Conecte con nosotros

Internacionales

EE. UU. amplía aranceles al acero y aluminio; más de 400 productos afectados

La medida, que amplía considerablemente los gravámenes aplicados desde junio pasado, afecta ahora un total de 407 artículos cuyo contenido de acero y aluminio importado enfrenta esta barrera, diseñada para “fortalecer la industria estadounidense”, según informó el Departamento de Comercio.

Publicado

en

El Gobierno de Estados Unidos extendió el alcance de sus aranceles del 50% sobre el acero y el aluminio, incorporando más de 400 categorías de productos, entre los que se encuentran extintores, maquinaria agrícola, materiales de construcción, vagones de tren y turbinas eólicas.

La medida, que amplía considerablemente los gravámenes aplicados desde junio pasado, afecta ahora un total de 407 artículos cuyo contenido de acero y aluminio importado enfrenta esta barrera, diseñada para “fortalecer la industria estadounidense”, según informó el Departamento de Comercio.

Entre los productos incluidos destacan turbinas eólicas y sus componentes, grúas móviles, excavadoras, vagones de tren, muebles, compresores y bombas, así como cientos de otros equipos y materiales, detalló la dependencia.

Con esta extensión, la Administración de Donald Trump busca ampliar el alcance de los aranceles y bloquear vías para la elusión, apoyando lo que el subsecretario de Comercio para la Industria y Seguridad, Jeffrey Kessler, calificó como la “continua revitalización de las industrias estadounidenses”.

No obstante, especialistas advierten sobre los posibles impactos negativos tanto para exportadores como para fabricantes, empresas y agricultores dentro de Estados Unidos.

Jason Miller, profesor de gestión de cadenas de suministro en la Universidad Estatal de Michigan, cuestionó en LinkedIn: “Todavía me pregunto cómo se benefician las fábricas estadounidenses al encarecer el equipo necesario para equiparlas”. Según sus cálculos, la ampliación de los aranceles afecta al menos 320 mil millones de dólares en importaciones, tomando como referencia el valor aduanero general de 2024.

“Esto añadirá más presiones inflacionarias de costos a los precios ya en aumento que enfrentan los productores nacionales”, pronosticó Miller, quien señaló que Alemania y Japón serían de los países más afectados por la nueva medida.

Desde su regreso al poder en enero, Trump ha intensificado la guerra comercial con sus socios, aplicando tarifas que van desde un 10% para países con superávit, hasta un 15% para naciones con déficit, además de otros gravámenes “recíprocos” según su criterio.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacionales

“No importa”: Sheinbaum reacciona a Perú por buscar declararla persona non grata

Recordó que recibió en México al abogado de Pedro Castillo y se solidarizó con él. “Es una política que viene desde el Gobierno del presidente López Obrador (…). Nosotros mantenemos el mismo criterio

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó este martes que su Gobierno mantendrá su posición con respecto al expresidente de Perú Pedro Castillo (2021-2022), a quien considera víctima de un golpe de Estado, pese a que ese país votará próximamente para declararla persona non grata.

Recordó que recibió en México al abogado de Pedro Castillo y se solidarizó con él. “Es una política que viene desde el Gobierno del presidente López Obrador (…). Nosotros mantenemos el mismo criterio. Entonces, no importa. Vamos a mantener nuestra posición”, aseguró.

La Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso peruano aprobó el pasado lunes, por doce votos a favor y seis en contra, que se vote en el pleno del Congreso (Parlamento) de Perú la declaración de persona non grata a Sheinbaum. La moción fue impulsada por congresistas «fujimoristas» como Ernesto Bustamante, quien preside la comisión parlamentaria de Relaciones Exteriores, y Patricia Juárez, así como por la derechista María del Carmen Alva.

Los propulsores argumentan que Sheinbaum «mostró una conducta hostil hacia el Perú desde que asumió su cargo en octubre de 2024″, al desconocer la sucesión constitucional tras la destitución de Pedro Castillo y al referirse a él como «legítimo presidente del Perú».

Seguir Leyendo

Estados

México aplica aranceles a calzado chino para proteger la industria nacional

Tras analizar los datos, la Secretaría determinó que las importaciones chinas sí provocaron un daño significativo a la industria nacional.

Publicado

en

Por

La Secretaría de Economía anunció este miércoles que impondrá cuotas compensatorias definitivas a las importaciones de calzado provenientes de China, como resultado de una investigación antidumping que confirmó que los productos ingresaban al país por debajo del precio justo y afectaban a los fabricantes locales.

La pesquisa, que inició el 26 de abril de 2024, incluyó información proporcionada por importadores, exportadores, productores mexicanos, cámaras empresariales y asociaciones del sector. Tras analizar los datos, la Secretaría determinó que las importaciones chinas sí provocaron un daño significativo a la industria nacional.

Con esta resolución, las cuotas a pagar por par de calzado oscilarán entre 0.54 y 22.50 dólares si ingresan por debajo del precio de referencia de 22.58 dólares por par. Estas medidas estarán vigentes durante cinco años y podrían extenderse si se considera necesario.

El objetivo de estas cuotas compensatorias es nivelar la cancha y garantizar que los fabricantes mexicanos compitan en condiciones justas, evitando que productos importados a precios bajos sigan afectando su producción y ventas.

La Secretaría de Economía aseguró que esta medida no busca frenar el comercio, sino defender a la planta productiva nacional y mantener la salud de la industria del calzado en México.

Seguir Leyendo

Internacionales

Presidenta informa que visita de Emmanuel Macron a México se aplaza

El asesor político de la Presidencia, José Alfonso Suárez del Real y Aguilera, explicó que “el Borgia es un instrumento de medición calendárica muy importante, solicitado por una comunidad del Mezquital, es decir, un grupo de un pueblo originario ante la Asamblea Francesa”.

Publicado

en

Por

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó este viernes que su homólogo francés, Emmanuel Macron, pospuso su visita a nuestro país debido a “problemas en Francia”, durante la conferencia matutina realizada en Palacio Nacional.

“Nos avisaron que (Macron) posponía la visita”, señaló la mandataria, sin precisar nuevas fechas para la agenda del presidente francés. Entre los temas pendientes de diálogo se encontraba la devolución de códices históricos, como el Borgia y otro que documenta los barrios fundacionales de Tenochtitlán, de los cuales ya existen avances en Francia, aunque todavía deben completarse procedimientos legislativos para formalizar su traslado.

El asesor político de la Presidencia, José Alfonso Suárez del Real y Aguilera, explicó que “el Borgia es un instrumento de medición calendárica muy importante, solicitado por una comunidad del Mezquital, es decir, un grupo de un pueblo originario ante la Asamblea Francesa”.

Por otra parte, Sheinbaum confirmó que el primer ministro de Canadá, Mark Carney, sí visitará México en los próximos días. La reunión con Carney se llevará a cabo a finales de septiembre, aunque la mandataria no detalló los temas que se abordarán durante el encuentro.

Con este anuncio, el gobierno mexicano ajusta su agenda diplomática mientras mantiene conversaciones con Francia y confirma compromisos internacionales con Canadá, enfocados en cultura, patrimonio y cooperación bilateral.

Seguir Leyendo

Tendencias