Conecte con nosotros

CDMX

El gobierno de la CDMX anuncia medidas restrictivas en el centro histórico

Los negocios tendrán días de operación intercalados y nuevos horarios de cierre, además designaron calles de acceso y salida al Centro Histórico

Publicado

en

 A partir del próximo lunes, debido a la alerta sanitaria Covid-19 en la Ciudad de México, 14 calles del centro histórico estarán cerradas a los vehículos y los negocios no esenciales reducirán el horario comercial hasta las 5:00 pm.

Al anunciar las nuevas medidas restrictivas para frenar la infección por el virus, el secretario de Gobierno, Alfonso Suárez del Real, señaló que se trataba de un convenio entre organizaciones de comerciantes y empresarios para evitar aglomeraciones en la primera plaza de la ciudad, donde Se registró una capacidad de hasta 600 personas por minuto.

Explicó que, a partir del 20 de diciembre, los establecimientos comerciales comenzarán a abrir alternativamente hasta que cierren el domingo y el lunes. Lo mismo ocurrirá con el comercio en la vía pública, retirándose a partir de las 16:00 horas de la próxima semana.

Comentó que se seguirán incrementando los filtros sanitarios y las dosis de personal en las calles de alto tránsito para fortalecer las medidas de saneamiento, como el uso de mascarillas y el uso de geles antibacterianos.

Anunció que la circulación peatonal en el centro histórico será unidireccional para dar paso a una distancia saludable y que las vías de acceso por las calles 5 de mayo, 16 de septiembre, Donceles, Justo Sierra, Belisario Domínguez, Isabel La Católica, Del Carmen, Loreto, República de Venezuela y República de Chile liderarán.

Las salidas serán por Allende, Francisco I. Madero, Venustiano Carranza, Tacuba, Belisario Domínguez, Simón Bolívar, 5 de febrero, José María Pino Suárez, Corregidora, República de Guatemala, Mesones, Leona Vicario, Moneda, Soledad, San Antonio Abad desde Fray Servando a Teresa de Mier, República de Argentina y Correo Mayor a República de Venezuela. Para facilitar la circulación peatonal estarán cerradas 14 vialidades: Meave, Vizcaínas, José María Izazaga (de 20 de noviembre a Circunvalación), Anillo Circunvalación (de San Pablo a Lecumberri), Emiliano Zapata, Santo Tomás, Ramón Corona, Roldán, Misioneros, Jesús María, Topacio, Las Cruces, República del Salvador y República de Uruguay.

En doble sentido, precisó, estarán 20 de noviembre y Belisario Domínguez, y se mantendrá la circulación normal en República de Cuba, República de Brasil, San Jerónimo, Callejón del 57, así como en Academia (entre Soledad y Corregidora).

Para orientar a las personas y supervisar el cumplimiento de las medidas sanitarias, Suárez del Real y Aguilera indicó que habrá personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) en las vialidades antes mencionadas.

En las colonias de atención prioritaria, los negocios no esenciales también deberán cerrar a las 17 horas, mientras que, en los tianguis de toda la ciudad, en los puestos de comida sólo se podrán vender alimentos para llevar.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CDMX

Clara Brugada Prohíbe las Corridas de Toros con Violencia en la Ciudad de México

Brugada explicó que la nueva normativa se estructura bajo varios principios clave.

Publicado

en

Por

Este jueves, Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, anunció una medida histórica que prohíbe las corridas de toros «con violencia».

Durante un mensaje en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, ante la presencia de funcionarios y aplausos, la mandataria destacó que la decisión responde a la voluntad mayoritaria de los habitantes de la capital.

Brugada explicó que la nueva normativa se estructura bajo varios principios clave. El primero de ellos establece la prohibición de las corridas de toros que impliquen violencia, lo que incluye la muerte del toro durante el espectáculo. Además, se crea la figura política del «espectáculo taurino libre de violencia», lo que permitirá la continuidad de las actividades en las plazas de toros, pero bajo nuevas reglas diseñadas para proteger la integridad de los animales.

Las medidas incluyen también la devolución de los toros a la ganadería una vez que termine el espectáculo, protegiendo su bienestar físico dentro y fuera de la plaza. Además, se prohíbe el uso de objetos punzantes como banderillas y espadas, que provocan heridas y, en muchos casos, la muerte del animal. Sin embargo, se permitirá el uso de capote y muleta, que no implican maltrato al toro.

Otra de las innovaciones de esta reforma es la protección de los cuernos del toro, con el objetivo de evitar cualquier tipo de lastimadura. Además, se ha establecido un límite en el tiempo de las corridas de toros, que no podrá exceder los 10 minutos, con un máximo de media hora, garantizando una experiencia más breve y respetuosa para los animales.

