Conecte con nosotros

Estados

INEGI es la tercera institución con mayor confianza de ciudadanos

A pesar del buen posicionamiento que registra el instituto, solo 24.5 por ciento de los mexicanos ha utilizado información del Inegi.

Publicado

en

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) se ubicó como la tercera institución que mayor confianza genera en la población, solo por detrás de la familia y las universidades públicas, de acuerdo con el estudio Percepciones Sociales, realizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La publicación señala que el instituto obtuvo una calificación de 7.3 puntos sobre una escala del 1 al 10, lo que representa un registro mayor a lo que observan otras instituciones públicas como el Ejército (6.8), la Marina (6.8), la Iglesia (6.6) o el Instituto Nacional Electoral (6.5).

En comparación con el año 2017, los indicadores obtenidos por el instituto presidido por Julio A. Santaella registraron una importante evolución por diversos factores como una mayor propagación en el uso de datos masivos y mayor acceso a recursos tecnológicos.

Además, el estudio señala que la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia de la República influyó en el crecimiento de los niveles de legitimidad en diversas instituciones públicas del país.

Incluso, la política de comunicación utilizada por el presidente y dependencias federales contribuyó a que la gente recurriera en mayor medida a la información proporcionada por el Inegi con propósitos de comparación.

Por su parte, la pandemia de covid-19 provocó una mayor exposición de los trabajos estadísticos ofrecidos, incluido el Censo Nacional de Población y Vivienda 2020 el cual se pudo lograr a pesar del cierre de actividades.

De hecho, México fue de los pocos países que pudo levantar el censo nacional en el año que las restricciones económicas y sociales fueron más severas para el país; incluso naciones como Estados Unidos o Brasil tuvieron que retrasar sus fechas de levantamiento y entrega.

En contra parte, los organismos peor calificados fueron los partidos políticos (4.6), la policía (4.7), los diputados federales (4.9), los sindicatos (5.1) y los jueces y magistrados (5.5). Sobre preguntas más específicas, el estudio señala que 76.6 por ciento de los encuestados valora la utilidad de la información que proporciona el Inegi para realizar políticas de gobierno, mientras que otro 62.4 por ciento señala que la información generada está libre de interferencia gubernamental.

A pesar del buen posicionamiento que registra el Instituto, solo 24.5 por ciento de los mexicanos ha utilizado información del Inegi.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estados

Suman 70 muertos por inundaciones en México, reporta Protección Civil

Asimismo, detalló que 111 municipios se encuentran afectados y 183 localidades incomunicadas en los cinco estados afectados.

Publicado

en

Por

La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, informó que la cifra de fallecidos por las inundaciones ocurridas en Hidalgo, Veracruz, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro subió a 70 personas, además de que se registran 72 personas no localizadas.

Velázquez indicó que la emergencia todavía no ha terminado; sin embargo, afirmó que las autoridades federales han concluido con el censo en las partes con más daños y señaló que se avanza en la limpieza de inmuebles.

Asimismo, detalló que 111 municipios se encuentran afectados y 183 localidades incomunicadas en los cinco estados afectados.

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la cifra de fallecimientos, puntualizando que 30 ocurrieron en Veracruz, 21 en Hidalgo, 18 en Puebla y 1 en Querétaro

Seguir Leyendo

Estados

Suman 66 muertos y 7 mil 572 damnificados por lluvias en cinco estados

CNPC reportó que en Veracruz se han registrado 30 decesos, 18 personas no localizadas, 40 municipios afectados (22 prioritarios) y 52 refugios con tres mil 967 personas.

Publicado

en

Por

A través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó que aumentó a 66 las personas fallecidas y 75 no localizadas por las lluvias registradas en Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro.

CNPC reportó que en Veracruz se han registrado 30 decesos, 18 personas no localizadas, 40 municipios afectados (22 prioritarios) y 52 refugios con tres mil 967 personas. En Puebla, se contabilizaron 14 decesos, siete personas no localizadas, 23 municipios afectados (17 prioritarios), así como siete refugios temporales donde se alojan 685 personas.

Además, en Hidalgo se tienen reportados 21 personas sin vida, 50 no localizadas, 29 municipios afectados (23 prioritarios) y 46 refugios con dos mil 530 personas alojadas de momento. En Querétaro se tiene el registro de una persona fallecida, ocho municipios afectados (dos prioritarios y ocho refugios con 48 personas. En San Luis Potosí, se reportan 14 municipios afectados (dos prioritarios), sin decesos ni personas no localizadas, dos refugios con 342 personas.

Seguir Leyendo

Estados

Anuncian censo de viviendas afectadas por lluvias; entregarán apoyos a damnificados

Para ello, 3 mil servidores de la nación realizarán un cuestionario en las viviendas para conocer los siguientes datos de los damnificados.

Publicado

en

Por

La titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel, informó que 600 brigadas del Bienestar iniciarán este lunes el censo de viviendas afectadas por las lluvias, en el estado de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz.

Para ello, 3 mil servidores de la nación realizarán un cuestionario en las viviendas para conocer los siguientes datos de los damnificados:

  • Datos personales.
  • Integrantes de la familia.
  • Daños o perdidas.
  • Vivienda.
  • Servicios de la vivienda.
  • Mobiliarios y artículos del hogar.
  • Agricultura, ganadería y pesca.
  • Locales comerciales.
  • Datos y propiedad del inmueble.

Tras el censo se entregará un cintillo como comprobante del registro, mismo que se deberá conservar. Montiel puntualizó que en los próximos días se entregará un primer apoyo económico y, posteriormente, inmuebles necesarios como electrodomésticos, entre ellos, refrigerador, estufa, colchón, vajilla y ventilador.     

Seguir Leyendo

Tendencias