Conecte con nosotros

Las Mañaneras

En caso Ayotzinapa, le estamos pisando la cola al tigre: Alejandro Encinas

El funcionario dijo que se está haciendo un trabajo muy serio, diligente y profesional para conocer el paradero de los normalistas desaparecidos.

Publicado

en

El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alejandro Encinas, consideró que con las investigaciones en torno al caso Ayotzinapa se le está pisando la cola al tigre y por eso hay intentos de desacreditar el trabajo que está realizando el gobierno federal.

Al participar en La Mañanera desde Palacio Nacional, insistió que aún frente a estos intentos se tiene el objetivo firme de romper el pacto de silencio que hay entre los involucrados en el crimen para empezar a judicializar toda la indagatoria.

«Le estamos pisando la cola al tigre, por eso sucede. La principal acción es demeritar la información, buscar entorpecer investigaciones, poner en sobre aviso a personas que se está investigando y poner en riesgo la vida de quienes están colaborando, generar duda, pero eso no nos va a frenar», advirtió.

Aseguró que se está haciendo un trabajo muy serio, diligente y profesional para conocer el paradero de los normalistas desaparecidos. Pero además, se está atendiendo cualquier indicio para conocer la verdad sobre lo que ocurrió en el municipio de Iguala, Guerrero, en septiembre de 201

«Atendemos toda información y todo indicio que nos lleve a conducir el paradero de los muchachos, podrá haber filtraciones, periodicazos, pero seguiremos haciendo nuestro trabajo», puntualizó.

La comisión presidencial que da seguimiento al caso de los normalistas volverá a trabajar de manera presencial en abril de este año, mientras tanto se espera el arribo del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) para que se reúnan con el secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval, quien se comprometió a entregar toda la información que tiene el Ejército y aclarar cualquier duda sobre la participación de integrantes de las fuerzas armadas en el crimen.

Las Mañaneras

Sheinbaum niega recompensas de cárteles mexicanos por ataques a agentes de EE.UU.

Explicó que el tema fue consultado con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, quien le afirmó que no hay información, ni investigaciones en curso al respecto.

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno no ha recibido información oficial de las autoridades de Estados Unidos sobre un supuesto grupo criminal de mexicanos que presuntamente están ofreciendo recompensas de hasta 50 mil pesos por atacar a altos funcionarios de ese país.  

Explicó que el tema fue consultado con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, quien le afirmó que no hay información, ni investigaciones en curso al respecto.

Cabe recordar que el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos(DHS) aseguró que existe una red criminal vinculada con cárteles mexicanos que ofrece recompensas por información, secuestro o asesinato de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

Las autoridades estadounidenses detallaron que incluso existen rangos de precios por los ataques contra agentes del ICE.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

Liquidación de CiBanco no ha afectado al sistema bancario, afirma Sheinbaum

Sheinbaum señaló que el sistema financiero no se vio comprometido gracias a la “muy buena” intervención de la Secretaría de Hacienda, junto con los dueños de los bancos y la casa de valores que conforman CIBanco, los cuales “toman la decisión de vender alguno de los activos”.

Publicado

en

Por

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este martes que la disolución de CIBanco, tras el señalamiento del Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presunto lavado de dinero del crimen organizado, “no ha afectado en lo más mínimo” la estabilidad de la banca mexicana a nivel nacional ni internacional.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum señaló que el sistema financiero no se vio comprometido gracias a la “muy buena” intervención de la Secretaría de Hacienda, junto con los dueños de los bancos y la casa de valores que conforman CIBanco, los cuales “toman la decisión de vender alguno de los activos”.

“Al tomar esta medida, el Departamento del Tesoro podría haber generado una situación de inestabilidad en el sistema financiero mexicano, y la Secretaría de Hacienda toma la decisión de intervenir estos bancos (…) para evitar la salida de capitales y que pudiera generar algún problema con los cuentahabientes y con muchos fidecomisos”, explicó la presidenta.

Sheinbaum expuso que la decisión del Departamento del Tesoro de Estados Unidos “no fue acompañada» por las autoridades mexicanas ante la falta de evidencia.

El pasado viernes, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) de México revocó la autorización de la firma CIBanco para operar como institución financiera y se inició el proceso de liquidación del banco, ante ello el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) aprobó que se procediera al pago de obligaciones garantizadas a las personas ahorradoras.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

“No será un problema grave”: Sheinbaum minimiza paro de labores en el SAT

Sheinbaum refirió que son pocos los empleados que participarían en la suspensión y que esto no provocará una afectación considerable en los servicios del SAT

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum consideró que no representa un problema grave el paro de labores que realizan este martes los trabajadores del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en varios puntos del país, exigiendo mejores condiciones laborales.

Sheinbaum refirió que son pocos los empleados que participarían en la suspensión y que esto no provocará una afectación considerable en los servicios del SAT. En tanto, dijo que el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, y el director del SAT, Antonio Martínez Dagnino, atenderán las peticiones de los trabajadores inconformes.  

En zonas de Ciudad de MéxicoPuebla y Jalisco se ha reportado el paro de “brazos caídos” por parte de los trabajadores del SAT, acusando la falta de un incremento salarial y condiciones laborales deficientes, tales como largas jornadas de trabajo.

Seguir Leyendo

Tendencias