Conecte con nosotros

Nacionales

Conflicto entre México y Canadá: Diferencias sobre el consumo de drogas y la seguridad

El debate sobre el consumo de drogas también ha llegado a Canadá, especialmente en ciudades como Vancouver, donde desde 2023 se despenalizó el consumo de todas las drogas con la esperanza de hacerlo más seguro. Sin embargo, el impacto de esta política ha sido controvertido, con muchos ciudadanos y expertos en salud pública cuestionando sus resultados

Publicado

en

En respuesta a las recientes declaraciones del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, sobre las diferencias entre su país y México en relación a las situaciones de consumo de drogas y seguridad, la presidenta de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, expresó su rechazo a cualquier intento de comparación. Sheinbaum destacó que las realidades de ambos países son distintas y subrayó que México tiene problemas, pero estos no son los mismos que enfrenta Canadá.

En una conferencia de prensa, la presidenta comentó sobre las afirmaciones de Trudeau, quien durante una reunión con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, había señalado que no podían compararse las situaciones de ambos países en cuanto al consumo de drogas y la seguridad. «No sé a qué se refiere, pero no vamos a caer en una provocación sobre qué país es mejor. Lo que sí sabemos es que a México se le respeta, especialmente a sus socios comerciales», dijo Sheinbaum, quien agregó que no es momento de entrar en discusiones sobre cuál país tiene mayores problemas.

Sheinbaum aprovechó para señalar que tanto Canadá como Estados Unidos enfrentan una grave crisis relacionada con el consumo de fentanilo, un opioide sintético que ha provocado miles de muertes en América del Norte. A diferencia de estos países, México enfrenta esta problemática en niveles mucho más bajos, dijo, y aunque el país no está exento de problemas de adicción, las muertes por sobredosis de opioides siguen siendo mínimas.

La presidenta citó información reciente sobre el uso de fentanilo en Canadá, y expresó que algunos estados estadounidenses que han liberalizado el consumo de drogas han experimentado graves problemas de salud pública, incluidos altos índices de muertes por sobredosis. «No es porque México no tenga problemas de adicción, pero el consumo de fentanilo no es un fenómeno que estemos viviendo como en Canadá o en algunas partes de Estados Unidos», afirmó.

En cuanto a los comentarios de algunos políticos canadienses que han arremetido contra México, Sheinbaum los ubicó en el contexto de un proceso electoral en Canadá. «No podemos permitir que se utilice a México como parte de campañas electorales. Cada país tiene que ver con su propia realidad y tomar responsabilidad sobre sus problemas», señaló.

Reiteró que la relación entre México y Canadá debe centrarse en el comercio y la cooperación, y no en comparaciones innecesarias. «México es un gran país, con una riqueza cultural y una historia que nos distingue. Otros países quisieran tener la herencia de nuestros pueblos originarios y más de 3 mil años de civilización», añadió.

Por otro lado, Sheinbaum también se refirió a los rumores sobre una posible intervención de agentes estadounidenses en territorio mexicano para combatir el narcotráfico. La presidenta rechazó tajantemente esta posibilidad, afirmando que México no permitirá ninguna invasión ni presencia extranjera en su territorio. «No estamos de acuerdo en una intervención o en que agentes extranjeros operen dentro de nuestro país. Con el presidente Andrés Manuel López Obrador, ya hemos establecido medidas para controlar el accionar de agencias extranjeras», subrayó.

En cuanto a la crisis del fentanilo en Estados Unidos, Sheinbaum explicó que en su conversación telefónica con Donald Trump, le detalló las acciones que México está tomando para controlar el narcotráfico, particularmente en lo relacionado con el fentanilo. Afirmó que la solución a esta crisis tiene raíces en las políticas de las empresas farmacéuticas estadounidenses que promovieron el uso de opioides como medicamentos para el dolor, lo que generó la dependencia y, eventualmente, el uso del fentanilo como una droga sintética.

El debate sobre el consumo de drogas también ha llegado a Canadá, especialmente en ciudades como Vancouver, donde desde 2023 se despenalizó el consumo de todas las drogas con la esperanza de hacerlo más seguro. Sin embargo, el impacto de esta política ha sido controvertido, con muchos ciudadanos y expertos en salud pública cuestionando sus resultados. En un reciente reportaje sobre los efectos de esta despenalización, se documentaron casos de adicción creciente, sobredosis y un aumento en la inseguridad. La situación en Vancouver ha generado un debate sobre si este enfoque está ayudando o empeorando los problemas sociales y de salud pública.

Llamado a la cooperación y el respeto mutuo

Finalmente, Sheinbaum hizo un llamado a la cooperación respetuosa entre México, Estados Unidos y Canadá, sin caer en provocaciones políticas. Subrayó la importancia de trabajar juntos para abordar los problemas comunes, como la lucha contra las drogas y la seguridad, pero siempre respetando la soberanía de cada nación.

En un contexto donde las relaciones internacionales se ven afectadas por temas sensibles, como el narcotráfico y el consumo de sustancias, la presidenta de la Ciudad de México concluyó que lo fundamental es avanzar en soluciones conjuntas que beneficien a todas las partes, sin recurrir a estigmatizaciones ni comparaciones innecesarias.

