Conecte con nosotros

Nacionales

Incremento en la Producción Agropecuaria y Pesquera en México Durante el Sexenio 2018-2024

México ha mantenido su posición como el principal exportador mundial de productos como cerveza, tequila, berries, aguacate, jitomate, mango y espárragos

Publicado

en

Durante la presentación del «Panorama Agroalimentario 2018-2024», el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, destacó el aumento en la producción agropecuaria y pesquera de México, así como una balanza comercial agroalimentaria superavitaria a lo largo del sexenio.

México ha mantenido su posición como el principal exportador mundial de productos como cerveza, tequila, berries, aguacate, jitomate, mango y espárragos. Además, el país se situó en segundo lugar en la exportación de chile, brócoli, col y coliflor, limón y pepino, entre otros. En 2023, se produjeron 298.9 millones de toneladas de productos agropecuarios y pesqueros, abarcando 20 millones de hectáreas agrícolas y 108.9 millones de hectáreas ganaderas, según Patricia Ornelas Ruiz, directora en jefe del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

A pesar de una severa sequía en el último año agrícola, la producción agropecuaria y pesquera creció un 4.7% entre 2018 y 2023, posicionando a México como el undécimo productor de alimentos a nivel mundial. En el Año Agrícola 2023, la producción agrícola alcanzó los 271.8 millones de toneladas, la producción pecuaria sumó 25.1 millones de toneladas, y la pesquera llegó a dos millones de toneladas. En conjunto, esto generó un valor de 1.596 billones de pesos, empleando a 6.4 millones de personas en todo el país.

La balanza agropecuaria y agroindustrial de México alcanzó un superávit de 7.600 millones de dólares en 2023, el tercer mayor saldo positivo en 29 años. Villalobos Arámbula enfatizó que este logro es el resultado de la intensa labor de los productores, quienes, a pesar de adversidades como la pandemia, el conflicto bélico en Europa del Este y los efectos del cambio climático, garantizaron el suministro de alimentos en el país.

La secretaria del SIAP, Patricia Ornelas Ruiz, destacó que el valor de las exportaciones agroalimentarias en 2023 fue el más alto en 31 años, con un registro de 51.9 millones de dólares, dirigidos a más de 191 países. Estados Unidos, Japón, Canadá, Guatemala y China fueron los principales destinos, participando con 45.3 millones de dólares.

Villalobos Arámbula también subrayó los avances en la reducción de la carencia por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad, que disminuyó del 22.2% en 2018 al 18.2% en 2022, beneficiando a 4.1 millones de personas. En el ámbito rural, la pobreza se redujo del 57.7% en 2018 al 48.8% en 2022, sacando de la pobreza a 1.9 millones de personas. Asimismo, la seguridad alimentaria del país mejoró del 60.5% al 66.1% durante el mismo periodo, y la carencia por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad en la población rural disminuyó del 28.8% al 23.9%.

Lina Pohl Alfaro, representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en México, destacó la importancia del Panorama Agroalimentario como una referencia fundamental para medir la reducción del hambre en el país. Reconoció los esfuerzos del Gobierno de México para atender a los productores de pequeña escala en el sur sureste del país, en una etapa de grandes desafíos como la pandemia.

Finalmente, Luis Miguel González Márquez, líder de opinión, hizo un llamado a los medios de comunicación para reconocer y visibilizar la contribución del sector agroalimentario a la economía del país.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estados

Sheinbaum pide investigar el homicidio de la madre buscadora de Jalisco y su hijo

La madre buscadora María del Carmen Morales y su hijo Jaime Daniel Ramírez Morales fueron asesinados en Tlajomulco, Jalisco.

Publicado

en

Por

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, lamentó este viernes los asesinatos de la madre buscadora María del Carmen Morales y su hijo en Jalisco, ante ello dejó en claro que estos dos homicidios deben investigarse a fondo por las autoridades de Jalisco.

 “Es muy lamentable, nuestra solidaridad a todos los familiares de personas desaparecidas y en particular este trágico acontecimiento. Tiene que investigarse a fondo» expresó la jefa del Ejecutivo, además de afirmar que la subsecretaria de Derechos Humanos ya está en contacto con los familiares de las víctimas.

La madre buscadora María del Carmen Morales y su hijo Jaime Daniel Ramírez Morales fueron asesinados en Tlajomulco, Jalisco.

Ante este hecho la Fiscalía de Jalisco indicó en una tarjeta informativa que ya realiza esfuerzos para identificar a los agresores de la madre buscadora y su hijo, aunque recalcó que no existen elementos de que sus asesinatos tengan relación con su actividad.

