Conecte con nosotros

Las Mañaneras

Impugnaciones contra el ‘Plan B’ de Reforma Electoral son muestra del Estado de Derecho: AMLO

López Obrador dijo que el bloque opositor podrá impugnar el ‘Plan B’ de Reforma Electoral tras aprobación, ya que “no hay nada extra legal”

Publicado

en

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dejó en claro que las impugnaciones contra el Plan B de Reforma Electoral son muestra del Estado de Derecho que se vive en el país.

En la conferencia matutina de Palacio NacionalLópez Obrador aseveró que ahora que se aprobó el segundo paquete del Plan B de Reforma Electoral en el Senado de la República, el bloque opositor ya podrá impugnarla, ya que “no hay nada extra legal“.

El que se aprueben iniciativas en el Poder Legislativos o que haya reformas a la Constitución a las leyes, y que se impugnen estas reformas, se acuda al Poder Judicial mediante recursos, controversias, pues todo eso es parte de la normalidad política, democracia, un verdadero Estado de Derecho, no como era antes, un Estado de chueco”, dijo.

“Ya se aprobó en el Senado esta reforma, se va a publicar y luego como está anunciada, van a presentar una controversia para que se declare inconstitucional la ley, eso corresponde al Poder Judicial, en particular a la Suprema Corte. Entonces no hay nada que sea extra lega, eso es lo que debe de prevalecer siempre y que no existe, porque antes  se respetaba la Constitución en la forma pero se violaba en el fondo, desde la época de Porfirio Díaz hasta el sexenio pasado”, indicó.

Hay tres poderes, pero en realidad el Poder de los poderes era el presidente, los otros dos poderes eran apéndices del Ejecutivo, ¿cuándo la SCJN se oponía a una decisión del presidente?”, argumentó.

El Senado aprobó este miércoles el llamado “Plan B” de la Reforma Electoral del presidente López Obrador, que modifica varias leyes secundarias que promueven una reducción en el presupuesto del Instituto Nacional Electoral (INE) de 3 mil 500 millones de pesos, aunque rechazaron la cláusula de “vida eterna”, que beneficiaba a los partidos del oficialismo.

Las modificaciones a la ley fueron aprobadas, en lo general y en lo particular, con 72 a favor y 50 en contra.

El dictamen contempla modificaciones a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, Ley General de Partidos Políticos, Ley Orgánica y del Poder Judicial de la Federación y expide la Ley General de Medios de Impugnación en Materia Electoral.

El proyecto suprime duplicidad de funciones de áreas administrativas del INE y reduce de 300 oficinas distritales a 264. Además, se compactan algunas funciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF),

También por primera vez se reconoce que los migrantes mexicanos o los residentes mexicanos que se encuentran en el extranjero van a poder votar por internet.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las Mañaneras

No habrá impuestos para 2026, asegura Sheinbaum; planea recaudar 400 mmp extras

Sheinbaum señaló que lo más importante es mejorar la recaudación, pues se tiene previsto que con el combate a la corrupción y la evasión se reunirán 400 mil millones de pesos extras el próximo año.

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró este miércoles que la ley de Ingresos que se encuentra a discusión en el Senado no implica nuevos impuestos para los contribuyentes de manera directa.

s

El único aumento, dijo, corresponde el alza al impuesto a las bebidas azucaradas pero con objetivo de reducir su consumo. En este sentido, Sheinbaum sostuvo que no se trata de aumentar impuestos sino de recaudar mejor, aunado al combate con las empresas factureras para que no haya evasión fiscal por esta vía.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

Sheinbaum pide a Fernández Noroña aclarar su solicitud de licencia

Aseguró que no tiene conocimiento a detalle sobre la decisión de Fernández Noroña; sin embargo, refirió que “cada senador o diputado tiene derecho a pedir licencia”.  

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum indicó este martes que el senador de Morena, Gerardo Fernández Noroña, debe aclarar las razones por las cuales solicitará licencia de forma temporal a su cargo.

Aseguró que no tiene conocimiento a detalle sobre la decisión de Fernández Noroña; sin embargo, refirió que “cada senador o diputado tiene derecho a pedir licencia”.  

Durante una transmisión en vivo en Facebook, Fernández Noroña confirmó se solicitará licencia a partir del 24 de octubre, pero no puntualizó en las razones ni el tiempo por el que se ausentará de sus actividades en el Senado.

Sin embargo, dijo que mañana hablará con los medios de comunicación para dar un esclarecimiento. Hasta el momento, Fernández Noroña sólo se limitó a decir: «será por un tiempo (…) tengo cosas que hacer».   

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

Anuncian modelo de atención universal de cáncer de mama

Kershenobich explicó que el esquema integral cubrirá todas las etapas, desde la promoción de hábitos saludables y la prevención de factores de riesgo hasta la detección temprana y el tratamiento especializado.

Publicado

en

Por

El titular de la Secretaría de Salud, David Kershenobich, anunció este martes que a nivel nacional se implementará un modelo universal para la atención del cáncer de mama, en el que las pacientes podrán recibir el tratamiento sin importar su derechohabiencia.

Kershenobich explicó que el esquema integral cubrirá todas las etapas, desde la promoción de hábitos saludables y la prevención de factores de riesgo hasta la detección temprana y el tratamiento especializado.

Destacó que el objetivo es reducir la mortalidad y mejorar la atención integral del cáncer de mama en todo el país.

Además, se fomentará la autoexploración desde los 20 años y la mastografía bianual para mujeres mayores de 40. Kershenobich indicó que también se realizarán campañas educativas para concientizar sobre la importancia de la detección oportuna. Asimismo, se ampliarán los hospitales con mil mastógrafos y mil ultrasonidos adicionales, así como con insumos y reactivos especializados.

La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que este modelo contempla una inversión aproximada de 8 mil millones de pesos, financiada por el IMSS y por el Gobierno federal, a través del ISSSTE y del IMSS Bienestar. Estimó que la implementación tomará entre año y medio y dos años, con la expectativa de que para 2027 se logre una reducción significativa en la mortalidad por esta enfermedad.

Seguir Leyendo

Tendencias