Conecte con nosotros

Las Mañaneras

Claudia Sheinbaum expresa su apoyo a la libertad de expresión ante demanda de Ricardo Salinas Pliego

Salinas Pliego, propietario de Banco Azteca, presentó una demanda legal contra ocho profesionales de los medios de comunicación, a quienes acusa de difundir información falsa sobre la presunta quiebra de su institución financiera, lo que, según él, habría afectado la reputación y estabilidad financiera de su empresa.

Publicado

en

La Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, mostró su esperanza este viernes de que el Juez encargado de la demanda presentada por el empresario Ricardo Salinas Pliego contra varios periodistas y comunicadores no proceda con las acusaciones.

Salinas Pliego, propietario de Banco Azteca, presentó una demanda legal contra ocho profesionales de los medios de comunicación, a quienes acusa de difundir información falsa sobre la presunta quiebra de su institución financiera, lo que, según él, habría afectado la reputación y estabilidad financiera de su empresa.

En su conferencia matutina, Sheinbaum expresó su preocupación ante el hecho de que una denuncia no debe ser motivo automático de acción legal. “Espero que el Juez no proceda, porque una cosa es presentar una denuncia y otra cosa es que un Juez haga eco de una denuncia que no tiene razón de ser”, dijo, resaltando que la libertad de expresión debe ser defendida. La Presidenta hizo un llamado a los jueces para que actúen en favor de los derechos constitucionales y la libertad de los comunicadores.

La demanda de Salinas Pliego, presentada en Jalisco, acusa a los periodistas de difundir información falsa que incitó a los clientes de Banco Azteca a retirar sus fondos, lo que, según la institución, causó un daño financiero significativo. Banco Azteca asegura que la propagación de la noticia sobre la quiebra afectó gravemente a la compañía, con la salida de aproximadamente 885 mil clientes y una pérdida considerable de depósitos.

Los comunicadores implicados en la denuncia incluyen al periodista César Huerta, el académico Víctor Arámburu, y los periodistas Vicente Serrano, Jorge Gómez Naredo, Sandra Aguilera, Hans Salazar, Ignacio Rodríguez y Miguel Ángel Pelayo. La demanda exige que los acusados publiquen una disculpa pública, eliminen los mensajes de sus redes sociales y paguen una indemnización económica por los daños causados.

El periodista Hans Salazar, uno de los demandados, anticipó que responderán a la demanda con una acción colectiva en defensa de la libertad de expresión y el derecho a la información.

El caso ha generado un debate sobre la importancia de proteger el derecho a la libertad de prensa, especialmente en un contexto donde las empresas poderosas recurren a la vía legal para frenar críticas y controversias en los medios.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacionales

Sheinbaum desmiente que EE.UU. pidiera investigar a políticos ligados a la delincuencia

La mandataria federalle apreció extraño que surgiera esta versión periodística justo en el momento de la visita del subsecretario de Estado de los Estados Unidos,  Christopher Landau.

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo calificó este jueves como “noticia falsa” que el Gobierno de Estados Unidos pidiera a México investigar y procesar a políticos mexicanos con presuntos vínculos con la delincuencia.

Durante la ‘mañanera del pueblo’, a la mandataria federalle apreció extraño que surgiera esta versión periodística justo en el momento de la visita del subsecretario de Estado de los Estados Unidos,  Christopher Landau.

 “Por cierto que ya parece…, no sé, estas noticias falsas. ¿No les parece extraño que cuando estamos en la reunión sale una nota de, creo que fue Reuters, diciendo que nos estaban pidiendo que diéramos nombres de políticos mexicanos?. No hay nada más falso que eso. Pero la pregunta es de dónde sale esa nota, por qué le hacen caso a una información que es absolutamente falsa”, puntualizó.

Asimismo afirmó que la comitiva estadounidense encabezada por Landau no pidió nada en particular a su Gobierno, y que solo fue una “visita de cortesía y nosotros siempre con respeto pero con firmeza en la defensa de los mexicanos en EE.UU. y de lo que afecta al pueblo de México”, argumentó.

Cabe mencionar que en la previa, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRErechazó dicha información y aseguró que se trata de afirmaciones “completamente falsas”.

“Es absolutamente falso que en las reuniones sostenidas con el secretario Rubio o con su equipo del Departamento de Estado, se hayan transmitido solicitudes de investigar, perseguir o extraditar a algún funcionario o funcionaria de México”, afirmó la dependencia en un comunicado.

