Conecte con nosotros

Estados

Insabi y el gobierno de Guerrero informan sobre los nuevos proyectos que se están gestionando

Clínica de Hemodiálisis del Hospital General “Dr. Donato G. Alarcón” será el modelo en todas las Unidades de Hemodiálisis en el país

Publicado

en

El titular del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Antonio Ferrer Aguilar, encabezó la reunión de trabajo semanal con servidores públicos de la Secretaría de Salud de Guerrero, para dar seguimiento a temas de infraestructura, equipamiento, contratación de personal y capacitación en los hospitales y Centros de Salud de la entidad.

En este encuentro se informó que la Clínica de Hemodiálisis del Hospital General “Dr. Donato G. Alarcón”, mejor conocido como “Renacimiento” ya se encuentra al 100 por ciento y solo se realizan trabajos para concluir la planta de tratamiento.

Asimismo, se mencionó que la próxima semana se capacitará al personal de salud que dará atención en la clínica. Este proceso llevará tres días, uno para revisar la teoría y dos más de práctica con pacientes.

El titular del Insabi señaló que esta Clínica de Hemodiálisis será el modelo para todas las unidades de hemodiálisis en el país, por lo que solicitó a las y los servidores públicos que las instalaciones siempre cuenten con plantas residuales, máquina de ósmosis inversa, buenas condiciones en las instalaciones, personal especializado y con los insumos y equipos que sean necesarios. Destacó que las Unidades de Hemodiálisis deben estar cerca de un hospital y operar bajo la supervisión de un comité y, sobre todo, que se garantice la gratuidad y calidad de atención a pacientes.

Respecto a la Unidad de Hemodiálisis en el municipio de Ometepec, se informó que se realizan las gestiones para obtener permisos y licencias necesarias para su operación.

Se mencionó que próximamente autoridades del Insabi realizarán una visita para verificar avances y requerimientos.

Sobre los trabajos que se realizan en la capital del estado, se explicó que a la par de los trabajos de rehabilitación del Hospital General Chilpancingo «Dr. Raymundo Abarca Alarcón», la Unidad de Hemodiálisis avanza en tiempo y forma.

Respecto al Banco de Sangre Regional de La Montaña, ubicado en Tlapa de Comonfort, se informó que el Insabi proporcionará los recursos para solventar el tema de impermeabilización y planta de tratamiento. Se acordó que servidores públicos de esta institución y de la Secretaría de Salud de Guerrero realizarán una visita a esta unidad médica para evaluar requerimientos y ponerlo en marcha a la brevedad.

Para garantizar el servicio a la población sin seguridad social que requiere terapia respiratoria no invasiva, autoridades del Insabi informaron que se realizará la entrega de 25 ventiladores que serán distribuidos en las unidades médicas que lo requieran.

También se presentaron los nuevos proyectos que se implementan en Guerrero; uno de ellos es el Hospital General de Ayutla. Para conocer sus necesidades y requerimientos se agendó una visita a la cual acudirán servidores públicos del Insabi y de la Secretaría de Salud de Guerrero.

Asimismo, se informó que el proyecto del Hospital Básico Comunitario de Metlatónoc se encuentra en proceso de solicitud de recursos.  El Insabi brinda apoyo en estas gestiones.

Sobre los avances del Hospital General de Zihuatanejo “Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” se informó que próximamente iniciarán los trabajos.

El Insabi y el gobierno de Guerrero trabajan en conjunto para cumplir el mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador de transformar el sistema de salud de la entidad y de garantizar que las y los guerrerenses sin seguridad social reciban atención médica de calidad y gratuita.

En esta reunión estuvieron presentes, por parte del Insabi, el coordinador nacional médico, César Alejandro Arce Salinas; el coordinador nacional de Infraestructura y Rehabilitación de Establecimientos de Salud, Carlos Sánchez Meneses; la coordinadora de Segundo Nivel de Atención, Jazmy Jyhan Laborie Nassar; el director de Programas Médicos Prioritarios, Jaime Rendón Gómez; el director de Conservación y Mantenimiento de Infraestructura, David Gardini Carrillo; la directora de Enfermería, Sandra Guadalupe Moya y la jefa de Departamento de Control de Calidad, Nadia Guadalupe Ángeles Valencia.

De manera virtual estuvieron presentes la coordinadora de Equipamiento Médico y Proyectos Especiales, Sonia Tavera Martínez y el coordinador de Operación y Distribución, Enrique Pérez Olguín.

En representación del gobierno de Guerrero participó la subdirectora de Autorizaciones Sanitarias, Patricia Bello Hernández.

Por parte de la Secretaría de Salud estatal asistieron: el subsecretario de Planeación, Roberto Núñez Hernández; el subsecretario de Administración y Finanzas, Humberto Soto López; la directora general de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos, Erika Salgado García; el director de Servicios de Salud de Guerrero, Raúl López Roque; el director del Centro Estatal de Medicina Transfusional (CEMT), Enedino Gómez Rodríguez; y el subdirector de Obra, Mario César Adame Adame.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estados

Refuerzan seguridad para productores de limón en Michoacán tras aumento de extorsiones

Durante la reunión, los limoneros de Apatzingán expresaron sus inquietudes sobre la creciente violencia y las amenazas de grupos criminales en la región.

