Conecte con nosotros

Nacionales

Fomentan protección ambiental durante construcción de carretera Bavispe–Nuevo Casas Grandes en Chihuahua

En coordinación con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), se impartieron coloquios educativos a más de 60 niñas, niños y adolescentes de comunidades cercanas, con el objetivo de difundir información sobre la riqueza ecológica de la región y fomentar su protección

Publicado

en

Como parte de las acciones ambientales asociadas a la construcción de la carretera Bavispe–Nuevo Casas Grandes, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) impulsa un programa de concientización enfocado en la conservación de la Reserva de la Biósfera de Janos, una de las áreas naturales protegidas más relevantes del norte del país.

En coordinación con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), se impartieron coloquios educativos a más de 60 niñas, niños y adolescentes de comunidades cercanas, con el objetivo de difundir información sobre la riqueza ecológica de la región y fomentar su protección. Las actividades se desarrollaron en escuelas de distintos niveles, incluyendo el preescolar comunitario, la primaria Benito Juárez, la telesecundaria No. 6154 y el telebachillerato comunitario.

Durante las jornadas, los estudiantes interactuaron con representaciones educativas de especies emblemáticas como el lobo mexicano y el perrito de la pradera, y aprendieron sobre la biodiversidad que habita en la biósfera, donde se encuentran especies protegidas como el jaguar, oso negro, bisonte americano, cisne de tundra y águila real, además de fauna endémica como el ajolote tarahumara y el quetzal orejón.

Paralelamente, trabajadores de la obra carretera reciben capacitación ambiental continua a través de una brigada especializada que imparte charlas semanales sobre buenas prácticas constructivas y manejo adecuado de residuos, a fin de reducir el impacto en la flora y fauna local.

El proyecto carretero, que forma parte del Plan Carretero 2025–2030, contempla la construcción de 86 pasos de fauna y 14 pasos ganaderos, estos últimos sugeridos por habitantes de comunidades vecinas, como parte de una estrategia de integración social y mitigación ambiental.

La obra abarca más de 10 mil metros cúbicos de concreto, 400 toneladas de acero, y considera 119 obras de drenaje, así como cortes y terraplenes en más de 3 millones de metros cúbicos de terreno. La inversión en infraestructura busca mejorar la conectividad entre Agua Prieta y Nuevo Casas Grandes, reduciendo hasta en 90 minutos el tiempo de traslado, y facilitando la movilidad en rutas clave como Guaymas–Bavispe y Guaymas–Yécora–Chihuahua.

La directora del Centro SICT Chihuahua, Cristina Imelda Guerra Villalobos, supervisó los trabajos junto con personal de carreteras alimentadoras, destacando el equilibrio entre el desarrollo de infraestructura y el compromiso con la conservación ambiental.

La carretera no solo se considera una pieza clave para la integración económica y turística del noroeste del país, sino también un proyecto que incorpora criterios de sostenibilidad y participación comunitaria en su ejecución.

Estados

Salud despliega brigadas contra sarampión en Chihuahua tras más de 3 mil casos

La SSa informó que la entidad “concentra el 95 % de los casos a nivel nacional”, por lo que, en coordinación con el Gobierno estatal, desplegará 79 brigadas del 16 al 31 de julio.

Publicado

en

Por

La Secretaría de Salud (SSa) de México activó una jornada intensiva de vacunación contra el sarampión en el estado norteño de Chihuahua, el cual registra más de 3.400 casos confirmados.

En un comunicado, la SSa informó que la entidad “concentra el 95 % de los casos a nivel nacional”, por lo que, en coordinación con el Gobierno estatal, desplegará 79 brigadas del 16 al 31 de julio.

Asimismo, informó que se tiene el objetivo de atender principalmente a niños y niñas de 6 meses a 9 años, así como adolescentes y personas de hasta 49 años que no tengan completos sus esquemas de vacunación o que tampoco cuenten con uno.

El documento detalló que los 79 equipos de las brigadas estarán integrados por 169 personas vacunadoras, quienes realizarán barridos casa por casa en la capital del estado, así como en las localidades de Cuauhtémoc, Bachíniva, Carichí, Juárez, Delicias y Parral.

