Conecte con nosotros

Nacionales

Claudia Sheinbaum proyecta la finalización del Corredor Interoceánico para el primer semestre de 2026

El Corredor Interoceánico, que conectará el Pacífico y el Atlántico a través de diversas rutas, tiene como objetivo fomentar el desarrollo económico y social de la región del Istmo, que abarca 105 municipios en los estados de Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas

Publicado

en

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que la conclusión total del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec se prevé para el primer semestre de 2026. En su conferencia matutina, destacó los avances de las obras, especialmente en la rehabilitación de las principales líneas ferroviarias que componen este proyecto multimodal.

El Corredor Interoceánico, que conectará el Pacífico y el Atlántico a través de diversas rutas, tiene como objetivo fomentar el desarrollo económico y social de la región del Istmo, que abarca 105 municipios en los estados de Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas. Según Sheinbaum, parte del proyecto ya se encuentra operativo, y en los próximos meses se espera la inauguración de secciones del tren, incluidos importantes avances en los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos.

Uno de los principales componentes del Corredor es la Línea K, que va de Ixtepec, Oaxaca, a Ciudad Hidalgo, Chiapas, la cual lleva un avance de más del 65%. Esta línea, la más extensa del proyecto, tiene un plazo estimado de finalización para el segundo trimestre de 2026. Además, la rehabilitación de otras líneas, como la Línea Z, que conecta Coatzacoalcos con Salina Cruz, ya está completamente operativa desde diciembre de 2023.

El director general del Corredor, vicealmirante Juan Carlos Vera Minjares, detalló que la Línea Z ha transportado hasta ahora 63 mil pasajeros y más de 316 mil toneladas de carga, mientras que la Línea FA, que va de Veracruz a Chiapas, también está completamente rehabilitada. Las obras continúan con la construcción de nuevos patios de trasvase y viaductos en puntos estratégicos para mejorar la conectividad.

En cuanto a los Polos del Bienestar, el proyecto incluye la construcción de 10 en total, de los cuales ocho ya han sido concesionados a empresas mediante licitaciones públicas. Estos polos tienen vocaciones industriales y agroindustriales, y se espera que impulsen el desarrollo en diversas áreas como la producción de dispositivos médicos, autopartes, y productos farmacéuticos.

El gobierno federal también trabaja en la modernización de los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos, además de realizar pruebas piloto para el cruce interoceánico de vehículos. Este ambicioso proyecto busca consolidar a la región del Istmo como un centro logístico clave para el comercio y el desarrollo en México.

La presidenta Sheinbaum concluyó señalando que el Corredor Interoceánico no solo transformará la infraestructura logística del país, sino que también mejorará las condiciones de vida de las comunidades locales, a través de empleos y oportunidades de desarrollo económico.

Nacionales

Refuerzan combate al crimen con detención de más de 25 mil personas y nueva estrategia contra la extorsión

García Harfuch destacó que estos aseguramientos representan un golpe financiero para las organizaciones criminales, al impedirles distribuir drogas, adquirir armamento y sostener su estructura operativa.

Publicado

en

Por

El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México reportó avances significativos en materia de combate a delitos de alto impacto, con la detención de más de 25 mil personas, el aseguramiento de armas y drogas, y la implementación de una estrategia nacional para enfrentar la extorsión.

En conferencia de prensa encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que del 1 de octubre de 2024 al 3 de julio de 2025 se detuvieron 25,255 personas presuntamente relacionadas con delitos de alto impacto. En ese periodo también se aseguraron 13,275 armas de fuego, 188 toneladas de drogas y se desmantelaron más de 1,160 laboratorios utilizados para la elaboración de estupefacientes.

García Harfuch destacó que estos aseguramientos representan un golpe financiero para las organizaciones criminales, al impedirles distribuir drogas, adquirir armamento y sostener su estructura operativa.

En las últimas dos semanas, como parte de operativos coordinados con las Fuerzas Armadas, la Guardia Nacional y autoridades estatales, se detuvieron 1,137 personas, se aseguraron 865 armas y 17 toneladas de droga, además de inhabilitar 20 laboratorios clandestinos.

Resultados en Sinaloa y combate al huachicol

Particular atención se ha puesto en el estado de Sinaloa, donde durante esta administración han sido detenidas 1,400 personas, se incautaron 2,500 armas de fuego y más de 58 toneladas de droga, incluyendo más de un millón de pastillas de fentanilo. Además, se han desmantelado 87 centros de procesamiento y almacenamiento de narcóticos.

El funcionario también destacó acciones en contra del robo de hidrocarburos, las cuales han permitido la recuperación de combustible y la desarticulación de redes vinculadas a este delito, gracias a labores de inteligencia y operativos focalizados.

Nueva estrategia nacional contra la extorsión

Durante la conferencia se presentó también la Estrategia Nacional contra la Extorsión, que incluye el uso del número telefónico 089 como vía única y anónima de denuncia. Esta línea permitirá la atención especializada de víctimas y la apertura de carpetas de investigación en casos de extorsión presencial.

Además, se prevé el despliegue de células de inteligencia en zonas afectadas y la intervención de la Unidad de Inteligencia Financiera para bloquear cuentas bancarias ligadas a estos delitos.

Ocho entidades concentran el 66 % de los casos de extorsión a nivel nacional: Guanajuato, Estado de México, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Michoacán, por lo que se dará atención prioritaria en esas regiones.

Reducción de homicidios y otros delitos de alto impacto

Marcela Figueroa Franco, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, informó que, entre junio de 2024 y junio de 2025, el promedio diario de homicidios dolosos se redujo en 24.5 %, lo que representa 21 homicidios menos por día en comparación con septiembre de 2024.

