Conecte con nosotros

Estados

Contratos de reforma energética no han dado resultados:AMLO

El Presidente mencionó que se entregaron cerca de 110 contratos para extraer petróleo y de estos «son muy pocos los que están activados».

Publicado

en

Personal de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) ha sido denunciado por lucrar con la entrega de permisos para gasolineras y por pedir “cooperaciones” para agilizar los trámites.

En una denuncia presentada el 21 de octubre de 2020 ante el órgano interno de control de la CRE y desechada apenas en mayo pasado, se involucra a una comisionada y un ex comisionado, quienes tras ser rechazados por el Senado, fueron impuestos por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Sandra Aguilera, de Grupo Larsa Comunicaciones en la conferencia matutina pregunto:

Hay muchas quejas de la CRE, ya que tienen detenidos cientos de permisos y quisiera saben si es por burocracia o si hay otra razón de que ya no estén dando los permisos para gasolineras

Y la Comisión Nacional de Hidrocarburos, CNH, quien, derivado de la reforma energética de Peña Nieto, otorgó contratos de exploración y extracción de hidrocarburos para empresas derivadas para la explotación del petróleo llamadas rondas o bloques petroleros.

En estos bloques petroleros en los contratos existe una cláusula que obliga a estas empresas a intervenir en actividades de capacitación y transferencia de tecnología para beneficiar a estudiantes, trabajadores e instituciones de educación superior nacional.

Quisiéramos saber si nos puede dar un informe de las cantidades invertidas por las empresas como Repsol, Petronas, Shell, et, que hayan invertido en esto que se les solicita de la capacitación.

En febrero del 2019 el Presidente propuso a cuatro candidatos para suplir las vacantes de comisionados que se tenían en el órgano regulador bajo el argumento de limpiar de corrupción a estos organismos por presuntamente favorecer a empresas privadas.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR:

Vamos a pedirle un informe a la secretaria de Energía, Rocío Nahle.

Lo que puedo comentar es que todos esos contratos que se entregaron no han dado buenos resultados. Se entregaron como 110 contratos a empresas para extraer el petróleo, se les entregaron bloques en tierra y en mar, concesiones para que, en esos bloques, en esos territorios, ellos pudieran perforar y sacar petróleo, y pagar una comisión al Estado, las llamadas asociaciones público-privadas de utilidad compartida.

Bueno, para eso fue la llamada reforma energética; entregaron esos contratos, engañaron que iba a llegar mucha inversión extranjera, a raudales iba a llegar dinero, ‘la dolariza’, decían, ‘ahí viene la dolariza’. Pues no llegó nada y, de esos 110 contratos, son muy pocos los que están activados, la mayoría no tienen ningún trabajo, no hay ninguna inversión.

Ya en términos legales hasta se podrían cancelar, no lo hacemos porque harían un alboroto y es innecesario, porque nosotros estamos resolviendo el problema de la producción, rescatando a Pemex.

En la denuncia se señala a la comisionada Guadalupe Escalante Benítez; a su jefe de oficina, David Daniel Elvira, al jefe de la unidad de hidrocarburos, Gustavo Sánchez Lugo, así como al ex comisionado José Alberto Celestinos y a su jefe de oficina Alejandro Ledezma, de recibir pagos por pasar las solicitudes de permiso al pleno del órgano regulador para su aprobación.

El documento menciona que ambos comisionados despachaban desde una oficina ubicada en Viaducto 106 como una extensión de las instalaciones de la Comisión, en la que negociaron con particulares pagos para agilizar permisos de estaciones de servicio.

Entonces, tu pregunta, si están cumpliendo con el darles trabajo a jóvenes o formarlos, pues te adelantaría que no lo están haciendo porque no están cumpliendo en general con los compromisos que adquirieron cuando se les entregaron los contratos. De todas maneras, vamos a pedirle el informe a la secretaria de Energía.

La oficina señalada pertenece al ex comisionado Celestinos, confirmaron fuentes relacionadas con el tema.

Actualmente, Celestinos es asesor de la titular de Energía, Rocío Nahle.

Al ser consultado, Celestinos declinó dar su versión.

Los montos para agilizar los permisos eran hasta de 500 mil pesos, de acuerdo con la denuncia.

