Conecte con nosotros

Nacionales

Inaugura López Obrador el Tianguis Turístico Mérida 2021

Se espera cerrar este año con 31 millones de turistas, una derrama económica de 18 mil 100 millones de pesos y que el PIB turístico alcance el 7.1 por ciento

Publicado

en

El presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró el día de hoy el Tianguis Turístico México Mérida 2021, el cual representa según el mandatario “una nueva etapa en la historia del país”.

El evento cuenta con 936 empresas expositoras y hay 57 mil citas de negocio preestablecidas, así mismo, se tiene la presencia de las 32 entidades de la república, cuyos stands estarán disponibles a partir de este miércoles en el centro de convenciones Siglo XXI.

Por su parte, el gobernador de Yucatán Mauricio Villa, dijo que el tianguis es el más planeado y organizado y representa una gran oportunidad para mostrar las tradiciones, raíces y cultura.

Mencionó que muchas veces el turismo está centralizado en grandes ciudades, y en Yucatán se busca que los visitantes disfruten de los rincones turísticos del estado, aldeas, zonas arqueológicas, playas y cenotes.

En su toma de palabra, Miguel Torruco mencionó que después de una larga espera debido a la pandemia de Covid-19, por fin se inicia una nueva etapa para iniciar con la industria.

Se espera cerrar este año con 31 millones de turistas, una derrama económica de 18 mil 100 millones de pesos y que el PIB turístico alcance el 7.1 por ciento.

Finalmente, el presidente López Obrador anunció que irá a Cancún, dónde sostendrá la reunión de seguridad y encabezará su conferencia de prensa mañanera este miércoles. De allí viajará a Estados Unidos.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las Mañaneras

Sheinbaum defiende aumento del IEPS a refrescos para fomentar hábitos saludables

Sheinbaum Pardo, defendió este viernes el aumento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a refrescos y bebidas azucaradas, reiterando que la medida no tiene fines recaudatorios, sino de salud pública.

Publicado

en

Por

La medida busca reducir consumo de azúcar y combatir obesidad, diabetes e hipertensión en México, aseguró la presidenta este viernes.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, defendió este viernes el aumento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a refrescos y bebidas azucaradas, reiterando que la medida no tiene fines recaudatorios, sino de salud pública.

Sheinbaum explicó que el objetivo del alza es combatir la obesidad infantil, así como la diabetes e hipertensión, enfermedades cuyos casos han mostrado un aumento significativo en el país. Además, consideró que esta estrategia podría modificar los hábitos de compra de las familias mexicanas.

Por su parte, Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, destacó el compromiso de las refresqueras para reducir 30% el contenido de azúcar en sus productos e impulsar las opciones light y zero. Asimismo, precisó que el IEPS se mantendrá en 3.08 pesos por litro para refrescos con azúcar, jarabe de alta fructosa o bebidas con alto contenido calórico.

En este marco, Coca-Cola anunció que reducirá 30% de las calorías de sus refrescos de manera escalonada, empezando por las presentaciones de mayor tamaño, además de promover sus versiones light y zero, como parte de los acuerdos con las autoridades.

La medida forma parte de una estrategia integral para promover hábitos de consumo más saludables y enfrentar los retos de salud pública derivados del consumo excesivo de azúcares en México.

Seguir Leyendo

Nacionales

Reducción de localidades incomunicadas tras lluvias extraordinarias en cinco estados

El secretario Esteva subrayó que se continúa con la inspección y elaboración de proyectos ejecutivos para la reconstrucción de puentes dañados, incluyendo los Puentes Garcés y Garcés Auxiliar en Hidalgo, que forman parte de la Red Carretera Federal.

Publicado

en

Por

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, informó que en las últimas 24 horas el número de localidades incomunicadas debido a lluvias extraordinarias se redujo de 191 a 160 en los estados de Hidalgo, Puebla, Querétaro, Veracruz y San Luis Potosí.

Durante la Conferencia del Pueblo encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el funcionario detalló que de las 461 incidencias registradas, 178 ya fueron atendidas, mientras que 16 corresponden a situaciones reportadas el día de ayer.

