Conecte con nosotros

Las Mañaneras

IMPI investigará a «Ay Güey» por presuntas infracciones a la propiedad intelectual

Durante la conferencia, se expuso que la empresa comercializa prendas con diseños inspirados en figuras como las Catrinas, Kalimán, El Santo y Blue Demon sin contar con la autorización de los titulares de los derechos.

Publicado

en

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, abordó en «La Mañanera del Pueblo» la preocupación sobre la protección de la propiedad intelectual en el país.

En particular, se refirió a la marca de ropa «Ay Güey», la cual ha sido acusada de utilizar iconos culturales mexicanos sin las licencias correspondientes.

Durante la conferencia, se expuso que la empresa comercializa prendas con diseños inspirados en figuras como las Catrinas, Kalimán, El Santo y Blue Demon sin contar con la autorización de los titulares de los derechos. En respuesta, Sheinbaum Pardo aseguró que el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) tomará cartas en el asunto para investigar las posibles irregularidades.

Compromiso con la protección de patentes

La presidenta refrendó su compromiso con la protección de la propiedad intelectual y recordó que su gobierno trabaja en una reforma al IMPI para agilizar el trámite de patentes en México. Actualmente, el proceso para obtener una patente puede demorar hasta siete años, por lo que se busca reducir significativamente este tiempo.

Desde febrero de 2025, se pondrá en marcha el «Procedimiento acelerado para solicitudes de patentes de mexicanos», iniciativa que pretende fomentar la innovación y facilitar el acceso a los mercados. Dicho proceso está dirigido a inventores independientes, micro y pequeñas empresas, instituciones de educación superior y centros de investigación.

Denuncia contra «Ay Güey» por falta de pago de licencias

Uno de los casos más destacados en la denuncia contra «Ay Güey» es el uso del personaje «Kalimán». Miguel Ángel Rodríguez, dueño de la marca, inicialmente pagó la licencia por un periodo corto de tiempo, pero desde hace tres años dejó de hacerlo.

Pese a ello, la empresa continúa vendiendo camisetas con la imagen del superhéroe a precios elevados sin compensar al titular de los derechos.

Ante esta situación, ya se han presentado denuncias y se espera que las autoridades actúen para garantizar el respeto a la propiedad intelectual en el país. Sheinbaum reiteró que su administración fortalecerá las leyes en la materia para proteger lo «hecho en México» y evitar que marcas comerciales se beneficien indebidamente del patrimonio cultural nacional.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las Mañaneras

Sheinbaum defiende aumento del IEPS a refrescos para fomentar hábitos saludables

Sheinbaum Pardo, defendió este viernes el aumento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a refrescos y bebidas azucaradas, reiterando que la medida no tiene fines recaudatorios, sino de salud pública.

Publicado

en

Por

La medida busca reducir consumo de azúcar y combatir obesidad, diabetes e hipertensión en México, aseguró la presidenta este viernes.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, defendió este viernes el aumento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a refrescos y bebidas azucaradas, reiterando que la medida no tiene fines recaudatorios, sino de salud pública.

Sheinbaum explicó que el objetivo del alza es combatir la obesidad infantil, así como la diabetes e hipertensión, enfermedades cuyos casos han mostrado un aumento significativo en el país. Además, consideró que esta estrategia podría modificar los hábitos de compra de las familias mexicanas.

Por su parte, Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, destacó el compromiso de las refresqueras para reducir 30% el contenido de azúcar en sus productos e impulsar las opciones light y zero. Asimismo, precisó que el IEPS se mantendrá en 3.08 pesos por litro para refrescos con azúcar, jarabe de alta fructosa o bebidas con alto contenido calórico.

En este marco, Coca-Cola anunció que reducirá 30% de las calorías de sus refrescos de manera escalonada, empezando por las presentaciones de mayor tamaño, además de promover sus versiones light y zero, como parte de los acuerdos con las autoridades.

La medida forma parte de una estrategia integral para promover hábitos de consumo más saludables y enfrentar los retos de salud pública derivados del consumo excesivo de azúcares en México.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

Zaldívar acusa campaña contra Ley de Amparo; es falso que sea regresiva, dice

Señaló que estas críticas a la Ley de Amparo provienen de abogados de «deudores fiscales muy conocidos», «comentócratas aliados al viejo sistema» y «jueces o magistrados que se vieron afectados con la reforma judicial». 

Publicado

en

Por

El coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia de México, Arturo Zaldívar, señaló que existe una “campaña de desinformación” que busca hacer creer que las reformas a la ley de amparo son regresivas y limitan la defensa de las personas en relación con sus derechos, afirmación que desmintió.  

Señaló que estas críticas a la Ley de Amparo provienen de abogados de «deudores fiscales muy conocidos», «comentócratas aliados al viejo sistema» y «jueces o magistrados que se vieron afectados con la reforma judicial«. 

Zaldívar explicó que el objetivo de las modificaciones a dicha ley es modernizar el juicio de amparo, reducir los plazos procesales y avanzar hacia una justicia digital, así como acercar la justicia tanto al Poder Judicial de la Federación como a los justiciables, logrando un sistema más eficiente y accesible.

Zaldívar reiteró que no hay retroactividad en los procedimientos, pues “todo se rige por la ley vigente al momento en que se otorgó el amparo. Los plazos serán más cortos, los jueces deberán resolver más rápido, y los derechos adquiridos son intocables”.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

Sheinbaum rechaza invasión en Venezuela por operaciones de EE.UU.

Aseguró estar en contra del “injerencismo y la invasión”, resaltando que la Constitución de México remarca “el respeto a la autodeterminación de los pueblos”.

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum pidió este jueves que se respete la soberanía de Venezuela, tras las operaciones del gobierno de Estados Unidos, autorizadas por el presidente Donald Trump, en ese país.

Aseguró estar en contra del “injerencismo y la invasión”, resaltando que la Constitución de México remarca “el respeto a la autodeterminación de los pueblos”.

Sus declaraciones se dan luego de que Trump confirmó que autorizó a la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) realizar operaciones encubiertas en Venezuela porque, según él, los líderes de ese país han «vaciado sus cárceles» para enviar a presos a Estados Unidos.

No es la primera vez que Sheinbaum defiende al Gobierno de Nicolás Maduro, pues en agosto pasado, también criticó el despliegue de destructores de Estados Unidos cerca de Venezuela, esto como parte de la campaña de ataques ordenada por Trump contra presuntos narcotraficantes

Seguir Leyendo

Tendencias