En dos audios de llamadas de noviembre del año pasado, particulares llaman a la oficina de los «gestores» y preguntan por el estatus de sus permisos, los cuales, dijeron, habían sobrepasado el tiempo de espera tras los supuestos pagos.

En los audios se menciona a la empresa Kokani S, cuyos accionistas son Martha Solís, Juan Morfín, Salvador Campos y Martha Elena Bartolo, quien afirma haber hecho una «contribución» que le fue solicitada por Sánchez Lugo y Maldonado para la obtención de su permiso.

La otra es Altus Energy, cuyos representante legal es Jaime Humberto Álvarez, y que cuenta con una gasolinera en Aguascalientes. (Agencias)

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CDMX

“Debe ser delito penal en el país”: Sheinbaum denuncia a sujeto que la acosó en CDMX

Sheinbaum confirmó que el agresor se encuentra detenido, y que estuvo acosando a otras mujeres en la vía pública ese mismo día.

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum informó este miércoles que presentó una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, contra el sujeto que la acosó mientras caminaba hacia la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Explicó que ayer martes, al caminar del Palacio Nacional a la SEP, mientras saludaba a las personas, no se percató del momento en el que el hombre, aparentemente alcoholizado, se acercó e intentó tocarla sin su consentimiento, por lo que un integrante de su equipo de ayudantía intervino para apartarlo. Sheinbaum dijo que después se dio cuenta del hecho al ver los videos que circularon en redes sociales.

Aseguró que, al menos en la CDMX, es un delito penal, razón por la que interpuso la denuncia. Expresó que: “esto es algo que viví como mujer pero lo vivimos las mujeres en nuestro país (…) Si esto le hacen a la presidenta, pues qué va a pasar con todas las mujeres en nuestro país”, reflexionó.

Sheinbaum confirmó que el agresor se encuentra detenido, y que estuvo acosando a otras mujeres en la vía pública ese mismo día.

Aseguró que el acoso no debe ocurrir en el país, e indicó que se revisará si estas conductas son consideradas delito penal en todos los estados y se planeará una campaña dirigida a las mujeres del país en relación al respeto.

Seguir Leyendo

Estados

Difunden imágenes del ataque donde falleció el alcalde de Uruapan, Michoacán

El fiscal estatal, Carlos Torres Piña, explicó que los videos muestran el recorrido que realizó el presunto agresor rumbo a la plaza principal de Uruapan, lugar donde ocurrió el ataque poco después de las 20:00 horas.

Publicado

en

Por

La Fiscalía General del Estado de Michoacán presentó este lunes las grabaciones relacionadas con el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido la noche del sábado 1 de noviembre durante el Festival de las Velas.

En conferencia de prensa, el fiscal estatal, Carlos Torres Piña, explicó que los videos muestran el recorrido que realizó el presunto agresor rumbo a la plaza principal de Uruapan, lugar donde ocurrió el ataque poco después de las 20:00 horas.

La Fiscalía General del Estado de Michoacán presentó este lunes las grabaciones relacionadas con el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido la noche del sábado 1 de noviembre durante el Festival de las Velas.

En conferencia de prensa, el fiscal estatal, Carlos Torres Piña, explicó que los videos muestran el recorrido que realizó el presunto agresor rumbo a la plaza principal de Uruapan, lugar donde ocurrió el ataque poco después de las 20:00 horas.

https://platform.twitter.com/embed/Tweet.html?dnt=true&embedId=twitter-widget-0&features=eyJ0ZndfdGltZWxpbmVfbGlzdCI6eyJidWNrZXQiOltdLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X2ZvbGxvd2VyX2NvdW50X3N1bnNldCI6eyJidWNrZXQiOnRydWUsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9iYWNrZW5kIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19yZWZzcmNfc2Vzc2lvbiI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfZm9zbnJfc29mdF9pbnRlcnZlbnRpb25zX2VuYWJsZWQiOnsiYnVja2V0Ijoib24iLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X21peGVkX21lZGlhXzE1ODk3Ijp7ImJ1Y2tldCI6InRyZWF0bWVudCIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfZXhwZXJpbWVudHNfY29va2llX2V4cGlyYXRpb24iOnsiYnVja2V0IjoxMjA5NjAwLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3Nob3dfYmlyZHdhdGNoX3Bpdm90c19lbmFibGVkIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19kdXBsaWNhdGVfc2NyaWJlc190b19zZXR0aW5ncyI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdXNlX3Byb2ZpbGVfaW1hZ2Vfc2hhcGVfZW5hYmxlZCI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdmlkZW9faGxzX2R5bmFtaWNfbWFuaWZlc3RzXzE1MDgyIjp7ImJ1Y2tldCI6InRydWVfYml0cmF0ZSIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfbGVnYWN5X3RpbWVsaW5lX3N1bnNldCI6eyJidWNrZXQiOnRydWUsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9mcm9udGVuZCI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9fQ%3D%3D&frame=false&hideCard=false&hideThread=false&id=1985391629285441772&lang=en&origin=https%3A%2F%2Fwww.tabascohoy.com%2Fdifunden-imagenes-del-ataque-donde-fallecii-el-alcalde-de-uruapan-michoacan%2F&sessionId=8e267b92783b3e6618de9b007f65e43d3ed7dd8b&theme=light&widgetsVersion=2615f7e52b7e0%3A1702314776716&width=550px