Nacionales

Exfuncionario de la CNDH anuncia que revelará hallazgos en rancho vinculado al CJNG

A través de su cuenta en la red social X, Ramírez Ramírez responsabilizó al Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, y a Sara Irene Herrerías Guerra, titular de la Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos (FEMDH), de cualquier eventualidad que pudiera ocurrirle.

Publicado

en

Por

Raúl Arturo Ramírez Ramírez, ex titular de la 5ª Visitaduría General de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), informó este sábado que próximamente dará a conocer su versión sobre las “atrocidades” que encontró en el rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, y que presuntamente era utilizado como campo de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

A través de su cuenta en la red social X, Ramírez Ramírez responsabilizó al Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, y a Sara Irene Herrerías Guerra, titular de la Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos (FEMDH), de cualquier eventualidad que pudiera ocurrirle.

“En próximos días daré mi versión del rancho Izaguirre, de la atrocidad que ahí encontré. Hago responsable a Gertz y a Sara Irene Herrerías de lo que me pase”, escribió el ex funcionario.

La CNDH informó que Ramírez Ramírez fue removido de su cargo el 15 de mayo de 2025, derivado de varias denuncias presentadas por víctimas y colectivos, y que actualmente se encuentra bajo investigación por el Órgano Interno de Control.

En cuanto a la investigación del rancho Izaguirre, la CNDH aclaró que el caso se sigue desde el 13 de marzo de este año y que la 5ª Visitaduría no es la única encargada. El análisis se lleva a cabo mediante un grupo multidisciplinario, con participación de la Quinta y Sexta Visitadurías, así como de programas especializados como Personas Desaparecidas (PERDES), Contra la Trata de Personas (PECT) y Agravios a Periodistas y Defensores Civiles de Derechos Humanos (PEAPPD), entre otros.

La Comisión enfatizó que su investigación es distinta a la que realiza la Fiscalía General de la República (FGR), que se centra en delitos, mientras que la CNDH evalúa posibles violaciones a derechos humanos

Seguir Leyendo

Estados

Sheinbaum y el gobernador de Tamaulipas evalúan nivel del río Pánuco

Sheinbaum informó que desde el viernes han recorrido distintas zonas afectadas del norte de Veracruz y que ayer llegaron a Tampico.

Publicado

en

Por

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, se reunieron este sábado para evaluar el nivel del río Pánuco, asegurando que, por el momento, no representa ningún riesgo para la población.

En un video compartido en redes sociales, Sheinbaum informó que desde el viernes han recorrido distintas zonas afectadas del norte de Veracruz y que ayer llegaron a Tampico.

“Hoy en la mañana estamos con el gobernador Américo Villarreal y los generales comandantes de la región y de la Guardia Nacional para revisar el nivel del Pánuco y determinar si es necesario emitir alguna alerta”, señaló la mandataria.

Sheinbaum explicó que, según el reporte de Protección Civil, el río se mantiene bajo monitoreo constante y, aunque actualmente no hay riesgo, se continuará vigilando la zona lagunar y el nivel del río para alertar en caso de que se registre un incremento en los próximos días.

Por su parte, el gobernador Villarreal precisó que la crecida del río cerca de Tamuín alcanzó su pico máximo histórico, el tercero más alto registrado en los últimos 70 años, y que el nivel ya comenzó a estabilizarse.

“El último registro indica 7.64 metros, con un aviso reciente de 7.74 metros, pero estable. El pico ya pasó y aún no se refleja en el área lagunaria. Las zonas bajas están alertadas y los municipios cuentan con albergues y suministros suficientes por si es necesario algún desplazamiento”, explicó Villarreal.

Seguir Leyendo

Estados

Aumenta a 76 la cifra de muertos y 39 desaparecidos por lluvias en México 

La autoridad compartió que en Veracruz reporta 34 personas fallecidas, 14 pobladores no localizados y afectaciones en 40 municipios.

Publicado

en

Por

El Gobierno de México dio a conocer que este sábado el número de personas fallecidas por lluvias e inundaciones en el país subió a 76, y aún hay 39 personas desaparecidas.

La autoridad compartió que en Veracruz reporta 34 personas fallecidas, 14 pobladores no localizados y afectaciones en 40 municipios.

En Hidalgo registra 22 personas fallecidas, 20 personas no localizadas y daños en 27 municipios.

Mientras en Puebla tiene 19 personas fallecidas y cinco desaparecidas en 23 municipios afectados.

Y en Querétaro reporta un fallecimiento y no registra desapariciones, en 8 municipios con daños; y San Luis Potosí no tiene fallecimientos ni desapariciones en 12 municipios afectados.

Asimismo, Protección Civil advierte crecida del Río Pánuco, este sábado 18 de octubre; estas son las zonas de mayor riesgo.

Igualmente, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) advirtió a las y los habitantes de algunos municipios de Tamaulipas y Veracruz acerca del aumento del nivel de agua del Río Pánuco el sábado.

De acuerdo con dicha dependencia, estas entidades son Ciudad Madero y Tampico, en Tamaulipas, y Anáhuac, Ciudad Cuauhtémoc y Pánuco en el caso de Veracruz

Seguir Leyendo

Tendencias