Conecte con nosotros

CDMX

Cuatro personas participaron en homicidios de dos funcionarios cercanos a Brugada

Pablo Vázquez Camacho, durante una conferencia de prensa en la que lamentó los hechos y expresó sus condolencias a familiares y allegados de las víctimas.

Publicado

en

Las autoridades capitalinas han identificado a cuatro personas presuntamente involucradas en el asesinato de Ximena Guzmán Cuevas y José Muñoz Vega, colaboradores cercanos a la jefa de Gobierno electa, Clara Brugada Molina. Así lo dio a conocer el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Pablo Vázquez Camacho, durante una conferencia de prensa en la que lamentó los hechos y expresó sus condolencias a familiares y allegados de las víctimas.

Según las investigaciones, entre los implicados se encuentra un autor material, así como tres individuos que habrían participado en labores de coordinación y en la conducción de vehículos utilizados durante la agresión.

Vázquez Camacho explicó que, tras el ataque, elementos de seguridad activaron un operativo especial apoyado por el sistema de videovigilancia C5. Como resultado, fue localizada una motocicleta negra a pocos metros del lugar del crimen, junto con vestimenta presuntamente usada por uno de los atacantes. Posteriormente, también fue asegurado un vehículo azul en la alcaldía Iztacalco, que habría sido empleado por los agresores.

Además, las autoridades lograron ubicar una tercera unidad: una camioneta gris, en la que los responsables continuaron su huida hacia el oriente de la ciudad, internándose en el Estado de México.

“Como en todos los casos, estamos enfocados de manera prioritaria en dar con los autores materiales”, afirmó el secretario de Seguridad, quien subrayó que el trabajo conjunto con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) busca esclarecer el móvil del crimen y dar con los autores intelectuales.

Por su parte, la fiscal general capitalina, Bertha Alcalde Luján, detalló que se aseguraron ocho casquillos calibre 9 mm en el lugar del crimen, y que tras las pruebas periciales se determinó que el arma utilizada no está vinculada con otros delitos previos en la capital.

El caso continúa bajo investigación y tanto la SSC como la FGJ reiteraron su compromiso de llevar ante la justicia a los responsables de este doble homicidio que ha conmocionado al entorno político de la Ciudad de México.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CDMX

Segob condena desalojo del Multiforo Alicia durante un concierto

En el escrito se lee: ‘El Gobierno de México no aprueba estas acciones; se investigará la forma en que se dio el operativo, integrado por policías de la Ciudad de México y elementos federales.

Publicado

en

Por

Rosa Icela Rodríguez Velázquez, titular de la Secretaría de Gobernación compartió un comunicado donde manifiesta que la dependencia condena el desalojo del multiforo Alicia realizado ayer viernes y reiteran su respeto ‘a los colectivos culturales independientes’.

En el escrito se lee: ‘El Gobierno de México no aprueba estas acciones; se investigará la forma en que se dio el operativo, integrado por policías de la Ciudad de México y elementos federales, y se informará sobre las sanciones correspondientes’.

El comunicado señala que la acción resulta injustificable; que es necesario informar que el espacio que hoy ocupa el foro Alicia en la colonia Santa María la Ribera, les fue entregado por la Presidenta Claudia Sheinbaum cuando fue Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, ante la clausura de su espacio por parte de la alcaldía, para continuar teniendo actividades culturales.

Por último en el comunicado, puntualiza ‘estamos en comunicación con las autoridades del Gobierno de la Ciudad de México para investigar quién solicitó la presencia de la policía y elementos de las fuerzas armadas en ese espacio cultural. Nuestra historia y nuestras acciones siempre han sido en la defensa y promoción de los espacios culturales. Nuestro compromiso siempre con la promoción y difusión de la cultura’.

Seguir Leyendo

CDMX

La verdad tras el plantón de la CNTE

La CNTE es una organización sindical con fuerte presencia en estados como Chiapas, Oaxaca y Guerrero.

Publicado

en

Por

POR:Oscar Pech

«Empecé a trabajar como maestro hace aproximadamente 38 años. Toda una vida dedicada a la docencia.

He sido profesor en primaria, secundaria, preparatoria, licenciatura y posgrado. Insisto: toda una vida siendo docente. Y desde ahí, con esa experiencia, me asiste la autoridad moral para hablar de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

Para quienes no la conocen, la CNTE es una organización sindical con fuerte presencia en estados como Chiapas, Oaxaca y Guerrero, y en este sexenio, curiosamente también en Zacatecas —sí, el estado de Ricardo Monreal.

¿Coincidencia? No lo creo. Es fuego amigo. Y está relacionado con la elección del próximo 2 de junio.

1. Una causa justa, desvirtuada

El pasado 15 de mayo, Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, anunció un aumento del 9% al salario de los maestros, además de una semana más de vacaciones.

¿Algún otro gremio ha recibido algo similar en los últimos sexenios? No. Ni médicos, ni mecánicos, ni sobrecargos, ni abogados.

Aun así, la CNTE exige un inverosímil aumento del 100% en sus salarios. Hablando en serio, y como docente con casi cuatro décadas de experiencia, me pregunto:
¿Se lo merecen?
¿Su desempeño está a la altura de esa demanda?