Publicado

en

Por

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, encabezó este miércoles una reunión con productores de limón de Michoacán para atender las preocupaciones sobre extorsiones y cobro de piso que afectan al sector.

El encuentro se realizó en el marco del Gabinete de Seguridad federal y contó con la participación del secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla, así como del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Durante la reunión, los limoneros de Apatzingán expresaron sus inquietudes sobre la creciente violencia y las amenazas de grupos criminales en la región.

García Harfuch adelantó que se reforzarán las operaciones conjuntas entre la SSPC, la Fiscalía y la Secretaría de Seguridad de Michoacán, así como las acciones de investigación e inteligencia para proteger al sector productivo y garantizar la paz en la entidad.

Asesinato de dirigente citrícola

En la reunión también se abordó el homicidio de Bernardo Bravo, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán. El secretario aseguró que el crimen “no quedará impune” y que se tomarán medidas para esclarecer el caso y sancionar a los responsables.

Aumento de extorsiones

Los productores de limón de la región han denunciado un incremento en las cuotas de extorsión. En septiembre pasado, el grupo criminal Los Viagras notificó a los empresarios un aumento de 2 a 4 pesos por kilo, aplicado tanto en la producción como en la comercialización. Esta práctica afecta principalmente a limoneros de Apatzingán y Buenavista, zonas donde operan grupos vinculados al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y al Cártel Michoacán Nueva Generación.

En octubre, la SSPC informó la detención de Jhon Mario N., alias ‘Llanero’, identificado como encargado de reclutar y entrenar a integrantes de un grupo delictivo, así como de elaborar artefactos explosivos. Días después fue detenido Rigoberto N., alias ‘Plátano’, presunto responsable del cobro de extorsiones a los productores de Apatzingán.

Las autoridades reiteraron su compromiso de continuar con acciones coordinadas para garantizar la seguridad de los limoneros y reducir la incidencia delictiva en la región

Seguir Leyendo

Estados

Aseguran más de una tonelada de sustancias ilegales en Sonora

En el Puesto Militar “Cucapah”, uniformados inspeccionaron un tractocamión que transitaba de El Espinal, Sinaloa, hacia Mexicali, Baja California.

Publicado

en

Por

Elementos del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional interceptaron un cargamento con más de una tonelada de drogas en San Luis Río Colorado, como parte de los operativos de seguridad establecidos por la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.

Durante un operativo en el Puesto Militar de Seguridad Estratégico “Cucapah”, los uniformados revisaron un tractocamión que viajaba desde El Espinal, Sinaloa, con rumbo a Mexicali, Baja California. En el interior del vehículo, ocultos entre cajas de chile, localizaron los siguientes narcóticos:

  • 1,177 kilogramos de posible metanfetamina.
  • 4 kilogramos de probable fentanilo.
  • 5 kilogramos de posible goma de opio.
  • 1 vehículo asegurado.

El conductor fue detenido y junto con los indicios asegurados fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes, quienes continuarán con las investigaciones y las acciones periciales necesarias.

La Secretaría de la Defensa Nacional destacó que todas las acciones se realizaron con apego estricto a la ley y respetando los derechos humanos, reafirmando el compromiso del gobierno federal de combatir la delincuencia organizada y proteger la paz y seguridad de la ciudadanía.

Con este aseguramiento, el Ejército, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional ratifican su labor en la prevención de delitos y la protección de la sociedad sonorense.

Seguir Leyendo

Estados

“Fonden era ineficaz y corrupto; hoy la atención a desastres es directa”: Anticorrupción

Señaló que se detectaron pagos irregulares, obras fallidas y desviaciones de fondos, por parte por la Auditoría Superior de la Federación, en casos como los huracanes Ingrid y Manuel y los sismos de 2017.

Publicado

en

Por

La titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro aseguró que el extinto Fideicomiso del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), creado en 1999, era opaco y cometía actos corrupción durante las anteriores administraciones.

Señaló que se detectaron pagos irregulares, obras fallidas y desviaciones de fondos, por parte por la Auditoría Superior de la Federación, en casos como los huracanes Ingrid y Manuel y los sismos de 2017.

“Hay un dictamen de la Auditoría Superior de la Federación de 2017 que dice: el Fonden es ineficaz, ineficiente, tiene altos costos, es más reactivo que preventivo, tiene un exceso de burocracia, es opaco y tiene múltiples actos de corrupción”, indicó Buenrostro.

En cuanto a la administración actual, dijo que la atención a desastres es directa y más rápida, como ocurrió con los huracanes OtisJohn y Erick, en los que “se apoyó a más de 500 mil personas en pocos días y con menos recursos”.

Seguir Leyendo

Tendencias