Conecte con nosotros

Estados

Detienen a “El Zury” en Cancún; señalado de ser uno de los líderes del Cártel de Sinaloa en la entidad

Dentro de los asuntos resultos por el Fiscal General del Estado de Quintana Roo, Óscar Montes de Oca es la detención de Zuryzaday Villaseñor Méndez, alias “El Zury”

Publicado

en

Elementos de la policía ministerial y de investigación de la Fiscalía General de Justicia de Quintana Roo han logrado la captura en Cancún de Zuryzaday Villaseñor Méndez, alias “El Zury”, considerado uno de los principales generadores de violencia del estado y ligado directamente con Héctor Aceves, alías “El 15”, uno de los considerados últimos líderes del Cártel de Sinaloa en la entidad del sureste.  

Medios locales señalan que la detención de “El Zury” se concretó durante la tarde del viernes, cuando luego de darle seguimiento a través de varias semanas, lograron ubicarlo en un fraccionamiento en la ciudad de Cancún, dónde fue detenido por los elementos policiales, quienes de forma inmediata, lo trasladaron a una locación no revelada en esa ciudad, para evitar un posible rescate.

Fue desde octubre el 2012, cuando quedaron al descubierto sus nexos criminales con integrantes del Cártel de Sinaloa, ya que fue detenido con un arsenal en el casino Hotel “Las Vegas” en Belice, en dónde la Fuerza de Defensa del país centroamericano lo detuvieron en posesión de un arsenal que constaba de varias armas de grueso calibre.

Tras de un año de permanecer en prisión, recuperó su libertad y continuó con sus actividades delictivas bajo el mismo Cártel de Sinaloa, aunque desde el 2018, tuvo una ruptura con una facción de esa organización criminal y se sumó a la de Héctor Flores Aceves, alias “El 15” detenido en mayo en Sinaloa.

Luego de regresar a las calles “El Zury”, asumió la dirigencia de esa facción del Cártel de Sinaloa, y buscaba alianzas con ex socios como Dioney,  alias “El Nene” quien opera en la ciudad de Mérida, Yucatán, según han revelado informes de seguridad.  

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estados

SICT transfiere el control del Aeropuerto de Nuevo Laredo a la Sedena

Bajo el marco del Programa Sectorial de Comunicaciones y Transportes 2020-2024, la asignación busca fortalecer la infraestructura aeroportuaria.

Publicado

en

Por

El Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) transfirió el control y gestión del Aeropuerto Internacional Quetzalcóatl, ubicado en Nuevo Laredo, Tamaulipas, a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Lo anterior, fue anunciado oficialmente en el Diario Oficial de la Federación (DOF), representa un paso significativo en la consolidación de la participación del gobierno federal en la infraestructura aeroportuaria.

Bajo el marco del Programa Sectorial de Comunicaciones y Transportes 2020-2024, la asignación busca fortalecer la infraestructura aeroportuaria, priorizando el desarrollo regional y la conectividad territorial.

En este contexto, la Sedena asume un papel preponderante al controlar el 99% de la nueva entidad designada como Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos, Olmeca-Maya-Mexica, S.A. de C.V.

Se detalló que la estructura accionaria de este grupo refleja la participación mayoritaria de la Sedena, con un 1% adicional perteneciente al Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, S.N.C.

El Aeropuerto Internacional Quetzalcóatl, con esta nueva administración, se proyecta como un elemento estratégico para impulsar la conectividad y el crecimiento en la región, en concordancia con la visión de largo plazo delineada por la SICT.

Seguir Leyendo

Estados

Samuel García confirma que deja la contienda presidencial 2024

El comunicado de García Sepúlveda llega luego de que este sábado, el estado de Nuevo León amaneciera con dos gobernadores, uno de ellos, el interino, Luis Enrique Orozco.

Publicado

en

Por

La tarde de este sábado, Samuel García Sepúlveda confirmó que no participará en el proceso electoral para la Presidencia de 2024 y retomará funciones como gobernador de Nuevo León.

En sus redes sociales, compartió un comunicado donde señala ‘he reasumido funciones como Gobernador Constitucional del Estado, y siendo mi derecho constitucional, no hará efectivo el uso de la Licencia para ausentarme para participar en el proceso electoral 2023-2024, ya que he decidido no participar en la contienda electoral para Presidente de la República’.

El comunicado de García Sepúlveda llega luego de que este sábado, el estado de Nuevo León amaneciera con dos gobernadores, uno de ellos, el interino, Luis Enrique Orozco, quien esta mañana arribó al Palacio de Gobierno a una reunión con el gabinete, pero no se le permitió el ingreso, ya que las puertas estaban cerradas.

Cabe señalar que el acuerdo aún no está publicado en la página del Periódico Oficial de Nuevo León. 

Seguir Leyendo

Estados

México levanta cuarentena tras casos de gripe aviar AH5 en Sonora

Tras el fin de la cuarentena, ahora la Sader autorizó la vacunación de emergencia en zonas estratégicas

Publicado

en

Por

México levantó la cuarentena interna que había establecido en octubre pasado tras comprobar que ya no hay presencia de gripe aviar de alta patogenicidad AH5 en el norteño estado de Sonora, informó este viernes la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

En un comunicado, la dependencia señaló que tomó la decisión “tras constatar que en los últimos 25 días no se han presentado más casos de influenza (gripe) aviar de alta patogenicidad AH5N1 en la entidad”.

El pasado 27 de octubre, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) decretó la cuarentena en granjas avícolas de Sonora tras detectar la presencia del virus en dos de ellas. Además, ubicaron el patógeno en aves silvestres de Tototlán, Jalisco (oeste); Tuxpan, Veracruz (este) y Ensenada, Baja California (noreste).

Tras el fin de la cuarentena, ahora la Sader autorizó la vacunación de emergencia en zonas estratégicas, la cual comenzará en una primera etapa en zonas de alto riesgo zoosanitario y en granjas donde existen gallinas progenitoras, para lo cual, precisó la dependencia, se cuenta con un banco de 36,1 millones de dosis.

«La autoridad sanitaria autorizó la vacunación de emergencia luego de concluir las pruebas diagnósticas del virus, con el objetivo de asegurar la efectividad del biológico que será utilizado», expuso la dependencia.

Además, técnicos de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) del Senasica realizaron el aislamiento primario del virus AH5N1 en el laboratorio de alta seguridad biológica de Palo Alto, en la Ciudad de México.

Esto con el fin de comparar el genoma del virus actual con el del año anterior y analizar si el biológico utilizado durante el ciclo migratorio 2022 es efectivo contra la cepa que ingresó al país este año.

El virus de influenza aviar, al igual que el que produce la influenza humana, es uno de los patógenos con mayor potencial de cambios genéticos, lo que hace que año con año, al llegar la temporada de migración de aves silvestres procedentes del norte del continente, se deba caracterizar el tipo y subtipos de virus presentes.

Seguir Leyendo

Tendencias