Honestamente: no.

2. Resistencia a evaluaciones educativas

La CNTE se opuso tajantemente a la Reforma Educativa de 2013, que, más que educativa, era laboral. Y en su momento, tanto la sociedad como el movimiento obradorista respaldaron esa resistencia.

Se les apoyó, incluso con sus deficiencias, falta de rendición de cuentas y bajos estándares. Y ahora, sin represión y con voluntad de diálogo por parte del gobierno, responden con violencia.

¿De verdad creen que eso los dejará bien ante el juicio del pueblo mexicano?

3. Vinculación con intereses políticos

A la CNTE se le acusa de mantener privilegios sindicales como plazas automáticas y hereditarias, más que de buscar mejoras reales en la educación.

También se les vincula con grupos políticos que usan sus movilizaciones con fines partidistas. Hoy, su alineación con figuras como Ricardo Monreal y partidos como MC o el PRIAN resulta evidente.

4. Falta de propuestas claras

Rechazan reformas, pero rara vez presentan propuestas viables para mejorar el sistema educativo. Eso les resta legitimidad y genera desconfianza.

5. Violencia y confrontación

Lo ocurrido esta mañana en el Zócalo de la Ciudad de México fue inaceptable. Supuestos maestros atacando a periodistas —no a “chayoteros”, sino a reporteros que estaban cubriendo su protesta y defendiendo su derecho a expresarse.

No quieren diálogo. Quieren imponer su voluntad con violencia. Alimentan la narrativa de un país sin gobernabilidad, al servicio de los intereses del PAN y sus aliados.

Y pregunto:
¿Quién, teniendo una mesa de negociación pactada, elige provocar disturbios?
¿Quién, ante la oportunidad de dialogar, decide boicotear ese diálogo?

La CNTE nació como un movimiento legítimo en defensa de los derechos docentes. Pero hoy, más que un sindicato, se comporta como un grupo de presión al servicio de la oposición, priorizando intereses políticos sobre el bienestar educativo.

Sus acciones ya no representan una lucha justa, sino una resistencia al cambio. Y si no rectifican pronto, lo lamentarán ellos mismos.

Dicen que hoy hay una huelga nacional. Yo reto a que muestren un solo estado donde verdaderamente haya sido efectiva.

Seguir Leyendo

CDMX

Maestros de la CNTE irrumpen en Terminal 2 del AICM; tensión crece ante negativa de diálogo

Ante la protesta de la CNTE, policías capitalinos desplegaron un operativo de seguridad y control vial en el AICM.

Publicado

en

Por

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) intensificó este viernes sus protestas al ingresar a la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), generando caos en uno de los principales puntos de conexión aérea del país.

Con esta acción, suman ya ocho días consecutivos de movilizaciones que han afectado distintas zonas de la capital.

Desde las primeras horas del día, grupos de maestros comenzaron a concentrarse en los alrededores del aeropuerto. Hacia el mediodía, bloquearon accesos principales como Circuito Interior, Boulevard Puerto Aéreo y Eje 1 Poniente, provocando un severo congestionamiento vial. Alrededor de las 13:30 horas, un contingente logró ingresar al interior de la Terminal 2, donde, según reportes en el lugar, algunos manifestantes realizaron actos vandálicos.

La periodista Sandy Aguilera, presente en el sitio, documentó que varios participantes portaban tubos y cubrebocas, y advirtió que algunos intentaban provocar enfrentamientos para luego asumirse como víctimas. “Dicen que no se van hasta que la presidenta los reciba”, reportó Aguilera.

La CNTE exige la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, la eliminación de la Reforma Educativa vigente y un incremento del 100% al salario base, entre otras demandas. En un intento por presionar al gobierno federal, los docentes han amenazado con extender sus bloqueos a ambas terminales del aeropuerto si no se atienden sus peticiones.

Ante esta escalada, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, canceló una reunión prevista con los representantes del magisterio disidente. “¿Para qué hacen todo eso si ya sabían que se iban a reunir conmigo el viernes?”, expresó en tono crítico, tras condenar las tácticas de presión como los cierres viales y las irrupciones en instalaciones estratégicas.

El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) también se pronunció en contra de estas acciones, calificándolas como perjudiciales para la ciudadanía.

Aunque los docentes comenzaron a retirarse del aeropuerto después de las 16:00 horas, la tensión persiste. La CNTE mantiene su plantón en el Zócalo y ha dejado claro que no abandonará las calles hasta obtener una respuesta directa de la presidenta.

Las autoridades, por su parte, reforzaron los protocolos de seguridad en las instalaciones aeroportuarias, exigiendo identificación y pases de abordar para permitir el acceso a los viajeros. La operación aérea se vio interrumpida brevemente, pero fue restablecida tras el retiro del grupo.

El conflicto se mantiene latente, y la capital del país continúa bajo la presión de un movimiento magisterial que ha decidido llevar su lucha a los puntos más neurálgicos de la ciudad.

Seguir Leyendo

Tendencias