Conecte con nosotros

Nacionales

Disidentes agreden a abogado del Sindicato Mexicano de Electricistas

En otras ocasiones, han denunciado la campaña de odio, incitación a la violencia y amenazas de muerte en contra de la dirección sindical y miembros activos de su organización.

Publicado

en

energía-sindicato

El día de ayer, jueves 17 de septiembre, al rededor de las 13:00 hrs, golpeadores al servicio de los grupos disidentes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), agredieron al Lic. Ángel Christian Pimentel Vidal, abogado litigante de la organización.

Los hechos ocurrieron a la entrada de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA), cuando el abogado Pimentel Vidal se dirigía a la audiencia confesional de una de las demandas promovidas por grupos disidentes en contra de su combativa organización democrática.

Al momento de ingresar a la JFCA, fue interceptado por un nutrido grupo de golpeadores dirigido por León Javier Serratos Reyes, ex miembro de la organización. En segundos, pasaron de la intimidación a la agresión directa; escupieron, golpearon y amenazaron de muerte a su abogado.

En otras ocasiones, han denunciado la campaña de odio, incitación a la violencia y amenazas de muerte en contra de la dirección sindical y miembros activos de su organización que los grupos disidentes han desplegado en medios de comunicación y redes sociales.

De acuerdo a la información, estos grupos, presumen de contar con “el apoyo del presidente de la republica” (sic) para, según ellos, “democratizar” al SME, cueste lo que cueste. Miembros del Sindicato señalaron que su cuerpo jurídico ya levantó la denuncia penal ante las autoridades correspondientes.

Este clima de violencia en contra del SME se ha venido recrudeciendo en las últimas dos semanas en la medida que la Secretaría de Trabajo y Previsión Social retarda la entrega de la correspondiente toma de Nota al medio Comité Central del SME, electo democráticamente por voto directo, personal, libre y secreto el pasado mes de junio.

Cabe recordar que hace un año, el 27 de septiembre de 2019, la disidencia del SME organizó un violento asalto a sus instalaciones de Insurgentes 98. A un año de esos acontecimientos, ex miembros del SME, están convocando a un nuevo acto de provocación al más viejo estilo gánsteril del charrismo sindical para el próximo 27 de septiembre, 60 aniversario de la nacionalización de la Industria Eléctrica.

El sindicato hace responsable a los grupos disidentes, entre otros, al de León Javier Serratos Reyes, al autodenominado “Animal Dañero” y “Para Todos Todo” de los cobardes ataques a la integridad física y moral de sus abogados y de futuras agresiones a cualquier otro miembro activo del SME.

De igual forma, hicieron un llamado a la solidaridad del movimiento social para frenar esta escalada de violencia en contra de la organización.

TE PUEDE INTERESAR: Nuevo etiquetado buscará orientar a la población a tomar medidas saludables

Nacionales

Autoridades coordinan rehabilitación de escuelas afectadas por lluvias en varias entidades

El secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, detalló que brigadas de Servidores de la Educación recorren planteles en Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Querétaro y Veracruz para levantar reportes fotográficos y técnicos

Publicado

en

Por

La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que se están llevando a cabo inspecciones y evaluaciones en las escuelas afectadas por recientes lluvias en distintos estados, con el objetivo de garantizar que las actividades educativas se reanuden de manera segura.

El secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, detalló que brigadas de Servidores de la Educación recorren planteles en Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Querétaro y Veracruz para levantar reportes fotográficos y técnicos. Esta información permitirá determinar el nivel de daño —leve, moderado o grave— y priorizar las acciones de reparación, rehabilitación y reposición de equipamiento en cada escuela.

En coordinación con el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed) y la aseguradora Agroasemex, se atenderán los planteles con afectaciones moderadas o graves, mientras que los daños menores recibirán trabajos de limpieza, desazolve y desinfección para restablecer las clases lo antes posible.

Delgado Carrillo enfatizó que la seguridad de estudiantes, docentes y personal de apoyo es la prioridad del Gobierno de México, por lo que la SEP mantiene comunicación constante con autoridades locales para dar seguimiento a los trabajos y reactivar la normalidad educativa en cada entidad.

El secretario reconoció también la colaboración de docentes y directivos en las tareas de resguardo, así como el apoyo de las autoridades estatales y municipales, reafirmando el compromiso del sector educativo con el bienestar de las comunidades escolares.

Contexto: Esta acción se da en el marco de la temporada de lluvias, que ha afectado la infraestructura educativa en varios estados del país. La SEP busca asegurar que ningún estudiante regrese a clases en condiciones de riesgo, mediante una estrategia coordinada con instituciones estatales y federales.

Seguir Leyendo

Nacionales

Inicia la Campaña Nacional de Vacunación Invernal 2025–2026 en México

El titular de la dependencia, David Kershenobich, destacó que comenzar la vacunación de manera anticipada permite reducir la propagación de virus y minimizar complicaciones graves

Publicado

en

Por

La Secretaría de Salud anunció el inicio de la Campaña Nacional de Vacunación para la Temporada Invernal 2025–2026, con el objetivo de proteger a la población frente a enfermedades respiratorias como influenza estacional, COVID-19 y neumococo, que tienden a aumentar durante los meses fríos.