En su intervención, Brugada resaltó que las leyes de la Ciudad de México deben estar siempre a la vanguardia, reflejando los valores y las exigencias de la sociedad moderna. “No podemos quedarnos atrás en esta sociedad, debemos avanzar y estar siempre alineados con la Constitución”, afirmó la jefa de Gobierno.

Con esta iniciativa, la Ciudad de México da un paso importante en la protección de los derechos de los animales y se posiciona como una de las principales ciudades en promover una tauromaquia más ética y responsable.

Seguir Leyendo

CDMX

Todo lo que debes saber sobre la Marcha 8M en CDMX: Horario y ruta

La marcha comenzará en la fuente de la Diana Cazadora sobre Paseo de la Reforma, con la llegada de contingentes a partir de las 11:30 horas y el inicio del recorrido programado para las 12:30

Publicado

en

Por

Este sábado 8 de marzo se llevará a cabo la tradicional marcha por el Día Internacional de la Mujer en la Ciudad de México, con el objetivo de visibilizar y exigir avances en los derechos de las mujeres.

En esta edición, las principales demandas incluyen la legalización del aborto en todos los estados de la República, la erradicación de la violencia vicaria, el reconocimiento y respeto de los derechos de las mujeres trans, así como un alto a las desapariciones y feminicidios.

Horarios y puntos de encuentro
La marcha comenzará en la fuente de la Diana Cazadora sobre Paseo de la Reforma, con la llegada de contingentes a partir de las 11:30 horas y el inicio del recorrido programado para las 12:30.

Diferentes colectivas han convocado a las manifestantes en diversos puntos de encuentro:

– Tetas y Rayas, una colectiva de pacientes oncológicas, se reunirá a las 12:00 horas en la Glorieta de las Mujeres que Luchan.

– Las mujeres señantes han citado a sus participantes en el Hotel Fiesta Americana sobre Paseo de la Reforma a las 13:00 horas.

– Solidaridad Antifascista marchará desde Reforma, esquina con París, junto al Senado, a las 12:00 horas.

– Otro contingente saldrá desde el Monumento a la Revolución a las 14:00 horas.

Medidas de seguridad
En el marco de la marcha, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México anunció la recarga y supervisión de 200 extintores, los cuales serán utilizados para sofocar posibles conatos de incendio.

Asimismo, la SSC contará con la presencia de representantes de la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX, el Grupo de Convivencia de la Secretaría de Gobierno y autoridades especializadas para garantizar el uso adecuado de los extintores y asegurar que su contenido cumple con la Norma Oficial Mexicana NOM-154, la cual regula los estándares de mantenimiento y recarga de estos dispositivos. La dependencia aclaró que el polvo químico seco empleado en los extintores no es tóxico al contacto con la piel.

Con estas medidas, la Ciudad de México se alista para una jornada de manifestación en la que miles de mujeres saldrán a las calles para exigir justicia, igualdad y el respeto pleno a sus derechos.

Seguir Leyendo

CDMX

ISSSTE acusa desfalco por 5 mdp y arrendamiento indebido de espacios de su fundación

Martí Batres expuso un presunto esquema de corrupción por parte de la asociación civil Fundación ISSSTE al lucrar con el arrendamiento indebido de espacios y el extravío de 5 millones de pesos que debían estar destinados a la compra de mobiliario.

Publicado

en

Por

El titular del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (SSSTE), Martí Batres expuso un presunto esquema de corrupción por parte de la asociación civil Fundación ISSSTE al lucrar con el arrendamiento indebido de espacios y el extravío de 5 millones de pesos que debían estar destinados a la compra de mobiliario.

Asimismo el funcionario explicó que dicha fundación se constituyó en 2016, fundada por Rafael Manuel Navarro Meneses, José Narro Robles, José Ignacio Campillo, Delia Mendía Zubiete y José Reyes Baeza, en ese entonces director del ISSSTE y presidente honorario de la asociación.

En la ‘mañanera del pueblo’, Batres acusó que la fundación “usufructuó espacios del ISSSTE entre 2017 y 2018” con el otorgamiento de 27 espacios dentro de las instalaciones del ISSSTE para cafeterías y máquinas expendedoras de café.

Sin embargo, según dijo, 15 de esos espacios “fueron indebidamente arrendados obteniéndose un lucro, una ganancia, sin que el ISSSTE tuviera ninguna participación en ello”.

Asimismo reveló que hay denuncias ante el Ministerio Público de carácter penal y ante la Secretaría de la Función Pública contra los exfuncionarios, y serán estas instancias las que harán las investigaciones correspondientes.

Respecto al presunto desfalco, el funcionario explicó que en 2017, el ISSSTE le entregó 5 millones de pesos para la adquisición de sillas de acompañamiento en hospitales, sillas de ruedas, camillas, prótesis, libros y auxiliares auditivos. Sin embargo, “en los archivos de las direcciones administrativa y jurídica del ISSSTE no existe constancia alguna de compras efectuadas con dichos recursos”.

Seguir Leyendo

Tendencias