Conecte con nosotros

Nacionales

Entrega de tarjetas del Bienestar a nuevos beneficiarios de «Jóvenes Construyendo el Futuro» en Tabasco

El titular de la Secretaría del Trabajo explicó que Jóvenes Construyendo el Futuro se sustenta en tres pilares fundamentales: el Gobierno de México, los tutores y las empresas participantes, y los propios jóvenes

Publicado

en

El Secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, encabezó la entrega de 898 tarjetas del Bienestar a nuevos beneficiarios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro en Villahermosa, Tabasco. Esta acción forma parte del compromiso del Gobierno Federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para apoyar a la juventud en su incursión al ámbito laboral.

Acompañado de autoridades locales y federales, entre ellas la Subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral, Quia Chávez Domínguez; el Secretario de Gobierno de Tabasco, José Ramiro López Obrador; la Delegada del Bienestar, Lorena Méndez Denis; y la Presidenta Municipal de Centro, Aura del Carmen Medina Cano, Bolaños López destacó la importancia del programa que ofrece apoyo a los jóvenes para integrarse al mercado laboral mediante capacitación y acompañamiento.

El titular de la Secretaría del Trabajo explicó que Jóvenes Construyendo el Futuro se sustenta en tres pilares fundamentales: el Gobierno de México, los tutores y las empresas participantes, y los propios jóvenes. El primer pilar es el apoyo económico otorgado por el gobierno federal, que consiste en un salario mínimo mensual de 8,480.17 pesos y un seguro médico a través del IMSS, durante un año.

El segundo pilar involucra a los tutores y los negocios que brindan la capacitación, transmitiendo conocimientos y habilidades para que los jóvenes adquieran experiencia laboral. «Los jóvenes son los protagonistas de este programa, que busca mejorar las condiciones de vida de todos los mexicanos», afirmó Bolaños López.

Por último, destacó que las tarjetas entregadas son personales y no pueden ser transferidas ni cobrar por su uso, garantizando que los jóvenes reciban el pago mensual de manera segura.

El Secretario de Gobierno de Tabasco, José Ramiro López Obrador, subrayó que este programa tiene un impacto positivo en la sociedad al alejar a los jóvenes de organizaciones delictivas, brindándoles alternativas laborales y educativas. «Este programa ayuda a que los jóvenes no tomen el camino de la delincuencia, contribuyendo a la construcción de la paz y el bienestar social», aseguró López Obrador.

El programa también ha priorizado la atención a comunidades con altos índices de inseguridad y marginación, buscando que los jóvenes puedan acceder a mejores oportunidades y contribuir a la reducción de la desigualdad social.

Resultados y alcance del programa

Desde su implementación, Jóvenes Construyendo el Futuro ha beneficiado a más de 266,000 jóvenes en Tabasco, los cuales se han incorporado a diversas actividades productivas en el estado. En este año, un nuevo grupo de beneficiarios ha comenzado su capacitación en centros laborales de la región, sumándose a los esfuerzos para fortalecer la economía local y la seguridad en las comunidades.

El programa continúa como una de las principales políticas públicas del Gobierno de México para apoyar a la juventud, con el objetivo de proporcionar herramientas que les permitan desarrollarse profesionalmente y mejorar su calidad de vida.

Nacionales

Refuerza la Marina con maquinaria pesada la recuperación en zonas afectadas por lluvias en el Golfo-Centro

En municipios veracruzanos como Álamo, El Higo, Poza Rica y Tempoal, se llevan a cabo trabajos de remoción de lodo, basura y escombros, así como la liberación de vialidades rurales que permanecían incomunicadas

Publicado

en

Por

Para acelerar la rehabilitación de caminos y servicios tras las afectaciones provocadas por los recientes fenómenos meteorológicos, la Secretaría de Marina (Semar) desplegó maquinaria pesada en distintos municipios de Veracruz, Puebla, Hidalgo y San Luis Potosí, donde continúan las labores de limpieza y desazolve como parte del Plan Marina.

En municipios veracruzanos como Álamo, El Higo, Poza Rica y Tempoal, se llevan a cabo trabajos de remoción de lodo, basura y escombros, así como la liberación de vialidades rurales que permanecían incomunicadas. La operación se realiza con apoyo de excavadoras, cargadores, retroexcavadoras, pipas, barredoras, tractocamiones y unidades de succión, entre otros equipos especializados.

