Conecte con nosotros

Estados

Gobierno de México y sociedad civil, juntos en la conservación de la vaquita marina en el Alto Golfo de California

Medio Ambiente, Marina y Agricultura se coordinan con el sector pesquero del Alto Golfo de California para mantener el polígono de prohibición de pesca libre de redes agalleras y de enmalle.

Publicado

en

Se celebró la Segunda Sesión Ordinaria del Grupo Intragubernamental sobre la Sustentabilidad en el Alto Golfo de California (GIS), en la cual se presentaron los avances de las acciones realizadas por las autoridades mexicanas en materia de seguridad, pesca y conservación del medio ambiente en la región.

En materia de seguridad se destacó la realización de 11 mil 956 actos de inspección durante 2021, que han resultado en el aseguramiento precautorio de 113 artes de pesca, que equivalen a 27 mil 522 metros de redes. Igualmente se han efectuado 33 operaciones de rescate en la mar, en el marco de 101 acciones de vigilancia.

Durante su participación, la Semar enfatizó el esfuerzo conjunto y la coordinación con diversas instancias, con lo que se contribuye a garantizar la conservación de un medio ambiente digno para las futuras generaciones. Señaló que más de 300 elementos navales están empeñados en labores de vigilancia e inspección en el área del Alto Golfo de California con el objetivo de contribuir a la preservación de especies.

En este sentido, se han desplegado unidades de superficie: una patrulla oceánica, seis interceptoras, cuatro defender y seis embarcaciones menores; unidades aéreas: un helicóptero, un avión, tres drones; y 15 unidades terrestres, logrando la retención precautoria, decomisos y puestas a disposición de redes de pesca prohibidas. Además, en apoyo a la población civil y con el objetivo de salvaguardar la vida humana en la mar, se llevan a cabo acciones de búsqueda y rescate, evacuaciones médicas y salvataje de embarcaciones.

Con la representación de la Secretaría de Agricultura, el director general de Planeación, Programación y Evaluación de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), Bernardino Muñoz Reséndiz, precisó que el Gobierno de México, a través de las dependencias competentes, ha implementado –con la más alta prioridad y como parte de una estrategia integral— un marco regulatorio sólido y robusto para conservar y proteger especies en peligro de extinción, tales como la vaquita marina y pez totoaba, y asegurar el bienestar de las comunidades costeras de México.

Con lo anterior, agregó, se refrenda la firme convicción de seguir trabajando a nivel nacional, así como de manera multilateral y bilateral, en la lucha contra la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada, mediante acciones claras y contundentes, en consistencia y cumplimiento con los impostergables compromisos ambientales y comerciales existentes.

La titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luisa Albores, informó que a través de los programas Procodes y Prorest se han desarrollado proyectos sustentables que permiten a las comunidades tener ingresos a través de la protección y preservación de los recursos naturales y de su aprovechamiento sustentable.

Se destacó que estos programas tienen presencia en 10 localidades de la región, lo cual es posible, gracias al aumento de recursos que se destinan para el Alto Golfo de California. Inicialmente se tenía contemplada una inversión de 2.9 millones de pesos, la cual se incrementó a 12.6 millones de pesos para impulsar 69 proyectos productivos y de conservación.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estados

Sheinbaum y el gobernador de Tamaulipas evalúan nivel del río Pánuco

Sheinbaum informó que desde el viernes han recorrido distintas zonas afectadas del norte de Veracruz y que ayer llegaron a Tampico.

Publicado

en

Por

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, se reunieron este sábado para evaluar el nivel del río Pánuco, asegurando que, por el momento, no representa ningún riesgo para la población.

En un video compartido en redes sociales, Sheinbaum informó que desde el viernes han recorrido distintas zonas afectadas del norte de Veracruz y que ayer llegaron a Tampico.

“Hoy en la mañana estamos con el gobernador Américo Villarreal y los generales comandantes de la región y de la Guardia Nacional para revisar el nivel del Pánuco y determinar si es necesario emitir alguna alerta”, señaló la mandataria.

Sheinbaum explicó que, según el reporte de Protección Civil, el río se mantiene bajo monitoreo constante y, aunque actualmente no hay riesgo, se continuará vigilando la zona lagunar y el nivel del río para alertar en caso de que se registre un incremento en los próximos días.

Por su parte, el gobernador Villarreal precisó que la crecida del río cerca de Tamuín alcanzó su pico máximo histórico, el tercero más alto registrado en los últimos 70 años, y que el nivel ya comenzó a estabilizarse.

“El último registro indica 7.64 metros, con un aviso reciente de 7.74 metros, pero estable. El pico ya pasó y aún no se refleja en el área lagunaria. Las zonas bajas están alertadas y los municipios cuentan con albergues y suministros suficientes por si es necesario algún desplazamiento”, explicó Villarreal.

Seguir Leyendo

Estados

Aumenta a 76 la cifra de muertos y 39 desaparecidos por lluvias en México 

La autoridad compartió que en Veracruz reporta 34 personas fallecidas, 14 pobladores no localizados y afectaciones en 40 municipios.

Publicado

en

Por

El Gobierno de México dio a conocer que este sábado el número de personas fallecidas por lluvias e inundaciones en el país subió a 76, y aún hay 39 personas desaparecidas.

La autoridad compartió que en Veracruz reporta 34 personas fallecidas, 14 pobladores no localizados y afectaciones en 40 municipios.

En Hidalgo registra 22 personas fallecidas, 20 personas no localizadas y daños en 27 municipios.

Mientras en Puebla tiene 19 personas fallecidas y cinco desaparecidas en 23 municipios afectados.

Y en Querétaro reporta un fallecimiento y no registra desapariciones, en 8 municipios con daños; y San Luis Potosí no tiene fallecimientos ni desapariciones en 12 municipios afectados.

Asimismo, Protección Civil advierte crecida del Río Pánuco, este sábado 18 de octubre; estas son las zonas de mayor riesgo.

Igualmente, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) advirtió a las y los habitantes de algunos municipios de Tamaulipas y Veracruz acerca del aumento del nivel de agua del Río Pánuco el sábado.

De acuerdo con dicha dependencia, estas entidades son Ciudad Madero y Tampico, en Tamaulipas, y Anáhuac, Ciudad Cuauhtémoc y Pánuco en el caso de Veracruz

Seguir Leyendo

Estados

Vinculan a proceso a Héctor ‘N’ implicado en el asesinato del abogado David Cohen

Esta dependencia informó que obtuvo la vinculación a proceso de Héctor ‘N’ por su probable participación en el delito de homicidio calificado.

Publicado

en

Por

La Fiscalía de la Ciudad de México obtuvo este viernes la vinculación a proceso de Héctor ‘N’ por su probable participación en el homicidio del abogado David Cohen, ocurrido en inmediaciones de Ciudad Judicial.



Esta dependencia informó que obtuvo la vinculación a proceso de Héctor ‘N’ por su probable participación en el delito de homicidio calificado.

Según con las investigaciones, Héctor ‘N’ fue el encargado de «campanear», es decir, realizar labores de vigilancia mientras se comete el delito.

Y en cumplimiento de lo establecido en el Código Nacional de Procedimientos Penales y en apego al principio de presunción de inocencia, la persona mencionada será considerada inocente y será tratada como tal durante todas las etapas del proceso, mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por la autoridad judicial competente.

Seguir Leyendo

Tendencias