Con el objetivo de colaborar y reforzar la planeación operativa y ejecución de los Programas para el Bienestar en las 32 entidades, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, junto con el coordinador general de Programas para el Desarrollo, Carlos Torres Rosas; la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramirez Amaya, y el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Manuel Villalobos Arámbula, llevaron a cabo la firma del Convenio General de Colaboración de Programas para el Bienestar.
El documento, que posibilita la suma de esfuerzos interinstitucionales, se formalizó por primera vez en noviembre de 2021; posteriormente, en abril de 2022, y este jueves 2 de febrero se actualizó con la presencia de representantes de todos los programas prioritarios en el país.
Con ello se refuerza la organización en conjunto de actividades y operativos en los territorios; intercambio de información, así seguimiento a compromisos para evaluar conjuntamente el cumplimiento de metas comunes.
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, pidió a todos los encargados de los Programas de Bienestar “llevar a la reflexión que los delegados y compañeros en campo hacen que la Cuarta Transformación sea real en el país”, por lo que es necesario apoyarlos.
Llamó a reflexionar sobre lo que se ha hecho, lo que falta por hacer y lo que se va a dejar para los que lleguen, siempre pensando en el bienestar de México.
Resaltó que el presidente Andrés Manuel López Obrador estableció la encomienda de estar cercanos al pueblo y sacar adelante el proyecto de transformación, por lo que llamó a redoblar esfuerzos para lograrlo.
Con la actualización del convenio que se llevó a cabo este día, se avanza en la atención eficaz a la población, quien sus derechos fundamentales por medio de la Política de Bienestar del Gobierno de México.
El coordinador general de Programas para el Desarrollo, Carlos Torres Rosas, hizo un llamado a la unidad y al trabajo conjunto entre todos los equipos de los Programas para el Bienestar para aumentar la cobertura, ahorrar tiempo y recursos.
“Los Programas para el Bienestar son la parte más esencial del Gobierno de México, por lo que el trabajo en equipo, como una sola estructura, entre todas y todos los servidores públicos, es fundamental para consolidarlos y que se conviertan en la base de la transformación del país.”
El también secretario técnico del gabinete de la Presidencia de la República urgió a aprovechar la coyuntura política y la firma de este convenio, en el que participan las secretarías de Bienestar, Agricultura y Educación Pública, para mantener buenos resultados como hasta ahora.
“Que sea un momento en donde todos reflexionemos para realmente utilizar este convenio y que no tengamos pretextos, excusas, y que podamos trabajar como un solo equipo. Que se logren consolidar todos los programas, pues esta oportunidad no se repetirá.”
El delegado federal de Programas para el Desarrollo en Nayarit, Pavel Jarero Velázquez, afirmó que “a cuatro años de distancia podemos hacer un balance de que hemos avanzado”, al demostrarse que se podía gobernar atendiendo a todos, principalmente a los más pobres.
Asistieron, por parte de la Secretaría de Bienestar, la subsecretaria de Bienestar, María del Rocío García Pérez; el subsecretario de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural, Hugo Raúl Paulín Hernández; el abogado general, Alejandro Polanco Mireles; el titular de la Unidad de Coordinación de Delegaciones, Antonio González Reynoso; el titular de la de la Unidad de Planeación y Evaluación de Programas, Enrique Villalobos Parra; el titular de la Unidad de Vinculación, Óscar del Cueto García; y el titular de la Unidad de Administración y Finanzas, Carlos González Torres.
Asimismo, el subsecretario de Empleo y Productividad Laboral de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) y responsable del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, Marath Baruch Bolaños López; la subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Elena Vega Rangel.
También el director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes; el director general del Banco del Bienestar, Víctor Manuel Lamoyi Bocanegra; la directora general de Financiera para el Bienestar, Rocío Mejía Flores; y el director general de la Comisión Nacional de Vivienda, Juan Javier Granados Barrón.
