetros.

Publicado

en

Por

La Secretaría de Infraestructura reporta avances en un programa que busca mejorar la conectividad rural e impulsar la economía local.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que al cierre de octubre se han concluido 137 kilómetros de Caminos Artesanales en 11 entidades del país, como parte del programa federal que busca fortalecer la comunicación terrestre en zonas rurales e indígenas.

El proyecto, que se desarrolla con la colaboración del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), contempla en total 135 obras distribuidas en estados como Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Puebla, Durango, Jalisco, Nayarit, Sonora, Colima y Zacatecas, con una meta anual de 431 kilómetros.

De acuerdo con la dependencia, hasta el momento se han ejercido mil 674 millones de pesos, de los 15 mil 500 millones proyectados para este programa a lo largo del sexenio. Las obras consisten en la rehabilitación de caminos rurales con roderas de concreto hidráulico, construidas con la participación directa de habitantes de las comunidades, quienes reciben remuneración por su trabajo.

Guerrero y Oaxaca son los estados con mayor avance. En el primero, se edifican 83 caminos en 26 municipios de la Montaña, la Costa Chica y la Sierra, que suman 143 kilómetros con una inversión de 933 millones de pesos. En Oaxaca, se desarrollan 16 caminos con una extensión de 77 kilómetros y un presupuesto de 510 millones de pesos.

En conjunto, las obras beneficiarán a más de 136 mil personas, al mejorar el acceso a servicios básicos, fortalecer las economías locales y reducir los tiempos de traslado entre comunidades.

Durante la actual administración, la SICT tiene previsto alcanzar 2 mil 107 kilómetros de Caminos Artesanales, como parte de una estrategia de infraestructura con enfoque social.

Seguir Leyendo

Nacionales

Programa federal amplía acceso a crédito para impulsar la acuacultura en pequeña escala

El mecanismo permite solicitar créditos de hasta 1.3 millones de pesos con una tasa anual del 8.5 por ciento, además de incluir seguro agropecuario

Publicado

en

Por

La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) anunció que productoras y productores dedicados a la actividad acuícola podrán acceder a nuevos esquemas de financiamiento a través del programa Cosechando Soberanía, orientado a fortalecer la producción de alimentos y mejorar las capacidades de operación en unidades productivas de pequeña escala.

El mecanismo permite solicitar créditos de hasta 1.3 millones de pesos con una tasa anual del 8.5 por ciento, además de incluir seguro agropecuario. De acuerdo con la dependencia, el financiamiento puede utilizarse para adquirir materiales, equipo especializado, insumos y obras de infraestructura, entre ellas sistemas de cultivo, bombas, aireadores, paneles solares y cuartos fríos.

Impulso a infraestructura y equipamiento

Conapesca detalló que el crédito puede destinarse a la compra de tanques, jaulas, canastas ostrícolas, redes, alimento y crías de diferentes especies, así como a la instalación de sistemas eléctricos y de monitoreo indispensables para garantizar la operación de proyectos acuícolas.

El esquema está dirigido tanto a personas físicas como morales y está diseñado para fortalecer la producción de peces, moluscos, macroalgas y camarón en todo el país.

Requisitos para acceder al financiamiento

Para solicitudes en aguas de jurisdicción federal, se requiere contar con autorización vigente de acuacultura o estar inscrito en el Registro Nacional de Pesca y Acuacultura (RNPA), además de presentar avisos de cosecha del último año.

En el caso de unidades de producción en tierra, las personas solicitantes deben comprobar la posesión legal del predio —o contrato de arrendamiento por un mínimo de 10 años— y también presentar los avisos de cosecha correspondientes.

Ventanilla abierta en oficinas estatales

Conapesca informó que las personas interesadas pueden iniciar el trámite en las oficinas de representación estatal o local. El directorio de sedes se encuentra disponible en la plataforma oficial del organismo.

El programa forma parte de los esfuerzos federales para fortalecer la autosuficiencia alimentaria e impulsar actividades productivas que dependen directamente del sector rural y pesquero.

Seguir Leyendo

Nacionales

Aseguran armas y detienen a 14 personas en operativo conjunto en Culiacán

De acuerdo con la Secretaría de la Defensa Nacional, el despliegue formó parte de los patrullajes de vigilancia y reconocimientos terrestres que se realizan en cumplimiento de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.

Publicado

en

Por

Culiacán, Sinaloa.— Elementos de la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano y la Policía Estatal aseguraron diversas armas de fuego y detuvieron a 14 personas durante un operativo realizado el 19 de noviembre en las inmediaciones del poblado San Pedro de los Rosales, en el municipio de Culiacán.

De acuerdo con la Secretaría de la Defensa Nacional, el despliegue formó parte de los patrullajes de vigilancia y reconocimientos terrestres que se realizan en cumplimiento de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública. Entre los detenidos se encuentran dos personas de nacionalidad guatemalteca y una venezolana.

Durante la intervención, las autoridades aseguraron una ametralladora calibre 7.62 mm, un fusil SCAR del mismo calibre, 12 armas largas adicionales, 555 cartuchos y 17 cargadores. Todo el material, junto con los detenidos, fue puesto a disposición de las autoridades competentes para continuar con las investigaciones.

La Sedena informó que las acciones se llevaron a cabo con estricto apego al estado de derecho y respeto a los derechos humanos, con el objetivo de contribuir a la seguridad y paz en la zona.

Las fuerzas de seguridad reiteraron que continuarán realizando operaciones coordinadas para inhibir actividades delictivas y fortalecer la protección de la población sinaloense.

Seguir Leyendo

Tendencias