Conecte con nosotros

Las Mañaneras

FGR ha pedido 4 veces a EE.UU. la extradición del ‘Mayo’ Zambada

El titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, afirmó durante la conferencia matutina en Palacio Nacional que el procedimiento de extradición se ha realizado con total cumplimiento legal.

Publicado

en

La Fiscalía General de la República (FGR) ha solicitado en cuatro ocasiones la extradición de Ismael ‘Mayo’ Zambada a Estados Unidos, país donde se encuentra detenido desde el 25 de julio de 2024. El narcotraficante exige su repatriación a México bajo el argumento de que fue secuestrado y entregado ilegalmente a las autoridades estadounidenses.

El titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, afirmó durante la conferencia matutina en Palacio Nacional que el procedimiento de extradición se ha realizado con total cumplimiento legal.

«Desde su captura, iniciamos un procedimiento de extradición ante las autoridades norteamericanas para esta persona que había salido del país en contra de su voluntad y que tiene tres órdenes de aprehensión vigentes en México», declaró el fiscal.

Gertz Manero subrayó que el Gobierno mexicano ha insistido en la extradición de Zambada en cuatro ocasiones, sin obtener respuesta por parte del Departamento de Estado de Estados Unidos. «El requerimiento fue reconocido en diciembre del año pasado, pero hasta el momento no hemos recibido una respuesta oficial», indicó.

El caso tomó un giro polémico cuando el viernes pasado se reveló que Zambada presentó una carta en el Consulado de México en Nueva York solicitando la intervención del Gobierno mexicano para gestionar su repatriación. En su misiva, el narcotraficante advirtió que la falta de acción podría afectar la relación bilateral entre México y Estados Unidos.

En respuesta, Gertz Manero aseguró que México brindará asistencia consular a Zambada conforme a lo estipulado en la Convención de Viena, pero aclaró que no ha habido contacto con su equipo legal. «Este no es un caso excepcional, la asistencia consular es una obligación del Estado mexicano y se actuará conforme a derecho», enfatizó.

El ‘Mayo’ Zambada fue arrestado tras un supuesto engaño orquestado por Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín ‘Chapo’ Guzmán. Según reportes, fue secuestrado en Culiacán y entregado a las autoridades estadounidenses en Texas, para posteriormente ser trasladado a Nueva York, donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico a gran escala y lavado de dinero.

La detención del líder criminal ha generado un aumento de la violencia en Sinaloa, particularmente en Culiacán, donde desde septiembre pasado se han registrado más de 800 homicidios debido a los enfrentamientos entre las facciones delictivas de ‘Los Chapitos’ y ‘Los Mayos’.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las Mañaneras

Sheinbaum niega pacto de impunidad entre AMLO y Peña Nieto

La mandataria argumentó que, en el sexenio anterior, López Obrador impulsó una consulta popular para determinar si se juzgaba a algunos extitulares del Ejecutivo, entre ellos a Peña Nieto.

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que no hubo un pacto de impunidad entre los expresidentes Andrés Manuel López Obrador y Enrique Peña Nieto, como lo acusa la oposición.

En su conferencia de prensa matutina de este miércoles, la mandataria argumentó que, en el sexenio anterior, López Obrador impulsó una consulta popular para determinar si se juzgaba a algunos extitulares del Ejecutivo, entre ellos a Peña Nieto.

«No hubo pacto de impunidad, es más, hubo una consulta pública de si se juzgaba a los expresidentes, no alcanzó pues el número suficiente de votos, pero hubo una consulta pública», explicó Sheinbaum. “Lo que dijo entonces el presidente López Obrador que es público, es: a nosotros nos interesa de aquí en adelante”, agregó.

La presidenta también comentó que el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, deberá explicar las denuncias que no procedieron contra el priista, al inicio de la administración federal anterior.

