Conecte con nosotros

Internacionales

Con gases y palos frena Guatemala caravana migrante

Fuerzas de seguridad de Guatemala han retenido durante horas, golpeando por momentos con palos y lanzando gases lacrimógenos, el paso de la primera gran caravana de migrantes centroamericanos de 2021 que busca llegar a Estados Unidos y partió de Honduras el viernes.

Publicado

en

 Fuerzas de seguridad de Guatemala han retenido durante horas, golpeando por momentos con palos y lanzando gases lacrimógenos, el paso de la primera gran caravana de migrantes centroamericanos de 2021 que busca llegar a Estados Unidos y partió de Honduras el viernes.

Tras cruzar por la fuerza el punto fronterizo Florido, miles de migrantes empezaron a concentrarse por la tarde del sábado en un retén militar en Vado Hondo, en Chiquimula, donde primero les pidieron documentos y una prueba negativa a Covid-19 en medio de forcejeos, que en la noche escalaron a choques.

Dos grupos que suman en total unos seis mil migrantes y que pernoctaron en la zona, se unieron el domingo temprano para tratar de atravesar la barricada de más de tres mil policías y soldados, pero fueron repelidos, según informó la autoridad migratoria guatemalteca.

Imágenes de video compartidas por el gobierno guatemalteco mostraron a cientos de migrantes, muchos sin cubrebocas, presionando contra un muro de las fuerzas de seguridad, que usaban palos para repeler la oleada de personas.

«Se reportan varias personas heridas, migrantes, personal del Ejército y de migración», dijo el domingo la portavoz del Instituto Guatemalteco de Migración (IGM), Alejandra Mena, sin precisar el número, y agregó que estaban coordinando apoyos con personal de salud para atender a los lesionados.

Las autoridades guatemaltecas habían calculado en la víspera que entre siete y ocho mil personas habían ingresado a su territorio desde el viernes, tratando de huir de la violencia y la pobreza agravada por la pandemia del coronavirus y el paso de dos potentes huracanes en la región a fines de 2020.

Entre el viernes y el sábado, Guatemala había enviado de regreso a casi mil migrantes que ingresaron desde Honduras, dijo la autoridad migratoria, mientras la caravana intentaba avanzar hacia México.

El gobierno mexicano, que reforzó los controles en su frontera sur, reconoció la labor de Guatemala por actuar de manera «firme y responsable» respecto a los contingentes de migrantes que «vulneraron su soberanía» a través de un comunicado de la cancillería la noche del sábado.

La caravana ocurre a pocos días de que el presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, asuma el cargo. Biden ha prometido un enfoque más humano de la migración, en contraste con el presidente saliente Donald Trump. Pero hay compromisos vigentes, por lo que es probable que el grupo de migrantes se enfrente a más presiones para avanzar hasta México.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacionales

México defiende asilo político a Betssy Chávez tras ruptura diplomática con Perú

Roberto Velasco Álvarez, explicó que México entregó una nota diplomática solicitando el salvoconducto para que Chávez pueda salir de Perú y trasladarse a territorio mexicano, conforme a los protocolos establecidos en la Convención de Caracas sobre Asilo Diplomático, que justifican esta decisión del gobierno mexicano.

Publicado

en

Por

El gobierno de México justificó este lunes su decisión de otorgar asilo político a Betssy Chávez, exprimera ministra de Perú, quien es señalada por ese país como presunta coautora del golpe de Estado que intentó dar el expresidente Pedro Castillo.

Tras la decisión del gobierno peruano de romper relaciones diplomáticas con México, el subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez, explicó que México entregó una nota diplomática solicitando el salvoconducto para que Chávez pueda salir de Perú y trasladarse a territorio mexicano, conforme a los protocolos establecidos en la Convención de Caracas sobre Asilo Diplomático, que justifican esta decisión del gobierno mexicano.

Además, recordó la resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas de 1967, la cual señala que otorgar asilo a una persona no puede considerarse como un acto inamistoso; a su vez citó el artículo 11 de la Constitución mexicana, que garantiza el derecho al asilo para Chávez, quien, asegura Álvarez, aseguró ser víctima de violaciones a sus derechos procesales y de una persecución política.