El titular de la dependencia, David Kershenobich, destacó que comenzar la vacunación de manera anticipada permite reducir la propagación de virus y minimizar complicaciones graves. “El año pasado, la vacunación temprana tuvo un efecto muy positivo, especialmente frente a influenza y COVID-19. Iniciar antes de la temporada invernal disminuye el riesgo de infecciones graves”, señaló.

La campaña se desarrollará del 13 de octubre de 2025 al 3 de abril de 2026, con la meta de aplicar más de 50.5 millones de dosis en todo el país, distribuidas de la siguiente manera:

  • 35.4 millones contra influenza estacional
  • 10.9 millones contra COVID-19
  • 4.2 millones contra neumococo

Los grupos prioritarios incluyen: niños de 6 meses a 4 años 11 meses, personas de 5 a 59 años con comorbilidades, embarazadas, personal de salud, y adultos mayores de 60 años.

Kershenobich resaltó los avances en producción nacional de vacunas, indicando que, por segundo año consecutivo, la vacuna contra influenza se fabrica en México cumpliendo estándares internacionales. En cuanto a COVID-19, se aplicarán vacunas de ARN mensajero con registro sanitario, incluyendo la variante LP.8.1 autorizada por la Organización Mundial de la Salud, que ofrece mayor eficacia frente a las cepas actuales. La vacuna contra neumococo se recomienda especialmente para adultos mayores y personas con comorbilidades.

La estrategia se implementa de manera coordinada entre todas las instituciones del Sistema Nacional de Salud, como IMSS, IMSS-Bienestar, ISSSTE, Pemex, Defensa, Marina y las Secretarías de Salud estatales, con el apoyo técnico del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (CeNSIA).

La Secretaría de Salud recordó que todas las vacunas son seguras, eficaces y gratuitas, y exhortó a la población a acudir a las unidades médicas del sector público para protegerse y cuidar a sus familias durante la temporada invernal.

Seguir Leyendo

Nacionales

Secretaría de Salud impulsa estrategia nacional para mejorar la atención del cáncer en mujeres

El anuncio se realizó durante la primera sesión del Comité Nacional de Cáncer en la Mujer, que reunió a todas las instituciones del sector público de salud, incluyendo al IMSS, ISSSTE, IMSS Bienestar, las 32 secretarías de salud estatales

Publicado

en

Por

La Secretaría de Salud presentó hoy una estrategia nacional integral enfocada en la prevención, detección temprana y tratamiento del cáncer de mama y cérvico uterino en México, con la intención de estandarizar acciones en todo el sistema de salud y garantizar atención oportuna a las mujeres, sin importar su derechohabiencia.

El anuncio se realizó durante la primera sesión del Comité Nacional de Cáncer en la Mujer, que reunió a todas las instituciones del sector público de salud, incluyendo al IMSS, ISSSTE, IMSS Bienestar, las 32 secretarías de salud estatales, así como representantes de la Secretaría de la Defensa, Secretaría de Marina y Pemex.

En el encuentro, encabezado por el secretario de Salud, David Kershenobich, se destacó la implementación de la primera campaña sectorial homologada y permanente para la detección y atención del cáncer femenino. Entre los objetivos principales de la estrategia se encuentran:

  • Alcanzar un 90% de cobertura en detección oportuna.
  • Asegurar que el 80% de los tratamientos se concluyan correctamente.
  • Realizar 15 millones de mastografías al año en todo el país.

“El cuidado de la salud de las mujeres es una prioridad del Estado mexicano. Solo con un trabajo coordinado podremos cerrar brechas, prevenir muertes evitables y garantizar una atención con equidad y calidad”, aseguró Kershenobich.

La estrategia incluye la puesta en marcha del sistema digital SICAM PLUS, diseñado para dar seguimiento a los pacientes, consolidar registros de cáncer y operar en coordinación con el Registro Nacional de Cáncer, asegurando la seguridad y soberanía de los datos.

Autoridades de las principales instituciones de salud, como Zoé Robledo (IMSS), Alejandro Svarch (IMSS Bienestar), Martí Batres (ISSSTE), Miguel Ángel Aguirre (Sanidad Militar), Miguel Quintana Quintana (Sanidad Naval) y Ruy López Ridaura (PEMEX), respaldaron los acuerdos y la agenda nacional, la cual busca mejorar la cobertura, reducir barreras culturales y estructurales, y empoderar a las mujeres en su atención médica.

Con esta iniciativa, la Secretaría de Salud consolida un modelo interoperable y centrado en las mujeres, con el objetivo de garantizar que cualquier paciente pueda continuar su tratamiento en distintas instituciones sin interrupciones, fortaleciendo la equidad y la calidad del sistema de salud en México.

Seguir Leyendo

Tendencias