“Quien tiene que explicar si fueron pruebas suficientes y no fueron pruebas suficientes y qué pasó con esa demanda, pues es la Fiscalía, el fiscal y la Fiscalía o los fiscales que ven estos temas, pues son los encargados de explicar con más detalle este tema”, acotó.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

México enviará equipo a EE.UU. para trabajar en acuerdo global y frenar aranceles al cobre

Sheinbaum señaló que la reunión será encabezada por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, además de integrantes de las Secretarías de Hacienda y Relaciones Exteriores.

Publicado

en

Por

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó este miércoles que el viernes viajará una comitiva de su gabinete a Estados Unidos para iniciar las conversaciones para el acuerdo global que acordó con su homólogo, Donald Trump, durante la reunión del G7 en Canadá el mes pasado.

Sheinbaum señaló que la reunión será encabezada por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, además de integrantes de las Secretarías de Hacienda y Relaciones Exteriores.

«Van a estar allá este viernes, para iniciar todavía un proceso mayor de trabajo para los temas integrales: seguridad, entre otros, seguridad en la frontera, migración y comercio«, apuntó.

El encuentro bilateral ocurrirá luego de que el martes, el mandatario estadounidense anunciara que impondrá un nuevo arancel de 50 % a todo el cobre importado a Estados Unidos, aunque hasta ahora se desconoce cuándo entrará en vigor la medida.

En ese sentido, Sheinbaum recordó que los dos principales países a los que México exporta cobre son China y Estados Unidos, por lo que aseguró que la nación norteamericana requiere del cobre para su propia economía.

Por ello, dijo, México busca apoyar otros esquemas de exportación en el caso del cobre, por ejemplo, hacia otros lugares del mundo como China, al igual que con la industria farmacéutica, en donde se ha planteado un plan integral para desarrollar esta industria en el país y cubrir la demanda local.

Finalmente, dijo que su Gobierno pondrá «todo el esfuerzo» para que México tenga las mejores condiciones ante los aranceles planteados por Trump.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

FGR abre carpeta de investigación por supuesto soborno a EPN para compra de Pegasus

“Nosotros ya abrimos una carpeta, por supuesto, y vamos a reclamar a las autoridades de Israel esta información que dieron, de carácter mediático, la podamos incorporar para poder seguir adelante”, señaló el titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero.

Publicado

en

Por

La Fiscalía General de la República (FGR) anunció este martes la apertura de una investigación por el caso del expresidente de México Enrique Peña Nieto tras el reportaje que lo vincula con supuestos sobornos de 25 millones de dólares para permitir el uso del polémico sistema de espionaje israelí Pegasus.

“Nosotros ya abrimos una carpeta, por supuesto, y vamos a reclamar a las autoridades de Israel esta información que dieron, de carácter mediático, la podamos incorporar para poder seguir adelante”, señaló el titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, durante la conferencia de prensa presidencial.

El funcionario precisó que desde la Administración anterior se presentaron varias denuncias sobre el software Pegasus, que habría sido usado como sistema de espionaje, pero estas no fueron corroboradas con las pruebas suficientes.

Gertz Manero apuntó que están pidiendo formalmente al Gobierno de Israel la autorización a través del sistema de asistencia jurídica internacional para que esas afirmaciones queden dentro de un marco legal y no se vaya al mismo vacío de denuncias que no se sostienen.

De acuerdo con el reportaje del medio israelí The Marker, los vendedores del sistema le habrían entregado a Peña Nieto la citada cantidad para permitir la operación del polémico programa de espionaje.

En el reportaje apunta que «el acuerdo más famoso que negociaron (los vendedores) fue la venta de Pegasus, el software fraudulento del fabricante israelí de ciberataques NSO, a varias autoridades del país», entre ellas la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), las extintas Procuraduría General de la República (PGR), y el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen).

Este lunes, Peña Nieto defendió que durante su Administración nunca se desempeñó en un área donde fuera responsable de autorizar contratos y acusó de “falsa y dolosa” la información.

Además, aseguró que el software no fue utilizado para espiar durante su Gobierno, sino como herramienta para “fortalecer sus capacidades de inteligencia y generar condiciones de seguridad y combatir el crimen organizado”.

Seguir Leyendo

Tendencias