La Marina informó que actualmente cuenta con 115 máquinas y vehículos operativos en coordinación con gobiernos locales, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), así como empresas privadas del sector de la construcción. Entre todos los participantes se ha logrado un avance significativo en la recuperación: 95% en algunas zonas de Álamo, 87% en El Higo y 70% en Poza Rica.

De acuerdo con los reportes de la Semar, las acciones conjuntas han permitido despejar 629 vialidades, remover casi 25 mil metros cúbicos de lodo y escombro, retirar más de 5 mil árboles caídos y asistir a más de 13 mil personas mediante evacuaciones, atenciones médicas y distribución de alimentos y agua potable.

Las autoridades destacaron que el uso de maquinaria mecanizada ha reducido considerablemente los tiempos de limpieza y ha minimizado riesgos para el personal desplegado, al permitir tareas que antes dependían del trabajo manual.

El personal técnico del Servicio de Ingenieros Navales coordina la supervisión y mantenimiento de los equipos para mantenerlos operativos y redistribuirlos según las necesidades de cada zona.

Con estas acciones, la Secretaría de Marina reafirma su compromiso de apoyar a la población en situaciones de emergencia y continuar con la recuperación de las comunidades afectadas hasta restablecer completamente las condiciones de acceso, seguridad e higiene.

Seguir Leyendo

Nacionales

Activan plan de contingencia por derrame de hidrocarburos en el río Pantepec, Veracruz

De acuerdo con la dependencia federal, el incidente fue localizado en días recientes en las inmediaciones de Citlaltépetl, a unos 50 kilómetros de Tuxpan, y es atendido en coordinación con Petróleos Mexicanos (Pemex) y autoridades estatales y municipales.

Publicado

en

Por

La Secretaría de Marina (Semar) desplegó un operativo especial para contener un derrame de hidrocarburos detectado en el río Pantepec, en la región norte de Veracruz, donde se mantiene activo el Plan Regional de Contingencia y Mando Unificado ante el riesgo de contaminación en los municipios de Álamo y Tuxpan.

De acuerdo con la dependencia federal, el incidente fue localizado en días recientes en las inmediaciones de Citlaltépetl, a unos 50 kilómetros de Tuxpan, y es atendido en coordinación con Petróleos Mexicanos (Pemex) y autoridades estatales y municipales.

El operativo incluye la participación de 300 elementos navales, un buque de contención, un avión, un helicóptero, dos drones y diversas embarcaciones menores, además de equipo especializado como barreras de contención, tanques de almacenamiento, sistemas de vacío y unidades de recuperación de hidrocarburos.

Entre las primeras acciones implementadas se encuentran los vuelos de reconocimiento, la instalación de barreras flotantes en puntos estratégicos y el inicio de maniobras de contención en la zona de El Higueral. También se prevé el uso de sustancias químicas para dispersar el contaminante y el desvío controlado del flujo del derrame.

Las autoridades mantienen vigilancia permanente sobre el cauce y han emitido recomendaciones preventivas a la población para evitar el contacto con las áreas afectadas. Hasta el momento no se han reportado afectaciones mayores a comunidades ribereñas.

La Secretaría de Marina reiteró su compromiso de proteger los ecosistemas acuáticos y apoyar a la ciudadanía ante emergencias ambientales, destacando que las labores continuarán hasta asegurar el control total del incidente.

Seguir Leyendo

CDMX

Fuerte incendio consume fábrica de colchones en Ecatepec; provoca cierre de Mexicable

Al sitio se movilizaron el cuerpo de bomberos y la policía local, para atender la emergencia y sofocar las llamas.

Publicado

en

Por

Un fuerte incendio se registró este martes en una fábrica de colchones del municipio de Ecatepec de Morelos, Estado de México, ubicado en la colonia Hank González.

Al sitio se movilizaron el cuerpo de bomberos y la policía local, para atender la emergencia y sofocar las llamas. Datos señalan que la fábrica operaba con material altamente inflamable como hule espuma, plásticos, solventes, entre otros.

El incendio generó una enorme columna de humo negro muy densa, visible desde varios kilómetros, lo que provocó mucha preocupación entre los vecinos.

Debido, al siniestro, se interrumpió el servicio del Mexicable en la estación de San Andrés de la Cañada de la Línea 1, como una medida preventiva.

Seguir Leyendo

Tendencias