No obstante, el subsecretario aclaró que la ruptura diplomática que Perú hizo con México no es absoluta, ya que la cancillería mexicana seguirá con sus servicios consulares en la nación peruana. 

Seguir Leyendo

Internacionales

México propone al APEC un plan a corto plazo frente a desafíos de IA y demográficos

Ebrard propuso una serie de medidas «para trabajar juntos a corto plazo y que pueden ser muy importantes para los trabajadores de Asia-Pacífico», durante su intervención en el evento celebrado en la ciudad surcoreana de Gyeongju, en presencia del presidente chino, Xi Jinping, y el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent.

Publicado

en

Por

El secretario de Economía mexicano, Marcelo Ebrard, propuso este sábado un plan «a corto plazo» para hacer frente a los desafíos relacionados con la inteligencia artificial (IA) y los cambios demográficos, durante la conclusión de la cumbre de líderes del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

Ebrard propuso una serie de medidas «para trabajar juntos a corto plazo y que pueden ser muy importantes para los trabajadores de Asia-Pacífico», durante su intervención en el evento celebrado en la ciudad surcoreana de Gyeongju, en presencia del presidente chino, Xi Jinping, y el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent.

El mexicano subrayó la necesidad de establecer marcos regionales para la inteligencia artificial, que ofrece «oportunidades sin precedentes», aunque advirtió que también existen «muchos riesgos».

Los desafíos demográficos compartidos por muchos países del foro, como las menores tasas de fertilidad y un aumento de la proporción de población envejecida, centraron también el discurso de Ebrard.

«El envejecimiento de la población en algunos países coexiste con el crecimiento de la juventud en otros, por lo que necesitamos políticas proactivas para equilibrar los mercados laborales», señaló.

La cumbre del APEC concluye este sábado, marcada por las voces discordantes entre libre comercio y proteccionismo, así como por la tregua temporal de la guerra comercial entre Estados Unidos y China después la reunión bilateral entre Xi y el inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, en Corea del Sur.

El republicano se marchó de Corea del Sur ese mismo día de vuelta a Washington, sin participar en la cumbre de líderes que oficialmente dio comienzo el viernes.

Xi, gran protagonista de la cumbre tras la partida del estadounidense, se presentó el viernes pasado como defensor del libre comercio, abogando en una intervención ante el foro por la necesidad de crear un «entorno económico regional abierto y promover el comercio, la liberalización y la facilitación de las inversiones».

Seguir Leyendo

Internacionales

Sheinbaum rechaza amenaza de Trump contra cárteles: “Respeto a nuestra soberanía”

Sheinbaum aseveró que gracias al diálogo entre Estados Unidos con el gobierno mexicano, se ha establecido un eje de coordinación que tiene como objetivo el respeto mutuo y a la soberanía, y destacó el decomiso de 500 armas de fuego en el país vecino que iban a ingresar a México.  

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum reaccionó este lunes a las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de implementar ofensivas contra los cárteles de la droga, asegurando que su gobierno defenderá siempre la soberanía de México, por lo que no está de acuerdo con ningún tipo de injerencismo ni intervención.

Sheinbaum aseveró que gracias al diálogo entre Estados Unidos con el gobierno mexicano, se ha establecido un eje de coordinación que tiene como objetivo el respeto mutuo y a la soberanía, y destacó el decomiso de 500 armas de fuego en el país vecino que iban a ingresar a México.  

Además, hizo un llamado a que se respete la autodeterminación de los pueblos y cualquier conflicto se resuelva por la vía del diálogo y la paz.

Recientemente, el secretario de Guerra estadounidense, Pete Hegseth, comparó a los cárteles con Al-Qaeda y anunció que Estados Unidos actuará con fuerza militar en el Pacífico. Trump respaldó sus dichos y afirmó que México está controlado por el crimen organizado.

Seguir Leyendo

Tendencias