Conecte con nosotros

Estados

Declara gobierno área natural protegida a la sierra de San Miguelito, en SLP

Con esta acción se reconoce la gran importancia de los ecosistemas de la región para la conservación de la diversidad biológica

Publicado

en

El presidente Andrés Manuel López Obrador publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el Decreto por el que se declara Área Natural Protegida (ANP), con el carácter de Área de Protección de Flora y Fauna, la zona conocida como Sierra de San Miguelito, en el estado de San Luis Potosí.

Se trata de la primera ANP creada en lo que va del sexenio, con una extensión de «111,160-44-27.87 hectáreas (ciento once mil ciento sesenta hectáreas, cuarenta y cuatro áreas, veintisiete punto ochenta y siete centiáreas)», en los municipios de Mexquitic de Carmona, San Luis Potosí, Villa de Arriaga y Villa de Reyes.

Entre la flora y la fauna se encuentran 50 especies bajo alguna categoría de riesgo de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana 059, como la biznaga bola de Lau, biznaga palmilla, nardo de agua y el arrayán, así como la rana de Moctezuma, rata canguro de Phillip, lagartija cornuda de montaña y el águila real.

Un punto trascendental para nombrar a la Sierra de San Miguelito como Área de Protección de Flora y Fauna es que es zona de recarga e infiltración de agua, regulación climática, retención de suelo y prevención de inundaciones para las poblaciones aledañas, además de que suministra servicios ambientales como la captura de carbono y mitigación de los efectos del cambio climático.

La Sierra de San Miguelito está dentro de las regiones hidrológicas El Salado y Pánuco, que comprende el territorio de cuatro cuencas hidrográficas: Presa San José-Los Pilares y otras, Presa San Pablo y otras, Arroyo Altamira y Arroyo el Puerquito o San Bartolo, caracterizadas por una hidrología superficial con una extensa red de arroyos intermitentes que recargan al menos 15 presas de la región, que brindan agua potable para uso doméstico, agrícola, pecuario e industrial, a la zona urbana de la capital de San Luis Potosí y a las localidades aledañas.

Asimismo, su hidrología subterránea juega un papel importante en la recarga de tres acuíferos, San Luís Potosí, Jaral de Berrios-Villa de Reyes y Villa de Arriaga; por lo que es prioritario e indispensable llevar a cabo acciones de prevención y protección de la flora y fauna, ya que ello contribuirá de igual forma a garantizar el derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua», establece el documento.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estados

Suman 70 muertos por inundaciones en México, reporta Protección Civil

Asimismo, detalló que 111 municipios se encuentran afectados y 183 localidades incomunicadas en los cinco estados afectados.

Publicado

en

Por

La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, informó que la cifra de fallecidos por las inundaciones ocurridas en Hidalgo, Veracruz, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro subió a 70 personas, además de que se registran 72 personas no localizadas.

Velázquez indicó que la emergencia todavía no ha terminado; sin embargo, afirmó que las autoridades federales han concluido con el censo en las partes con más daños y señaló que se avanza en la limpieza de inmuebles.

Asimismo, detalló que 111 municipios se encuentran afectados y 183 localidades incomunicadas en los cinco estados afectados.

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la cifra de fallecimientos, puntualizando que 30 ocurrieron en Veracruz, 21 en Hidalgo, 18 en Puebla y 1 en Querétaro

Seguir Leyendo

Estados

Suman 66 muertos y 7 mil 572 damnificados por lluvias en cinco estados

CNPC reportó que en Veracruz se han registrado 30 decesos, 18 personas no localizadas, 40 municipios afectados (22 prioritarios) y 52 refugios con tres mil 967 personas.

Publicado

en

Por

A través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó que aumentó a 66 las personas fallecidas y 75 no localizadas por las lluvias registradas en Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro.

CNPC reportó que en Veracruz se han registrado 30 decesos, 18 personas no localizadas, 40 municipios afectados (22 prioritarios) y 52 refugios con tres mil 967 personas. En Puebla, se contabilizaron 14 decesos, siete personas no localizadas, 23 municipios afectados (17 prioritarios), así como siete refugios temporales donde se alojan 685 personas.

Además, en Hidalgo se tienen reportados 21 personas sin vida, 50 no localizadas, 29 municipios afectados (23 prioritarios) y 46 refugios con dos mil 530 personas alojadas de momento. En Querétaro se tiene el registro de una persona fallecida, ocho municipios afectados (dos prioritarios y ocho refugios con 48 personas. En San Luis Potosí, se reportan 14 municipios afectados (dos prioritarios), sin decesos ni personas no localizadas, dos refugios con 342 personas.

Seguir Leyendo

Estados

Anuncian censo de viviendas afectadas por lluvias; entregarán apoyos a damnificados

Para ello, 3 mil servidores de la nación realizarán un cuestionario en las viviendas para conocer los siguientes datos de los damnificados.

Publicado

en

Por

La titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel, informó que 600 brigadas del Bienestar iniciarán este lunes el censo de viviendas afectadas por las lluvias, en el estado de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz.

Para ello, 3 mil servidores de la nación realizarán un cuestionario en las viviendas para conocer los siguientes datos de los damnificados:

  • Datos personales.
  • Integrantes de la familia.
  • Daños o perdidas.
  • Vivienda.
  • Servicios de la vivienda.
  • Mobiliarios y artículos del hogar.
  • Agricultura, ganadería y pesca.
  • Locales comerciales.
  • Datos y propiedad del inmueble.

Tras el censo se entregará un cintillo como comprobante del registro, mismo que se deberá conservar. Montiel puntualizó que en los próximos días se entregará un primer apoyo económico y, posteriormente, inmuebles necesarios como electrodomésticos, entre ellos, refrigerador, estufa, colchón, vajilla y ventilador.     

Seguir Leyendo

Tendencias