Por parte de la SEP: la directora general del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Teresa Guadalupe Reyes Sahagún; el director general del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), José Gabriel Cámara y Cervera; la directora general del programa La Escuela Es Nuestra (LEN), Pamela López Ruiz; y el coordinador nacional del programa de Becas para el Bienestar “Benito Juárez”, Abraham Vázquez Piceno.
Por parte de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural: la directora general de Apoyos Productivos Directos, Carmina Enciso Sánchez; la directora general de Suelos y Agua, Areli Cerón Trejo; y el encargado de Proyectos y Planeación Estratégica de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), José Adolfo Zepeda Zepeda.
En el evento también estuvieron presentes los 32 delegados federales de Programas para el Desarrollo en el país y los responsables de los programas prioritarios.
El día de hoy, personal adscrito a la Embajada de México en Canadá, dio la bienvenida al Embajador Carlos Joaquín González.
Donde expusieron que impulsarán acciones de vinculación y promoción para fortalecer las relaciones y el intercambio comercial y cultural entre México y Canadá.
Por su parte, el embajador recalcó la importancia de Canadá como socio comercial y aliado en la región norte de América.
Cabe señalar que en próximos días el Embajador Carlos Joaquín entregará al Primer Ministro Justin Trudeau las Cartas Credenciales que le acreditan como Embajador de México en Canadá.
Eate día el canciller Marcelo Ebrard Casaubón presentó su nuevo libro, titulado «El camino de México».
Ebrard estuvo acompañado por la escritora Elena Poniatowska, la abogada Leticia Bonifaz Alfonzo y el periodista Ricardo Raphael De La Madrid.
«El libro es un ejercicio de transparencia» que sigue el objetivo de mostrar «lo que tenemos para la contienda que viene», y que resumió en una frase: «nuestros hechos, nuestra vida, nuestra persona; es lo que ofrecemos, la congruencia». Dijo Marcelo Ebrard.
En el evento se presentó la biografía de Ebrard, donde el funcionario habló sobre de una persecución por parte del gobierno de Enrique Peña Nieto por las irregularidades en la Línea 12 del Metro capitalino.
Poniatowska, elogió a Ebrard por la despenalización del aborto, una de las medidas más recordadas de su administración capitalina.
Por su parte, Leticia Bonifaz expresó su cercanía con el funcionariodesde hace décadas, lo describió como un «workaholic» que nunca se cansa y que siempre tiene un plan B y un plan C en mente.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó que en la Zona Arqueológica de Palenque encontraron una cámara funeraria con un entierro primario, compuesto por un esqueleto humano íntegro.
Así cómo de un entierro secundario, una ofrenda conformada por tres platos y un nicho con diversas figuras de piedra verde
Ante esto, el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, informó que el hallazgo se registró en las inmediaciones del campamento del sitio.
El titular del INAH dio cuenta de los avances en los trabajos de campo realizados por la institución, con la colaboración del Fondo Nacional del Fomento al Turismo, en el Tramo 1, el cual corre de Palenque, en Chiapas, a Escárcega, Campeche.
Explicó que se avanza en la aplicación del Promeza en tres zonas arqueológicas del Tramo 1: Palenque, en Chiapas; El Tigre, en Campeche, y Moral- Reforma, en Tabasco.
“En Palenque se está haciendo un trabajo importante para acondicionar la zona, ya que se espera una creciente visita que rebase los 500 mil visitantes al año. La construcción del Centro de Atención a Visitantes (Catvi) presenta avance del 83 al 87%. Asimismo, se lleva a cabo la rehabilitación del museo y la renovación de sus instalaciones eléctricas e hidrosanitarias”, detalló.
Respecto a la Zona Arqueológica Moral-Reforma, en Tabasco, el titular del INAH expuso que ya terminaron las actividades de excavación y consolidación de estructuras, y se analiza una ofrenda hallada en el Edificio 18.