Seguir Leyendo

Internacionales

Claudia Sheinbaum niega haber impulsado protestas violentas en Estados Unidos

Noem responsabilizó a Sheinbaum de incentivar las protestas violentas que se han registrado en los últimos días en Los Ángeles, California, situación que la mandataria mexicana negó rotundamente.

Publicado

en

Por

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, pidió este miércoles mantener la calma y la prudencia en la relación bilateral con Estados Unidos, tras las recientes acusaciones de la secretaria de Seguridad estadounidense, Kristi Noem.

Noem responsabilizó a Sheinbaum de incentivar las protestas violentas que se han registrado en los últimos días en Los Ángeles, California, situación que la mandataria mexicana negó rotundamente.

“En esto, como en todo, y en particular con nuestra relación con EE.UU., siempre hay que tener la cabeza fría y valorar todo en su justa dimensión”, señaló Sheinbaum Pardo durante una conferencia de prensa. La presidenta destacó que nunca ha llamado a manifestaciones violentas en Estados Unidos ni en Los Ángeles, y aseguró que su postura siempre ha sido en defensa de los migrantes mexicanos en aquel país.

Desde el inicio, comentó, México expresó su desacuerdo con las redadas migratorias recientes. “Ayer, cuando la secretaria de Seguridad Interior hizo esta declaración, de inmediato dijimos que es absolutamente falso, totalmente falso, nunca hemos llamado a acciones violentas en Los Ángeles. Ahora, siempre defendemos a los mexicanos allá, es nuestra labor”, enfatizó.

Sheinbaum también aclaró que sus declaraciones hechas hace tres semanas, en las que llamó a movilizaciones para evitar la aprobación del proyecto de ley que busca gravar las remesas enviadas por migrantes, fueron sacadas de contexto y distorsionadas. Reiteró que su llamado fue pacífico y enfocado en proteger a las familias mexicanas que dependen de esos recursos.

Con estas declaraciones, la presidenta de México busca desactivar la tensión entre ambos países y promover un diálogo respetuoso y basado en la colaboración, especialmente en temas migratorios y de seguridad, que han sido motivo de controversia en las últimas semanas.

Seguir Leyendo

Internacionales

Claudia Sheinbaum expresa respaldo a Cristina Fernández tras fallo judicial en Argentina

Sheinbaum calificó el fallo judicial como un tema que, desde su óptica, tiene un trasfondo más político que legal. “Toda nuestra solidaridad con Cristina Kirchner. Es un asunto más político desde nuestro punto de vista, y tiene nuestra solidaridad”, afirmó la mandataria mexicana.

Publicado

en

Por

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, expresó este miércoles su solidaridad con la exmandataria argentina Cristina Fernández de Kirchner, luego de que la Corte Suprema de Justicia de Argentina ratificara una sentencia que la condena a seis años de prisión y le prohíbe de forma permanente ocupar cargos públicos por un caso relacionado con actos de corrupción.

Durante su conferencia en Palacio Nacional, Sheinbaum calificó el fallo judicial como un tema que, desde su óptica, tiene un trasfondo más político que legal. “Toda nuestra solidaridad con Cristina Kirchner. Es un asunto más político desde nuestro punto de vista, y tiene nuestra solidaridad”, afirmó la mandataria mexicana.

La resolución de la Corte Suprema argentina, dada a conocer el martes, confirma la condena impuesta a Fernández por su presunta participación en irregularidades durante la adjudicación de obras públicas en la provincia de Santa Cruz, durante su mandato como presidenta entre 2007 y 2015.

Con esta decisión, Cristina Fernández de Kirchner se convierte en la primera expresidenta en la historia de Argentina en enfrentar una condena firme por corrupción, hecho que ha generado una fuerte reacción en el ámbito político y social de ese país.

El caso, que ha estado bajo los reflectores desde hace varios años, ha sido considerado por diversos sectores del kirchnerismo como una persecución judicial con motivaciones políticas, postura que también fue retomada por la presidenta Sheinbaum al emitir su apoyo.

Desde que asumió la presidencia de México, Sheinbaum ha reiterado en distintas ocasiones su compromiso con una política exterior basada en el respeto a la soberanía de otros países, aunque también ha manifestado solidaridad con líderes políticos progresistas de América Latina en momentos críticos, como en este caso con la exmandataria argentina.

La condena ha generado debate en Argentina sobre el papel del poder judicial en la vida política del país y ha reactivado las divisiones entre simpatizantes y críticos de Cristina Fernández, quien también fue vicepresidenta en el periodo de gobierno anterior, encabezado por Alberto Fernández.

Seguir Leyendo

Tendencias