Conecte con nosotros

Estados

El 13.3% de las personas remuneradas y asalariadas que laboran una jornada completa ganan hasta un salario mínimo: INEGI

Del total de personas trabajadoras con un salario mínimo (SM) el 42.8 por ciento son mujeres, frente al 37.5 por ciento de participación que tienen las mujeres en el rango de más de cinco salarios mínimos.

Publicado

en

De acuerdo con datos del Informe Mensual sobre el Comportamiento de la Economía – Julio 2021, preparado por la Dirección Técnica de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami), el 13.3% de las personas trabajadoras remuneradas y asalariadas que laboran jornada completa ganan hasta un salario mínimo (1 SM). Los cálculos se hicieron a partir del cuestionario ampliado del Censo de Población y Vivienda 2020 levantado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN) el porcentaje de personas trabajadoras del salario mínimo es de 26% y en el resto del país es de 11.9%. Que el porcentaje sea mayor en la ZLFN no implica que las condiciones de empleo sean peores en dicha zona, sino que, al tener un salario mínimo más alto, un mayor número de personas ganan hasta 1 SM[4].

Como se ha encontrado en la literatura internacional sobre el salario mínimo, las mujeres y los jóvenes son más propensos a ganarlo. Del total de personas trabajadoras del salario mínimo el 42.8% son mujeres, frente al 37.5% de participación que tienen las mujeres en el rango de más de cinco salarios mínimos (5 SM). Mientras que el 36.8% de quienes ganan hasta 1 SM tienen 29 años o menos, frente a la participación de 19% que tiene el mismo grupo en el rango de más de 5 SM.

Esta disparidad también se presenta en el porcentaje que cuenta con educación básica terminada (61.6% de las personas trabajadoras del salario mínimo frente a 12.4% de quienes ganan más de 5 SM) y la tasa de analfabetismo (4.1% frente a 0.3%). Otras variables en las que también hay diferencias son vivir en localidad rural (21.7% frente a 3.5%) y auto adscripción indígena (21.9% frente a 7.4%).

En cuanto a las condiciones laborales, las personas trabajadoras del salario mínimo tienen un menor acceso a prestaciones que quienes se ubican en rangos salariales mayores. El acceso al aguinaldo es de sólo 45.5% (frente a 86.2% del rango de más de 5 SM); acceso a vacaciones de 40.4% (frente a 85.4%); acceso a servicio médico de 39.9% (frente a 81.7%); acceso a ahorro para el retiro de 36.3% (frente a 79.7%); y percepción de reparto de utilidades de 31.1% (frente a 62.7%).

Al analizar las viviendas particulares se encontró que en 6.4% de ellas vive al menos una persona trabajadora del salario mínimo. Mientras que en el 2.9% de las viviendas la persona trabajadora del salario mínimo es la jefa o el jefe de familia.

Existe una relación negativa entre pertenecer a las personas trabajadoras del salario mínimo y el acceso a servicios básicos. El 7.6% de este grupo no tiene drenaje (frente al 0.8% del rango de más de 5 SM); el 17.2% no tiene acceso a agua entubada (frente a 4.8%); el 1% no cuenta con electricidad (frente al 0.1%).

Además, el 12.6% de las personas trabajadoras del salario mínimo reportaron que en los últimos tres meses en la vivienda se quedaron sin comida por falta de dinero o recursos (frente a 2.7%), y el 26.8% dijo recibir algún programa de gobierno (frente a 11.9%).

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estados

Suman 70 muertos por inundaciones en México, reporta Protección Civil

Asimismo, detalló que 111 municipios se encuentran afectados y 183 localidades incomunicadas en los cinco estados afectados.

Publicado

en

Por

La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, informó que la cifra de fallecidos por las inundaciones ocurridas en Hidalgo, Veracruz, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro subió a 70 personas, además de que se registran 72 personas no localizadas.

Velázquez indicó que la emergencia todavía no ha terminado; sin embargo, afirmó que las autoridades federales han concluido con el censo en las partes con más daños y señaló que se avanza en la limpieza de inmuebles.

Asimismo, detalló que 111 municipios se encuentran afectados y 183 localidades incomunicadas en los cinco estados afectados.

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la cifra de fallecimientos, puntualizando que 30 ocurrieron en Veracruz, 21 en Hidalgo, 18 en Puebla y 1 en Querétaro

Seguir Leyendo

Estados

Suman 66 muertos y 7 mil 572 damnificados por lluvias en cinco estados

CNPC reportó que en Veracruz se han registrado 30 decesos, 18 personas no localizadas, 40 municipios afectados (22 prioritarios) y 52 refugios con tres mil 967 personas.

Publicado

en

Por

A través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó que aumentó a 66 las personas fallecidas y 75 no localizadas por las lluvias registradas en Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro.

CNPC reportó que en Veracruz se han registrado 30 decesos, 18 personas no localizadas, 40 municipios afectados (22 prioritarios) y 52 refugios con tres mil 967 personas. En Puebla, se contabilizaron 14 decesos, siete personas no localizadas, 23 municipios afectados (17 prioritarios), así como siete refugios temporales donde se alojan 685 personas.

Además, en Hidalgo se tienen reportados 21 personas sin vida, 50 no localizadas, 29 municipios afectados (23 prioritarios) y 46 refugios con dos mil 530 personas alojadas de momento. En Querétaro se tiene el registro de una persona fallecida, ocho municipios afectados (dos prioritarios y ocho refugios con 48 personas. En San Luis Potosí, se reportan 14 municipios afectados (dos prioritarios), sin decesos ni personas no localizadas, dos refugios con 342 personas.

Seguir Leyendo

Estados

Anuncian censo de viviendas afectadas por lluvias; entregarán apoyos a damnificados

Para ello, 3 mil servidores de la nación realizarán un cuestionario en las viviendas para conocer los siguientes datos de los damnificados.

Publicado

en

Por

La titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel, informó que 600 brigadas del Bienestar iniciarán este lunes el censo de viviendas afectadas por las lluvias, en el estado de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz.

Para ello, 3 mil servidores de la nación realizarán un cuestionario en las viviendas para conocer los siguientes datos de los damnificados:

  • Datos personales.
  • Integrantes de la familia.
  • Daños o perdidas.
  • Vivienda.
  • Servicios de la vivienda.
  • Mobiliarios y artículos del hogar.
  • Agricultura, ganadería y pesca.
  • Locales comerciales.
  • Datos y propiedad del inmueble.

Tras el censo se entregará un cintillo como comprobante del registro, mismo que se deberá conservar. Montiel puntualizó que en los próximos días se entregará un primer apoyo económico y, posteriormente, inmuebles necesarios como electrodomésticos, entre ellos, refrigerador, estufa, colchón, vajilla y ventilador.     

Seguir Leyendo

Tendencias