Conecte con nosotros

Nacionales

Gobierno promete redoblar esfuerzos para erradicar trabajo infantil

El gobierno federal refirió que el trabajo infantil es un problema cuya erradicación depende de atender las causas estructurales que le dan origen.

Publicado

en

El Gobierno de México está convencido de que el trabajo infantil es un problema social multifactorial, y que su erradicación depende de atender las causas estructurales que le dan origen. En virtud de ello, y para mejorar las condiciones de vida de todas las personas en México, la actual administración ha tomado el compromiso social más ambicioso en la historia del país.

En consonancia con dicho compromiso y en el marco del Año Internacional para la Eliminación del Trabajo Infantil y del Día Internacional contra el trabajo infantil (12 de junio), la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) refrendan el compromiso mutuo de reforzar su continua y permanente colaboración en aras de contribuir a erradicar el trabajo infantil en nuestro país. Esto, particularmente en un contexto que demanda mayores esfuerzos y sinergias para atenuar los impactos de la pandemia por la Covid-19.

A este fin STPS ha redoblado sus esfuerzos con miras a lograr la Meta 8.7 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que consiste en adoptar medidas inmediatas para asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil y, conforme a los objetivos de dicha agenda, para el año 2025 poner fin al trabajo infantil en todas sus formas.

Mediante transferencias directas a familias, becas para que los niños, y especialmente, las niñas asistan a la escuela y no tengan que trabajar, así como la generación de empleos y la promoción del trabajo decente para en sus hogares se disponga de ingresos suficientes para que ellos y ellas disfruten de una vida digna, el Gobierno de México atiende las causas principales que inciden en el trabajo infantil.

Asimismo, México es un país fundador de la Iniciativa Regional América Latina y el Caribe Libre de Trabajo Infantil, una alianza intergubernamental tripartita integrada por 30 países de la región, con la asistencia de la OIT, cuyo objetivo es acelerar la erradicación del trabajo infantil. En este marco de cooperación, México ha sido un fuerte impulsor de iniciativas de cooperación Sur-Sur con países de la región, para intercambiar y replicar buenas prácticas enfocadas en la erradicación de este fenómeno, tales como el fortalecimiento de la inspección laboral en los sectores donde se concentra el trabajo infantil.

Cabe resaltar el importante rol que tiene a nivel nacional la Comisión Intersecretarial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección de Adolescentes Trabajadores en Edad Permitida (CITI), la cual articula acciones prioritarias de los sectores público, privado y social orientadas a proteger los derechos de la niñez, así como prevenir y erradicar el trabajo infantil en nuestro país.

Como parte de las acciones dentro de la Alianza 8.7 en conjunto con la OIT, México ha sido pionero en el establecimiento de la Red Nacional de Comisiones Locales para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección de Adolescentes Trabajadores en Edad Permitida dentro de la CITI, como mecanismo para articular y coordinar los esfuerzos entre el gobierno federal y los gobiernos locales. Abriendo un espacio de diálogo sobre experiencias sobre acciones concretas para la prevención y erradicación en el país, recordando que es una responsabilidad compartida entre los diferentes niveles de gobierno.

Destaca también la elaboración de un Modelo de protocolo para prevenir, atender y erradicar el trabajo forzoso y el trabajo infantil, herramienta que ayudará a los centros de trabajo a participar en la erradicación del trabajo infantil. Este instrumento será enriquecido con las aportaciones de los integrantes de la CITI, así como de organizaciones de la sociedad civil, previo a su presentación en las próximas semanas.

Adicionalmente, en coordinación con todos los actores sociales pertinentes, se acordarán y tomarán acciones integrales que aúnen al cumplimiento de estas metas, incluyendo el fortalecimiento de la CITI a través de canales de coordinación interinstitucional.

En esta misma línea, al OIT consideró positivo el tomar pasos para establecer un plan interinstitucional para erradicar el trabajo infantil, ya que mecanismo fortalece los canales de coordinación entre dependencias y actores del ámbito federal y así fortalecer la capacidad de respuesta multidimensional a esta problemática.

De acuerdo con la OIT, las acciones tomadas, así como los espacios de articulación creados son acciones en la dirección correcta.  Las soluciones a la problemática del trabajo infantil deben considerar las causas de origen – la pobreza laboral, la diminución ingreso doméstico, la exclusión y la desigualdad- y por ello la existencia de mecanismos de diálogo y coordinación intersectorial conforman un importante acierto.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CDMX

Hernán ‘N’ llega a México tras ser expulsado de Paraguay; será trasladado al Altiplano

El ex secretario de Seguridad de Tabasco aterrizó este jueves en Tapachula, Chiapas, y continuará su traslado al Centro de Reinserción Social “El Altiplano”.

Publicado

en

Por

Después de más de 20 horas de viaje tras su expulsión de Paraguay, Hernán ‘N’ llegó este jueves a México a las 11:11 horas. El avión que lo trasladó aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Tapachula, Chiapas, para continuar su traslado hacia el Estado de México.

El vuelo fue operado por la Fiscalía General de la República (FGR) en un jet bimotor Canadair Challenger, matrícula XB-NWD, que realizó una escala previa en el Aeropuerto Internacional de El Dorado, en Bogotá, Colombia. La duración total del trayecto registrado en la plataforma Flightaware fue de aproximadamente 2 horas y 51 minutos.

