Conecte con nosotros

Las Mañaneras

Gobierno federal tiene que operar sólo con el personal indispensable: AMLO

López Obrador dijo que el Gobierno tiene que operar con el personal indispensable, y arremetió contra burocracia de organismos autónomos

Publicado

en

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que el Gobierno Federal tiene que operar solo con el personal indispensable, y arremetió contra Administraciones del pasado por hacer crecer el aparato burocrático en el país.

En la conferencia matutina de Palacio NacionalLópez Obrador arremetió contra los organismos autónomos, de los cuales detalló que representaban un segundo Gobierno, que impedían con su burocracia hacer llegar al pueblo los recursos que le pertenecen.

“El Gobierno tiene que operar con poco personal, con lo indispensable, porque uno de los problemas durante mucho tiempo, y sobre todo en el periodo neoliberal, es que creció demasiado el aparato burocrático“, dijo.

“Incluso se hizo otro Gobierno, habían dos, con las llamadas instituciones autónomas, habían comisiones de derechos humanos en casi todas las secretarías. Existe la Cofetel, y existe Comunicaciones y Transportes; existen como 10 instituciones independientes entre comillas en todo el sector energético, y existe Pemex, CFE y Energía”, explicó.

“¿Qué sucedía? Duplicidades pero además el presupuesto se quedaba en el propio Gobierno, estaba ensimismado y no le llegaba el presupuesto a la gente, todo era para mantener el aparato burocrático”, agregó.

El mandatario mexicano apuntó que ser funcionario público no es para cualquier persona, para lo cual se debe tener “mística” y emoción social” para servir a la ciudadanía. Incluso crítico a quienes se van a su casa a la hora en que termina su horario laboral.

“Sí, que no falte lo indispensable y que haya mucha mística en el servidor público, porque no es cualquier trabajo, es servir y hay que tener vocación para eso, emoción social, sentirse muy satisfecho de lo que se está haciendo. No es ‘ya llegó a hora en que me tengo que ir’, eso no,”, indicó.

“¿Por qué estamos rescatando a Pemex, a la CFE?, por los trabajadores, por su entrega, por su mística; estamos rescatando a estas empresas públicas por los trabajadores y por los técnicos, porque están entusiasmados”, puntualizó.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las Mañaneras

Sheinbaum niega recompensas de cárteles mexicanos por ataques a agentes de EE.UU.

Explicó que el tema fue consultado con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, quien le afirmó que no hay información, ni investigaciones en curso al respecto.

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno no ha recibido información oficial de las autoridades de Estados Unidos sobre un supuesto grupo criminal de mexicanos que presuntamente están ofreciendo recompensas de hasta 50 mil pesos por atacar a altos funcionarios de ese país.  

Explicó que el tema fue consultado con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, quien le afirmó que no hay información, ni investigaciones en curso al respecto.

Cabe recordar que el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos(DHS) aseguró que existe una red criminal vinculada con cárteles mexicanos que ofrece recompensas por información, secuestro o asesinato de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

Las autoridades estadounidenses detallaron que incluso existen rangos de precios por los ataques contra agentes del ICE.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

Liquidación de CiBanco no ha afectado al sistema bancario, afirma Sheinbaum

Sheinbaum señaló que el sistema financiero no se vio comprometido gracias a la “muy buena” intervención de la Secretaría de Hacienda, junto con los dueños de los bancos y la casa de valores que conforman CIBanco, los cuales “toman la decisión de vender alguno de los activos”.

Publicado

en

Por

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este martes que la disolución de CIBanco, tras el señalamiento del Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presunto lavado de dinero del crimen organizado, “no ha afectado en lo más mínimo” la estabilidad de la banca mexicana a nivel nacional ni internacional.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum señaló que el sistema financiero no se vio comprometido gracias a la “muy buena” intervención de la Secretaría de Hacienda, junto con los dueños de los bancos y la casa de valores que conforman CIBanco, los cuales “toman la decisión de vender alguno de los activos”.

“Al tomar esta medida, el Departamento del Tesoro podría haber generado una situación de inestabilidad en el sistema financiero mexicano, y la Secretaría de Hacienda toma la decisión de intervenir estos bancos (…) para evitar la salida de capitales y que pudiera generar algún problema con los cuentahabientes y con muchos fidecomisos”, explicó la presidenta.

Sheinbaum expuso que la decisión del Departamento del Tesoro de Estados Unidos “no fue acompañada» por las autoridades mexicanas ante la falta de evidencia.

El pasado viernes, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) de México revocó la autorización de la firma CIBanco para operar como institución financiera y se inició el proceso de liquidación del banco, ante ello el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) aprobó que se procediera al pago de obligaciones garantizadas a las personas ahorradoras.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

“No será un problema grave”: Sheinbaum minimiza paro de labores en el SAT

Sheinbaum refirió que son pocos los empleados que participarían en la suspensión y que esto no provocará una afectación considerable en los servicios del SAT

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum consideró que no representa un problema grave el paro de labores que realizan este martes los trabajadores del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en varios puntos del país, exigiendo mejores condiciones laborales.

Sheinbaum refirió que son pocos los empleados que participarían en la suspensión y que esto no provocará una afectación considerable en los servicios del SAT. En tanto, dijo que el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, y el director del SAT, Antonio Martínez Dagnino, atenderán las peticiones de los trabajadores inconformes.  

En zonas de Ciudad de MéxicoPuebla y Jalisco se ha reportado el paro de “brazos caídos” por parte de los trabajadores del SAT, acusando la falta de un incremento salarial y condiciones laborales deficientes, tales como largas jornadas de trabajo.

Seguir Leyendo

Tendencias