“No existen al momento elementos que indiquen que ello tenga relación con la actividad de su madre como integrante de un colectivo de búsqueda de personas desaparecidas”.

Seguir Leyendo

Internacionales

También hay estadounidenses en México que “no tienen documentos”: Sheinbaum

La mandataria federal dio dichas declaraciones al defender la aportación de los mexicanos a la economía de Estados Unidos, incluyendo cerca de 5 millones de indocumentados, mientras que su homólogo el estadounidense, Donald Trump ha prometido deportaciones masivas.

Publicado

en

Por

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que en México también hay muchos ciudadanos estadounidenses que “no tienen documentos“, de una población estimada en 1.5 millones, aunque “aquí se les recibe con cariño” agregó. 

“Muchos (estadounidenses en el país) tampoco tienen documentos, vienen aquí y se quedan, y de muchos niveles económicos, de una diversidad muy grande, sobre todo jóvenes. Vienen a México, no solo a la Ciudad de México, sino a muchos estados de la república porque muchos trabajan a distancia”, declaró en su conferencia de prensa matutina. 

La mandataria federal dio dichas declaraciones al defender la aportación de los mexicanos a la economía de Estados Unidos, incluyendo cerca de 5 millones de indocumentados, mientras que su homólogo el estadounidense, Donald Trump ha prometido deportaciones masivas.

Los estadounidenses en México viven en estados como Sonora, Sinaloa y Baja California Sur, pero en los últimos años se han instalado como nómadas digitales en zonas de la Ciudad de México, como la Roma, Condesa, Juárez y Cuauhtémoc.

«Entonces, México es un lugar maravilloso para vivir, vienen a México, aquí se les recibe con cariño y desde aquí trabajan”, sostuvo la gobernante mexicana.

Seguir Leyendo

Nacionales

El gobierno asegura que la erradicación de la comida chatarra en las escuelas será definitiva

La estrategia se enmarca dentro de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), que promueve, entre otros objetivos, la formación de una cultura de alimentación saludable

Publicado

en

Por

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reafirmó el compromiso del gobierno mexicano con la erradicación de la comida chatarra en las escuelas, destacando que no habrá marcha atrás en la implementación de esta política.

En un comunicado reciente, Delgado Carrillo explicó que se está avanzando en el monitoreo de las escuelas para asegurar el cumplimiento de los lineamientos establecidos el pasado 30 de septiembre, los cuales prohíben la venta de productos ultraprocesados, refrescos y bebidas azucaradas en los planteles educativos. “La ley no se negocia, y los lineamientos establecidos por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Secretaría de Salud (SSa) deben cumplirse a cabalidad”, afirmó el titular de la SEP.

Apuesta por una nueva cultura alimenticia

La estrategia se enmarca dentro de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), que promueve, entre otros objetivos, la formación de una cultura de alimentación saludable. Delgado Carrillo enfatizó que la política busca no solo prohibir ciertos alimentos en las escuelas, sino también fomentar una educación alimentaria que forme a las futuras generaciones de mexicanos de manera más saludable y consciente.

“La gran apuesta es por la educación. Queremos formar a la generación de mexicanos más fuerte, saludable y feliz en la historia de México. Esta tarea no solo es responsabilidad del gobierno, sino también de los maestros, directores y, especialmente, de los padres y madres de familia”, añadió el secretario.

Capacitación masiva para el personal educativo

Como parte de las acciones para implementar esta política, la SEP ha lanzado una serie de talleres de capacitación dirigidos a docentes, directores y personal educativo. Estos talleres, tanto presenciales como en línea, han capacitado ya a casi un millón de personas durante el mes de abril, con el objetivo de aclarar qué alimentos y bebidas están permitidos y cuáles no dentro de los planteles.

“Estamos a punto de alcanzar el millón de capacitaciones, lo que refleja el genuino interés de todo el sistema educativo en fortalecer la estrategia de vida saludable del gobierno de México”, comentó Mario Delgado, subrayando el éxito de la iniciativa.

Compromiso firme con la salud estudiantil

El secretario concluyó destacando la importancia de esta política para mejorar la salud de los estudiantes y, en consecuencia, el bienestar de la sociedad mexicana en general. “La educación alimentaria es fundamental para construir un futuro más saludable para nuestros niños y jóvenes, y en esta tarea, todos debemos ser aliados”, afirmó.

La estrategia para erradicar la comida chatarra en las escuelas forma parte de un esfuerzo más amplio del gobierno para promover hábitos de vida más saludables y reducir los índices de enfermedades relacionadas con la mala alimentación, como la obesidad y la diabetes.

Seguir Leyendo

Tendencias