Conecte con nosotros

CDMX

Clara Brugada celebra toma de protesta y presenta su Plan de Gobierno para la CDMX

En un evento lleno de emotividad y simbolismo, Clara Brugada, la nueva Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, celebró su toma de protesta en el Teatro Metropólitan.

Publicado

en

En un evento lleno de emotividad y simbolismo, Clara Brugada, la nueva Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, celebró su toma de protesta en el Teatro Metropólitan, rodeada de una representación diversa de los habitantes de la capital.

Desde boleros, hasta indígenas y figuras destacadas como Natalia Muñoz, una niña de siete años que tocó el violín, Brugada rindió homenaje a las personas que, con sus distintos oficios y trayectorias, forman el alma de la ciudad.

El evento inició con un video que rememoró los inicios de Brugada en la colonia Nativitas, así como su larga trayectoria en la izquierda mexicana, en particular su cercanía con el expresidente Andrés Manuel López Obrador. Al terminar, la Jefa de Gobierno subió al escenario acompañada de su gabinete legal y ampliado, el cual será el encargado de impulsar su proyecto para la ciudad.

«Este será el gabinete que sumará al servicio de las causas democráticas y de justicia. Gracias por aceptar hacer historia en la Ciudad de México», afirmó Brugada, destacando la importancia de la unidad para avanzar en los objetivos comunes.

Entre los asistentes al evento, saludó a Lenia Batres, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así como a secretarios del gabinete federal y a los 16 alcaldes de la capital. En su discurso, Brugada hizo un llamado a la unidad, destacando que «no importa el signo político, con todos juntos gobernaremos la Ciudad de México».

La Jefa de Gobierno enfatizó que su triunfo es el triunfo de la gente, y dedicó palabras de reconocimiento a quienes, día a día, construyen la Ciudad de México: «La ciudad es de quienes hacen magia, de quienes la llenan de miles de historias. De las mujeres que son lo que quieren ser y de los niños que serán el relevo generacional de nuestras luchas».

La ceremonia, marcada por un ambiente festivo y de inclusión, refuerza el compromiso de Brugada de gobernar para todos los habitantes de la capital, sin distinciones políticas y con un enfoque de justicia social y equidad.

Abundó en esta capital del país se pasó de inacción a ser la mayor y la más dinámica sede de poderes de la Latinoamérica.

Recordó sus propuestas en materia de transporte Bus Rapid Transit (BRT) conocido  como Metrobús en Periférico, Circuito Interior, así como otro exclusivo para el centro histórico y la renovación de las líneas del Sistema de Transporte Colectivo (Metro), asimismo anunció que sobre Tlalpan desde Taxqueña hasta el Centro Histórico construirá sobre el Metro para hacerlo un paseo peatonal.

Insistió en que va por el programa de vivienda en renta para jóvenes, que detendrá la expulsión de familias había las periferias de la Zona Metropolitana del Valle de México.

Reiteró su propuesta de construcción de 100 nuevas “Utopías” (Centro Deportivos y de entretenimiento), comenzando con una en Tepito.

En el tema edificativo, Brugada anunció la renovación de las escuelas de la capital del país, invirtiendo 2.5 millones de pesos por escuelas, para ampliar el horario de las mismas para dar educación musical. Además de abrirlas los fines de semana para que se enseñe ciencia, cultura y arte, adicional a la eliminación del examen de selección (COMIPEMS), adicional a la construcción de 20 nuevas preparatorias mediante un nuevo sistema de educación media – superior.

Habrá universales “Rosario Castellanos” en Cuajimalpa es Iztapalapa, que se sumará a la edificación de un espacio para aprender ciencia en la Magdalena Mixiuhxa.

Insistió en que la capital del país tendrá el más grande Sistema Público de Cuidados del país, con 300 (en 100 PILARES y Utopías, además de 200 más mediante sistema de cooperativas), incluyendo también Centros de Desarrollo Infantil a fin de que las mujeres ya no efectúen este sin paga, y de que estas hagan otras actividades.

A estos se sumarán 100 casas de día con lavanderías comunitarias.