La SSa precisó que también se contará con brigadas epidemiológicas, las cuales estarán integradas por 32 especialistas que serán responsables de “la vigilancia activa y detección de casos en comunidades con alta movilidad o riesgo de transmisión”.

Otros estados del norte de México afectados por la enfermedad son Sonora con 83 casos, Coahuila con 39, Durango con 19, y a la lista se suma Zacatecas (centro-norte), que registra 21.

Además, se contabilizan nueve defunciones por sarampión en Chihuahua y una en Sonora.

La situación ocurre durante el brote de sarampión en Estados Unidos, país que ha registrado 1.288 casos de sarampión en lo que va de 2025, lo que supone la cifra más alta de contagios en el país en 33 años, según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).       

Seguir Leyendo

Estados

EE.UU. amenaza limitar vuelos mexicanos por incumplir acuerdos aéreos

A través de un comunicado, el secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean Duffy, dijo que el departamento podría rechazar las solicitudes de vuelos de México si el gobierno no aborda las preocupaciones de Estados Unidos sobre las decisiones tomadas en 2022 y 2023.

Publicado

en

Por

Este sábado, la administración de Donald Trump dijo que está tomando una serie de medidas contra México por la decisión del gobierno mexicano en 2023 de rescindir algunas franjas horarias de vuelo para las aerolíneas de Estados Unidos y obligó a las aerolíneas de carga estadounidenses a reubicar sus operaciones en la Ciudad de México.

A través de un comunicado, el secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean Duffy, dijo que el departamento podría rechazar las solicitudes de vuelos de México si el gobierno no aborda las preocupaciones de Estados Unidos sobre las decisiones tomadas en 2022 y 2023.

El departamento también propone retirar la inmunidad antimonopolio a la empresa conjunta de Delta Air Line con Aeroméxico para abordar los problemas de competencia en el mercado.

Por lo que ello el departamento de Transporte afirmó que México no ha cumplido con un acuerdo aéreo bilateral desde 2022, cuando rescindió abruptamente los slots y obligó a las aerolíneas estadounidenses exclusivamente de carga a reubicar sus operaciones en 2023.

Seguir Leyendo

Nacionales

Perros guardianes del campo mexicano: reconocen a los binomios caninos que protegen el agro nacional

Estos perros forman parte del Centro de Adiestramiento Canino (Ceacan) del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica)

Publicado

en

Por

Cada 21 de julio se celebra el Día Mundial del Perro, y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) aprovechó la ocasión para reconocer a los llamados «inspectores de cuatro patas», caninos entrenados para proteger el patrimonio agroalimentario de México en puertos, aeropuertos, carreteras y fronteras.

Estos perros forman parte del Centro de Adiestramiento Canino (Ceacan) del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica). Desde 2011, más de 600 ejemplares han sido capacitados como oficiales caninos, convirtiéndose en un eslabón clave para la seguridad fitozoosanitaria del país. Actualmente, 83 perros y 81 manejadores realizan labores de inspección en todo el territorio nacional.

Un dato relevante es que el 90 por ciento de estos canes provienen de adopciones, ya sea de particulares, refugios o centros de control antirrábico, lo que además da una segunda oportunidad a animales en situación vulnerable. Son entrenados para reconocer más de 100 aromas vinculados a plagas y enfermedades que podrían poner en riesgo la producción agrícola y pecuaria de México.

Los oficiales caninos del Senasica son seleccionados por sus habilidades: deben tener un olfato agudo, ser sociables, glotones, juguetones, saludables y tener alta capacidad de aprendizaje. Gracias a sus 300 millones de células olfativas, pueden detectar productos o mercancías que representan un riesgo sanitario para el país.

Además de su papel en la protección agroalimentaria, los perros cumplen múltiples funciones en la sociedad: guías de personas con discapacidad, apoyo emocional, rescatistas en desastres naturales o compañeros de quienes enfrentan soledad o estrés.

A través de un videopodcast titulado *“Lomitos guardianes contra plagas y enfermedades”*, disponible en YouTube y Spotify, AGRICULTURA comparte detalles sobre la labor de estos héroes caninos que contribuyen a la soberanía alimentaria del país.

Seguir Leyendo

Tendencias