Actualmente, el despliegue operativo incluye 685 trabajadores de la SICT y 368 máquinas distribuidas en 149 frentes de trabajo, además de la participación de 4 mil 756 elementos de las Secretarías de Defensa y Marina, apoyados con 323 máquinas y 47 helicópteros para puentes aéreos y traslado de materiales. A estos se suman 3 mil trabajadores y 300 máquinas dedicados a limpieza y remoción de escombros.

En Hidalgo, se registraron 309 incidencias, de las cuales 119 fueron atendidas; permanecen 107 caminos cerrados y 84 localidades incomunicadas. Se trabaja con 155 máquinas y 310 trabajadores en 99 frentes de trabajo.

En Puebla, de 51 incidencias, solo 4 han sido atendidas; 21 localidades continúan incomunicadas, con 14 caminos abiertos parcialmente y 19 puentes con daños, de los cuales 11 ya fueron revisados. La operación incluye 34 máquinas y 100 trabajadores en 13 frentes.

En Querétaro, de 38 incidencias, 10 fueron atendidas, 17 caminos permanecen cerrados y 10 localidades incomunicadas. En la entidad laboran 15 máquinas y 36 trabajadores.

San Luis Potosí reportó 18 incidencias, todas atendidas, mientras que en Veracruz, de 45 incidencias, 27 caminos ya están abiertos, 8 parcialmente y 10 permanecen cerrados. La recuperación involucra 133 máquinas y 203 trabajadores en 21 frentes, atendiendo daños en nueve puentes.

El secretario Esteva subrayó que se continúa con la inspección y elaboración de proyectos ejecutivos para la reconstrucción de puentes dañados, incluyendo los Puentes Garcés y Garcés Auxiliar en Hidalgo, que forman parte de la Red Carretera Federal.

Estas acciones reflejan un esfuerzo coordinado entre autoridades federales y locales para restablecer la conectividad y movilidad en las zonas afectadas por las lluvias extraordinarias que impactaron la región en los últimos días.

Seguir Leyendo

Nacionales

Conapesca impulsa capacitación de mujeres rurales en acuacultura en 14 estados

Según Conapesca, el objetivo es fortalecer el empoderamiento económico, la asociatividad y el desarrollo comunitario de las productoras acuícolas, así como contribuir a la seguridad alimentaria y nutricional de sus regiones

Publicado

en

Por

La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) capacitó a 595 mujeres de 117 municipios de 14 estados del país en técnicas de cultivo de tilapia, bagre, trucha y ostión, como parte de la Estrategia Nacional de Empoderamiento de la Mujer Acuacultora.

La iniciativa se enmarca en el Día Internacional de las Mujeres Rurales, que este año se celebra bajo el lema: “El ascenso de la mujer rural: construir futuros resilientes con Beijing+30”. Según Conapesca, el objetivo es fortalecer el empoderamiento económico, la asociatividad y el desarrollo comunitario de las productoras acuícolas, así como contribuir a la seguridad alimentaria y nutricional de sus regiones.

La capacitación se realizó mediante el Programa Nacional de Acompañamiento Técnico Acuícola Autogestivo (PNATAA), que incluye seguimiento técnico a distancia a través de grupos de WhatsApp, así como la formación de capacitadores y el funcionamiento de escuelas de campo acuícolas.

Los estados donde se desarrollaron estas acciones fueron: Tamaulipas, Hidalgo, Tlaxcala, Veracruz, Tabasco, Campeche, Chiapas, Oaxaca, Puebla, Guerrero, Morelos, Michoacán, Colima y Estado de México.

A partir de noviembre, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) se sumará a la estrategia mediante su Programa de Aceleración del Empoderamiento de las Mujeres Rurales, reforzando la capacitación y fomentando la participación de las mujeres en la economía territorial y la producción sostenible.

Con estas acciones, Conapesca busca no solo incrementar la productividad acuícola, sino también fortalecer el rol de las mujeres rurales como motor de desarrollo económico y social en sus comunidades, reconociendo su papel clave en el sector agrícola y en la soberanía alimentaria de México.

Seguir Leyendo

Tendencias