En los primeros 100 días va por el Plan de Igualdad Sustantiva y combate de violencia familiar y feminicidios, mediante 100 centros de atención a las mujeres violentadas, que se sumará con educación desde las escuelas primarias mediante el libro “ni rosa ni azul”, para el combate de la violencia de género y hacia la comunidad LGBTTIQ+.En este marco, anunció la creación de la Universidad de las Artes de la Ciudad de México, “inundando de cultura toda la Ciudad de México como sello de la Cuarta Transformación”.

En el tema tecnológico, anunció que usará las líneas del Metro para tener una red de fibra óptica propia que se sumará a hacer de Vallejo y  Azcapotzalco los más importantes HUB de tecnología e inteligencia artificial.

En materia de auto abasto de la canasta básica, Brugada reiteró que se tendrá un sistema de venta a bajo costo para las clases populares, as como reiteró que en 2030 la capital del país podrá reciclar la mitad de la basura que genera.

“A partir del 6 de noviembre iniciará la entrega de los programas sociales locales como el de beca de transporte para estudiantes, el de “desde la cuna hasta tumba”, así como la pensión de adulto mayor de 60 a 64 años de edad”. Indicó.

En el tema del Mundial de futbol, indicó que se alistará a la CDMX para recibir esta justa deportiva.

Al hablar de salud, informó que instalará 100 mastógrafos y 100 laboratorios de análisis clínicos, salud mental, así como 100 clínicas veterinarias y parques para peros y gatos.

Las asambleas públicas las tendrá en la plancha del Zócalo de la Ciudad de México, a la cual le sumará la atención casa por casa una vez a la semana en una colonia de la CDMX.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CDMX

Clara Brugada Prohíbe las Corridas de Toros con Violencia en la Ciudad de México

Brugada explicó que la nueva normativa se estructura bajo varios principios clave.

Publicado

en

Por

Este jueves, Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, anunció una medida histórica que prohíbe las corridas de toros «con violencia».

Durante un mensaje en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, ante la presencia de funcionarios y aplausos, la mandataria destacó que la decisión responde a la voluntad mayoritaria de los habitantes de la capital.

Brugada explicó que la nueva normativa se estructura bajo varios principios clave. El primero de ellos establece la prohibición de las corridas de toros que impliquen violencia, lo que incluye la muerte del toro durante el espectáculo. Además, se crea la figura política del «espectáculo taurino libre de violencia», lo que permitirá la continuidad de las actividades en las plazas de toros, pero bajo nuevas reglas diseñadas para proteger la integridad de los animales.

Las medidas incluyen también la devolución de los toros a la ganadería una vez que termine el espectáculo, protegiendo su bienestar físico dentro y fuera de la plaza. Además, se prohíbe el uso de objetos punzantes como banderillas y espadas, que provocan heridas y, en muchos casos, la muerte del animal. Sin embargo, se permitirá el uso de capote y muleta, que no implican maltrato al toro.

Otra de las innovaciones de esta reforma es la protección de los cuernos del toro, con el objetivo de evitar cualquier tipo de lastimadura. Además, se ha establecido un límite en el tiempo de las corridas de toros, que no podrá exceder los 10 minutos, con un máximo de media hora, garantizando una experiencia más breve y respetuosa para los animales.

En su intervención, Brugada resaltó que las leyes de la Ciudad de México deben estar siempre a la vanguardia, reflejando los valores y las exigencias de la sociedad moderna. “No podemos quedarnos atrás en esta sociedad, debemos avanzar y estar siempre alineados con la Constitución”, afirmó la jefa de Gobierno.

Con esta iniciativa, la Ciudad de México da un paso importante en la protección de los derechos de los animales y se posiciona como una de las principales ciudades en promover una tauromaquia más ética y responsable.

Seguir Leyendo

CDMX

Todo lo que debes saber sobre la Marcha 8M en CDMX: Horario y ruta

La marcha comenzará en la fuente de la Diana Cazadora sobre Paseo de la Reforma, con la llegada de contingentes a partir de las 11:30 horas y el inicio del recorrido programado para las 12:30

Publicado

en

Por

Este sábado 8 de marzo se llevará a cabo la tradicional marcha por el Día Internacional de la Mujer en la Ciudad de México, con el objetivo de visibilizar y exigir avances en los derechos de las mujeres.