También se reportó que junio de 2025 es el mes con menos homicidios desde 2016. En comparación con el primer semestre de 2024, 25 estados registraron una reducción en homicidios dolosos.

En cuanto a delitos de alto impacto, al comparar el primer semestre de 2019 con el mismo periodo de 2025, se observaron reducciones en feminicidios (24.2 %), secuestros (72.2 %), lesiones por arma de fuego (28.9 %) y diversas modalidades de robo con violencia, que en algunos casos superaron el 50 % de disminución.

Seguir Leyendo

Nacionales

Gobierno de México y CIMMYT reafirman alianza para transformar los sistemas agroalimentarios

La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, y el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, recorrieron el centro ubicado en Texcoco

Publicado

en

Por

Con el objetivo de fortalecer la ciencia, la innovación y el desarrollo de capacidades en el sector agroalimentario, autoridades del Gobierno de México visitaron las instalaciones del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), donde conocieron los avances en investigación y las estrategias para enfrentar los desafíos actuales del campo mexicano.

La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, y el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, recorrieron el centro ubicado en Texcoco, Estado de México, acompañados por Bram Govaerts, director general del CIMMYT. Durante la visita, se presentó la estrategia institucional al 2030, enfocada en la transformación sostenible, resiliente e inclusiva de los sistemas agroalimentarios.

Govaerts destacó el papel de México como punto clave en la generación y difusión de tecnologías agrícolas innovadoras, que a través del trabajo del CIMMYT se han extendido a nivel global. Asimismo, subrayó que la colaboración con instituciones nacionales permite acelerar el acceso a avances científicos, especialmente para productores de pequeña y mediana escala.

Uno de los temas centrales fue la conservación de la diversidad genética. Las autoridades recorrieron el Centro de Recursos Genéticos Wellhausen-Anderson, que resguarda más de 124,000 accesiones de trigo y 28,000 de maíz, con el fin de desarrollar variedades adaptadas al cambio climático y a las condiciones locales.

También se visitó una de las 50 plataformas de investigación de larga duración que el CIMMYT opera en 13 regiones del país, dentro de su Red Latinoamericana de Investigación Agronómica. Estas plataformas permiten validar prácticas agrícolas sustentables, optimizar el uso de recursos y promover una agricultura más rentable y respetuosa del medio ambiente.

Durante el recorrido, Ruiz Gutiérrez enfatizó la importancia de vincular al CIMMYT con instituciones de educación superior y centros públicos de investigación, para impulsar proyectos de formación, prácticas profesionales y colaboración científica. Por su parte, Berdegué Sacristán reiteró el compromiso del gobierno federal con una agricultura más justa, productiva y sostenible, que brinde soluciones prácticas a los retos del cambio climático y contribuya a la seguridad alimentaria nacional.

Ambas autoridades coincidieron en que la ciencia aplicada al campo debe centrarse en las personas productoras, fortalecer sus capacidades y respetar el conocimiento ancestral. En este sentido, el modelo de hubs regionales del CIMMYT, en colaboración con gobiernos locales, academia y sector privado, ha demostrado ser una vía efectiva para generar impacto directo en los territorios.

Finalmente, el CIMMYT reafirmó su compromiso de seguir siendo un aliado estratégico del Gobierno de México en la transformación del campo, mediante soluciones innovadoras, sustentables y adaptadas a las realidades locales.

Seguir Leyendo

Internacionales

México envía bomberos a Texas; EE.UU. agradece apoyo tras inundaciones

La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, reconoció en rueda de prensa el apoyo de México y otros socios regionales, destacando la labor de los valientes bomberos, rescatistas acuáticos y personal de protección civil enviados para apoyar las operaciones en Kerrville, Texas.

Publicado

en

Por

El Gobierno de Estados Unidos expresó su agradecimiento a México por el envío de bomberos para colaborar en las labores de rescate tras las devastadoras inundaciones que afectaron el centro-sur de Texas y dejaron más de 100 personas fallecidas.

La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, reconoció en rueda de prensa el apoyo de México y otros socios regionales, destacando la labor de los valientes bomberos, rescatistas acuáticos y personal de protección civil enviados para apoyar las operaciones en Kerrville, Texas.

En respuesta a la tragedia, México movilizó un equipo de bomberos provenientes de Ciudad Acuña, Coahuila, quienes forman parte de la Fundación 911. La jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, dio a conocer los nombres de los rescatistas mexicanos durante su Mañanera del Pueblo del martes 8 de julio:

  • Javier Alvarado Lumbreras
  • Christopher Abraham Herrera
  • Roel Delgado Martínez
  • José Omar Llanas
  • Aldo Ortiz Rodríguez
  • Mario Alberto Linares Linares
  • Guillermo Samuel Quiroz
  • Javier Issac Alvarado
  • Jesús Eduardo Sala

“Nuestro reconocimiento a estos héroes que ayudan en momentos difíciles”, señaló Sheinbaum.

Las lluvias torrenciales azotaron la región conocida como ‘Hill Country’, cerca de San Antonio, justo antes del fin de semana del 4 de julio, cuando muchas personas tenían planeadas actividades al aire libre para celebrar el Día de la Independencia de Estados Unidos.

El condado de Kerr, el más afectado, reporta la recuperación de 87 cuerpos —56 adultos y 30 niños, con una víctima aún sin identificar—, mientras que cinco niñas y una monitora permanecen desaparecidas tras la tragedia ocurrida en un campamento cristiano llamado Mystic. Al menos 27 campistas perdieron la vida a causa de la creciente del río Guadalupe.

Seguir Leyendo

Tendencias