Conecte con nosotros

Estados

INE calcula que 300 casillas no se instalarán en el país por ‘falta de condiciones’

El INE advirtió que cerca de 300 casillas electorales no podrán instalarse en estados como Chiapas, Michoacán o Oaxaca debido a la falta de condiciones o a conflictos sociales.

Publicado

en

Cerca de 300 casillas electorales no podrán instalarse en el país debido a la falta de condiciones o a conflictos sociales, que no garantizan que los votantes acudan a emitir su sufragio.

El secretario ejecutivo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), Edmundo Jacobo, dio a conocer la decisión de no instalar tres casillas en Aguililla, Michoacán, donde los cárteles del narcotráfico tienen bloqueados los accesos.

“En Aguililla ustedes conocen lo que está sucediendo, no es posible instalar casillas, si no me equivoco eran tres. Incluso los accesos carreteros están bloqueados, y hasta físicamente es difícil pasar con nuestros paquetes. Ahí se decidió no solamente porque no se puede llegar, sino por cuestiones de seguridad, para no exponer a nadie”, dijo.

Jacobo calculó que en Michoacán no se instalarán alrededor de 93 casillas, sobre todo en la meseta purépecha, donde las comunidades indígenas intentan regresar a sus elecciones mediante usos y costumbres.

Y por este mismo motivo, abundó, en la comunidad oaxaqueña de San Mateo del Mar de plano no se realizarán los comicios, mientras que en el municipio de Venustiano Carranza, Chiapas, no se instalarán cerca de 100 casillas por conflictos sociales.

Edmundo Jacobo calculó que en todo el país no podrán instalarse alrededor de 300 casillas, que –dijo– representan apenas el 0.002 de todas las previstas.

Por su parte, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, pidió hacer la distinción entre conflictos sociales y amenazas de violencia o riesgos por inseguridad.

Y precisó: “No tenemos un solo reporte de casillas que no se vayan a instalar por violencia criminal, ni una sola”.

Sin embargo, la no instalación de casillas en Aguililla responde a que esa zona de la Tierra Caliente michoacana se la disputan el Cártel Jalisco Nueva Generación y los llamados Cárteles Unidos.

Córdova también mencionó regiones de Chiapas, Oaxaca y Michoacán donde no podrán instalarse casillas por ser “zonas de conflictividad social”.

En el caso de Oaxaca, donde hoy se decidió que no se instalarán 24 casillas, es una decisión que “no podemos respaldar”, pero indicó que finalmente son los consejos distritales los que tienen la última palabra, de acuerdo con las circunstancias específicas de cada región.

“El INE tiene que ser respetuoso de las decisiones que en ese sentido se tomen, porque de no hacerlo seríamos instigadores de la violencia y la conflictividad social”.

Recalcó: “El INE no va a ocasionar un problema instalando a fuerza casillas en donde no se puede. Esa es parte de la complejidad de hacer elecciones en este país”.

Y recordó que hace unos días un grupo de estudiantes normalistas “no solamente atacó, sino que redujo a cenizas un módulo del INE”.

Pero este tipo de problemáticas, dejó en claro, no le corresponde resolverlas al INE, sino a las “autoridades de seguridad”.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estados

Suman 70 muertos por inundaciones en México, reporta Protección Civil

Asimismo, detalló que 111 municipios se encuentran afectados y 183 localidades incomunicadas en los cinco estados afectados.

Publicado

en

Por

La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, informó que la cifra de fallecidos por las inundaciones ocurridas en Hidalgo, Veracruz, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro subió a 70 personas, además de que se registran 72 personas no localizadas.

Velázquez indicó que la emergencia todavía no ha terminado; sin embargo, afirmó que las autoridades federales han concluido con el censo en las partes con más daños y señaló que se avanza en la limpieza de inmuebles.

Asimismo, detalló que 111 municipios se encuentran afectados y 183 localidades incomunicadas en los cinco estados afectados.

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la cifra de fallecimientos, puntualizando que 30 ocurrieron en Veracruz, 21 en Hidalgo, 18 en Puebla y 1 en Querétaro

Seguir Leyendo

Estados

Suman 66 muertos y 7 mil 572 damnificados por lluvias en cinco estados

CNPC reportó que en Veracruz se han registrado 30 decesos, 18 personas no localizadas, 40 municipios afectados (22 prioritarios) y 52 refugios con tres mil 967 personas.

Publicado

en

Por

A través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó que aumentó a 66 las personas fallecidas y 75 no localizadas por las lluvias registradas en Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro.

CNPC reportó que en Veracruz se han registrado 30 decesos, 18 personas no localizadas, 40 municipios afectados (22 prioritarios) y 52 refugios con tres mil 967 personas. En Puebla, se contabilizaron 14 decesos, siete personas no localizadas, 23 municipios afectados (17 prioritarios), así como siete refugios temporales donde se alojan 685 personas.

Además, en Hidalgo se tienen reportados 21 personas sin vida, 50 no localizadas, 29 municipios afectados (23 prioritarios) y 46 refugios con dos mil 530 personas alojadas de momento. En Querétaro se tiene el registro de una persona fallecida, ocho municipios afectados (dos prioritarios y ocho refugios con 48 personas. En San Luis Potosí, se reportan 14 municipios afectados (dos prioritarios), sin decesos ni personas no localizadas, dos refugios con 342 personas.

Seguir Leyendo

Estados

Anuncian censo de viviendas afectadas por lluvias; entregarán apoyos a damnificados

Para ello, 3 mil servidores de la nación realizarán un cuestionario en las viviendas para conocer los siguientes datos de los damnificados.

Publicado

en

Por

La titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel, informó que 600 brigadas del Bienestar iniciarán este lunes el censo de viviendas afectadas por las lluvias, en el estado de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz.

Para ello, 3 mil servidores de la nación realizarán un cuestionario en las viviendas para conocer los siguientes datos de los damnificados:

  • Datos personales.
  • Integrantes de la familia.
  • Daños o perdidas.
  • Vivienda.
  • Servicios de la vivienda.
  • Mobiliarios y artículos del hogar.
  • Agricultura, ganadería y pesca.
  • Locales comerciales.
  • Datos y propiedad del inmueble.

Tras el censo se entregará un cintillo como comprobante del registro, mismo que se deberá conservar. Montiel puntualizó que en los próximos días se entregará un primer apoyo económico y, posteriormente, inmuebles necesarios como electrodomésticos, entre ellos, refrigerador, estufa, colchón, vajilla y ventilador.     

Seguir Leyendo

Tendencias