En esta edición, las principales demandas incluyen la legalización del aborto en todos los estados de la República, la erradicación de la violencia vicaria, el reconocimiento y respeto de los derechos de las mujeres trans, así como un alto a las desapariciones y feminicidios.

Horarios y puntos de encuentro
La marcha comenzará en la fuente de la Diana Cazadora sobre Paseo de la Reforma, con la llegada de contingentes a partir de las 11:30 horas y el inicio del recorrido programado para las 12:30.

Diferentes colectivas han convocado a las manifestantes en diversos puntos de encuentro:

– Tetas y Rayas, una colectiva de pacientes oncológicas, se reunirá a las 12:00 horas en la Glorieta de las Mujeres que Luchan.

– Las mujeres señantes han citado a sus participantes en el Hotel Fiesta Americana sobre Paseo de la Reforma a las 13:00 horas.

– Solidaridad Antifascista marchará desde Reforma, esquina con París, junto al Senado, a las 12:00 horas.

– Otro contingente saldrá desde el Monumento a la Revolución a las 14:00 horas.

Medidas de seguridad
En el marco de la marcha, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México anunció la recarga y supervisión de 200 extintores, los cuales serán utilizados para sofocar posibles conatos de incendio.

Asimismo, la SSC contará con la presencia de representantes de la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX, el Grupo de Convivencia de la Secretaría de Gobierno y autoridades especializadas para garantizar el uso adecuado de los extintores y asegurar que su contenido cumple con la Norma Oficial Mexicana NOM-154, la cual regula los estándares de mantenimiento y recarga de estos dispositivos. La dependencia aclaró que el polvo químico seco empleado en los extintores no es tóxico al contacto con la piel.

Con estas medidas, la Ciudad de México se alista para una jornada de manifestación en la que miles de mujeres saldrán a las calles para exigir justicia, igualdad y el respeto pleno a sus derechos.

Seguir Leyendo

CDMX

ISSSTE acusa desfalco por 5 mdp y arrendamiento indebido de espacios de su fundación

Martí Batres expuso un presunto esquema de corrupción por parte de la asociación civil Fundación ISSSTE al lucrar con el arrendamiento indebido de espacios y el extravío de 5 millones de pesos que debían estar destinados a la compra de mobiliario.

Publicado

en

Por

El titular del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (SSSTE), Martí Batres expuso un presunto esquema de corrupción por parte de la asociación civil Fundación ISSSTE al lucrar con el arrendamiento indebido de espacios y el extravío de 5 millones de pesos que debían estar destinados a la compra de mobiliario.

Asimismo el funcionario explicó que dicha fundación se constituyó en 2016, fundada por Rafael Manuel Navarro Meneses, José Narro Robles, José Ignacio Campillo, Delia Mendía Zubiete y José Reyes Baeza, en ese entonces director del ISSSTE y presidente honorario de la asociación.

En la ‘mañanera del pueblo’, Batres acusó que la fundación “usufructuó espacios del ISSSTE entre 2017 y 2018” con el otorgamiento de 27 espacios dentro de las instalaciones del ISSSTE para cafeterías y máquinas expendedoras de café.

Sin embargo, según dijo, 15 de esos espacios “fueron indebidamente arrendados obteniéndose un lucro, una ganancia, sin que el ISSSTE tuviera ninguna participación en ello”.

Asimismo reveló que hay denuncias ante el Ministerio Público de carácter penal y ante la Secretaría de la Función Pública contra los exfuncionarios, y serán estas instancias las que harán las investigaciones correspondientes.

Respecto al presunto desfalco, el funcionario explicó que en 2017, el ISSSTE le entregó 5 millones de pesos para la adquisición de sillas de acompañamiento en hospitales, sillas de ruedas, camillas, prótesis, libros y auxiliares auditivos. Sin embargo, “en los archivos de las direcciones administrativa y jurídica del ISSSTE no existe constancia alguna de compras efectuadas con dichos recursos”.

Seguir Leyendo

Tendencias