“Se acerca y acciona el arma en al menos siete ocasiones, de acuerdo con las pruebas balísticas recabadas”, informó el funcionario, quien detalló que el responsable aún no ha sido identificado plenamente.

De acuerdo con las autoridades, tras el atentado fue abatido uno de los presuntos implicados, mientras que dos personas más fueron detenidas en las inmediaciones del lugar.

El alcalde Carlos Manzo Rodríguez, electo para el periodo 2024–2027, fue trasladado al hospital Fray Juan de San Miguel, donde falleció minutos después de las 20:50 horas a causa de las heridas.

El ataque ocurrió en plena plaza central, frente a cientos de asistentes, incluidos menores de edad, que participaban en el evento conmemorativo por el Día de Muertos.

Cabe recordar que durante 2025, Manzo había solicitado en repetidas ocasiones el respaldo del Gobierno Federal para reforzar la seguridad en su municipio ante el incremento de la violencia atribuida al crimen organizado. Incluso, el edil había ofrecido recompensas a policías municipales que lograran detener o neutralizar a integrantes de grupos delictivos.

Seguir Leyendo

Estados

Refuerzan seguridad para productores de limón en Michoacán tras aumento de extorsiones

Durante la reunión, los limoneros de Apatzingán expresaron sus inquietudes sobre la creciente violencia y las amenazas de grupos criminales en la región.

Publicado

en

Por

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, encabezó este miércoles una reunión con productores de limón de Michoacán para atender las preocupaciones sobre extorsiones y cobro de piso que afectan al sector.

El encuentro se realizó en el marco del Gabinete de Seguridad federal y contó con la participación del secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla, así como del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Durante la reunión, los limoneros de Apatzingán expresaron sus inquietudes sobre la creciente violencia y las amenazas de grupos criminales en la región.

García Harfuch adelantó que se reforzarán las operaciones conjuntas entre la SSPC, la Fiscalía y la Secretaría de Seguridad de Michoacán, así como las acciones de investigación e inteligencia para proteger al sector productivo y garantizar la paz en la entidad.

Asesinato de dirigente citrícola

En la reunión también se abordó el homicidio de Bernardo Bravo, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán. El secretario aseguró que el crimen “no quedará impune” y que se tomarán medidas para esclarecer el caso y sancionar a los responsables.

Aumento de extorsiones

Los productores de limón de la región han denunciado un incremento en las cuotas de extorsión. En septiembre pasado, el grupo criminal Los Viagras notificó a los empresarios un aumento de 2 a 4 pesos por kilo, aplicado tanto en la producción como en la comercialización. Esta práctica afecta principalmente a limoneros de Apatzingán y Buenavista, zonas donde operan grupos vinculados al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y al Cártel Michoacán Nueva Generación.

En octubre, la SSPC informó la detención de Jhon Mario N., alias ‘Llanero’, identificado como encargado de reclutar y entrenar a integrantes de un grupo delictivo, así como de elaborar artefactos explosivos. Días después fue detenido Rigoberto N., alias ‘Plátano’, presunto responsable del cobro de extorsiones a los productores de Apatzingán.

Las autoridades reiteraron su compromiso de continuar con acciones coordinadas para garantizar la seguridad de los limoneros y reducir la incidencia delictiva en la región

Seguir Leyendo

Tendencias