A su llegada a la frontera sur del país, un fuerte operativo de la Guardia Nacional y la Marina resguardó la zona para garantizar la seguridad del traslado. Tras los trámites migratorios, Hernán ‘N’ abordó un jet privado escoltado por un avión de la Guardia Nacional que lo acompañará hasta el Aeropuerto Internacional de Toluca.

En Toluca, el ex funcionario de Tabasco será recibido en el hangar de la FGR, donde se le practicarán exámenes médicos antes de ser ingresado al Centro de Reinserción Social No. 1, conocido como “El Altiplano”, en el Estado de México.

Seguir Leyendo

CDMX

Suman 21 fallecidos por explosión de pipa en Iztapalapa

Al corte de las 10:00 horas la Secretaría de Salud actualizó la lista de personas afectadas por este accidente ocurrido hace una semana, el 10 de septiembre, bajo el puente de La Concordia en la calzada Ignacio Zaragoza.

Publicado

en

Por

La Secretaría de Salud de la Ciudad de México (CDMX) reportó este jueves que suman 21 personas fallecidas y 27 hospitalizadas tras la explosión de la pipa de gas en la alcaldía Iztapalapa. Además, 36 pacientes ya fueron dados de alta.

Al corte de las 10:00 horas la Secretaría de Salud actualizó la lista de personas afectadas por este accidente ocurrido hace una semana, el 10 de septiembre, bajo el puente de La Concordia en la calzada Ignacio Zaragoza.

De acuerdo con el listado, el más reciente fallecimiento fue el de Norma Chávez, una mujer de 50 años que se encontraba internada en el Instituto Nacional de Rehabilitación.

Pese a la muerte del conductor, la fiscalía capitalina aseguró que la investigación por homicidio, lesiones y daños culposos continuará, con la finalidad de determinar la responsabilidad de los involucrados en el incidente.

Mientras que la empresa propietaria del vehículo ha expresado su disposición para cubrir la reparación de los daños.

En tanto, el Gobierno de la Ciudad de México anunció la creación de un Comité de Solidaridad para recibir donaciones dirigidas a los afectados, en el cual participarán representantes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Cruz Roja.

Seguir Leyendo

Nacionales

La construcción de los puentes Alameda 1 y 2 mejorará la conectividad y movilidad en el Estado de México

Los nuevos puentes, que se extienden sobre el Río Churubusco y una vía de tren, se suman a una infraestructura que actualmente soporta un tráfico diario de aproximadamente 65 mil vehículos.

Publicado

en

Por

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno de México avanza en la construcción de los puentes vehiculares Alameda 1 y Alameda 2 en el municipio de Nezahualcóyotl, cuyo propósito es mejorar la conectividad y recuperar el nivel de servicio del Periférico Oriente. Esta obra beneficiará a más de un millón de personas y será clave para la movilidad de la región oriente del Estado de México y la Ciudad de México.

Los nuevos puentes, que se extienden sobre el Río Churubusco y una vía de tren, se suman a una infraestructura que actualmente soporta un tráfico diario de aproximadamente 65 mil vehículos. Esta obra se considera estratégica, ya que facilita el tránsito hacia Nezahualcóyotl, la Ciudad de México y los estados circunvecinos, así como la conexión con importantes autopistas, como la México-Puebla y la Peñón-Texcoco.

El diseño estructural de los puentes toma en cuenta diversos estudios de geotecnia y estabilidad del suelo, debido a que la zona de construcción se encuentra sobre el lecho del Lago de Texcoco, un área susceptible a problemas geotécnicos. Los puentes, que se encuentran en reconstrucción tras los daños causados por el sismo de 2017, serán fundamentales para restaurar la funcionalidad del Periférico Oriente, un punto neurálgico para la circulación en la zona metropolitana.

Francisco Luis Quintero Pereda, director general del Centro SICT Estado de México, destacó que la obra tendrá una inversión de 1,741 millones de pesos y se estima que estará concluida en octubre de 2027. “Los puentes Alameda 1 y 2 son esenciales para la movilidad regional y para continuar con el desarrollo de la infraestructura vial en esta importante zona del país”, comentó.

El avance de la obra incluye actualmente siete frentes de trabajo, entre los cuales se destacan actividades como la excavación para el mejoramiento del terreno, el despalme y retiro de material en la zona norte, y la colocación de capa de tezontle para estabilizar la plataforma.

Además de la construcción de los puentes, la SICT ha realizado trabajos de mejoramiento vial en el Periférico Oriente, a la altura de Alameda Oriente, donde se han solucionado problemas recurrentes de encharcamientos y baches, mejorando la seguridad y fluidez del tránsito vehicular.

Estas acciones forman parte del Plan Integral del Oriente del Estado de México, que busca fortalecer la infraestructura de movilidad en la región, respondiendo a las necesidades de las comunidades locales y atendiendo las instrucciones del Gobierno de México para impulsar proyectos que favorezcan el desarrollo y bienestar de los ciudadanos.

Seguir Leyendo

Tendencias