Conecte con nosotros

Nacionales

Instalan Consejo Consultivo Nacional para la Igualdad de Género en la Propiedad Social

De las 5.47 millones de personas que tienen derecho a estas tierras, solo el 27% (1 millón 52 mil) son mujeres, lo que subraya las desigualdades en el acceso a la propiedad agraria

Publicado

en

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), liderada por Edna Vega Rangel, formalizó la instalación del Consejo Consultivo Nacional para la Igualdad de Género en la Propiedad Social, en conjunto con el sector agrario.

Este órgano se constituye en cumplimiento del compromiso número 53 de los 100 presentados por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con el objetivo de garantizar justicia agraria para las mujeres en el campo.

En el marco del mes internacional de la mujer, se conformó este consejo cuyo principal objetivo es fomentar la participación de personas e instancias especializadas para proponer, opinar y dirigir acciones que ayuden a reducir las brechas de desigualdad en ejidos y comunidades.

También se busca contribuir al cumplimiento de la meta sexenal de otorgar certeza jurídica a más de 250 mil ejidatarias y comuneras en el país.

Durante su intervención, Griselda Martínez Vázquez, subsecretaria de Ordenamiento Agrario e Inventarios de la Propiedad, destacó que aproximadamente la mitad del territorio nacional está bajo el régimen de propiedad social, incluyendo ejidos y comunidades agrarias.

Según el Registro Agrario Nacional (RAN), a diciembre de 2024, existían 32,251 núcleos agrarios, de los cuales 29,027 son ejidos y 2,424 comunidades. De las 5.47 millones de personas que tienen derecho a estas tierras, solo el 27% (1 millón 52 mil) son mujeres, lo que subraya las desigualdades en el acceso a la propiedad agraria.

Martínez Vázquez resaltó que estas desigualdades no solo se limitan al acceso a la tierra, sino que también afectan la participación comunitaria, el ámbito económico, familiar y en los órganos de representación ejidales. Por ello, enfatizó la necesidad de implementar acciones que atiendan estas brechas desde un enfoque integral y priorizando las voces de las mujeres en los núcleos agrarios.

En la instalación del Consejo Consultivo, Gabriela Rangel Faz, directora general para la Igualdad de Género en la Propiedad Social de Sedatu, detalló que el órgano estará compuesto por una presidenta, una secretaría técnica, representantes gubernamentales, mujeres agraristas y académicas, y tendrá como ejes temáticos: acceso a la titularidad de la propiedad y participación política de las mujeres, economía, productividad y acceso a servicios, así como formación y acceso a la información para las mujeres en los núcleos agrarios. Las sesiones del consejo se llevarán a cabo tres veces al año.

Por su parte, Elvira Concheiro Bórquez, subsecretaria de Igualdad Sustantiva de la Secretaría de las Mujeres, subrayó la importancia de la colaboración interinstitucional para revertir las desigualdades derivadas del sistema neoliberal. María del Rocío Mejía Flores, directora general de Financiera para el Bienestar, también hizo hincapié en las persistentes brechas económicas, particularmente entre mujeres del campo, indígenas y afromexicanas, destacando la relevancia del consejo para acelerar la lucha a favor de las mujeres rurales.

El evento contó con la participación de diversas autoridades y representantes del sector agrario, incluyendo a Luis Cruz Nieva, director del Registro Agrario Nacional (RAN), Samuel Peña Garza, director del Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal (Fifonafe), y Rocío Miranda Pérez, secretaria técnica de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), además de mujeres agraristas de varias entidades federativas y representantes de organizaciones civiles y académicas.

Las Mañaneras

Segob celebra la validez de la elección para ministros de la SCJN

Durante la conferencia matutina, la funcionaria felicitó a los nuevos ministros y ministras de la SCJN, y resaltó que este era un paso importante dentro del proceso de validación y entrega de constancias.

Publicado

en

Por

La titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, celebró este lunes que el Instituto Nacional Electoral (INE) emitiera la declaratoria de validez de la elección para el Poder Judicial.

Asimismo, destacó la entrega de constancias de mayoría a los próximos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Durante la conferencia matutina, la funcionaria felicitó a los nuevos ministros y ministras de la SCJN, y resaltó que este era un paso importante dentro del proceso de validación y entrega de constancias.

“Fue fundamental que se declarara la validez de la elección y se entregaran las constancias de mayoría a las ministras y ministros que, a partir del 1 de septiembre, conformarán la Suprema Corte de Justicia de la Nación; en los próximos días se entregarán las constancias a quienes integrarán los demás órganos. Estamos muy contentos, pues esta etapa era clave tanto la declaración de validez como la entrega de constancias”, afirmó.

Rodríguez Velázquez puntualizó que los nuevos integrantes de la Corte, junto con jueces y magistrados, fueron elegidos por la ciudadanía y tendrán la responsabilidad de “velar por erradicar la corrupción y la impunidad” para mejorar la impartición de justicia. Reconoció que la elección judicial fue una experiencia compleja, pero consideró que el proceso salió adelante, y añadió que posteriormente se analizará la necesidad de hacer ajustes en el mismo.

Seguir Leyendo

Internacionales

Cumbre del G7: Comparte Sheinbaum fotos de su viaje en vuelo comercial a Canadá

La jefa del Ejecutivo, publicó unas fotografías en las que se observa abordando el avión de Air Canadá con rumbo al país gobernado por el primer ministro Mark Carney.

Publicado

en

Por

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum Pardo salió este lunes desde la Ciudad de México en un vuelo hacia Canadá para el encuentro del G7, así lo compartió la mandataria federal por medio de sus redes sociales. 

La jefa del Ejecutivo, publicó unas fotografías en las que se observa abordando el avión de Air Canadá con rumbo al país gobernado por el primer ministro Mark Carney.

Ante ello la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, informó en la conferencia matutina que la mandataria mexicana viajó en un avión comercial e indicó que Sheinbaum informó al Congreso de la República sobre su salida.

Agenda de Sheinbaum Pardo para este lunes:

  • Se tiene previsto que la mandataria arribe a Calgary, Canadá, a las 3:30 de la tarde, luego de una escala en Vancouver.
  • A las 6:00 de la tarde tendrá un encuentro con el Consejo Empresarial de Canadá.
  • Para este martes, Sheinbaum participará en la foto oficial del evento; posteriormente entre 11:40 y 12:10 horas, sostendrá una reunión trilateral con Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, y António Costa, presidente del Consejo Europeo.
  • A las 12:20 horas, Sheinbaum se reunirá con el primer ministro de la India, Narendra Modi, en un encuentro bilateral programado hasta las 12:50 horas.
  • Asistirá a la reunión plenaria de la 1:00 a las 3:30 de la tarde, donde se discutirán temas de paz internacional, cooperación económica, seguridad global y cambio climático.
  • Tendrá un encuentro con su homólogo estadounidense, Donald Trump, a las 3:40 de la tarde, con una duración estimada de una hora. Después, entre 16:40 y 17:40 horas, la mandataria mexicana se reunirá con el canciller alemán Friedrich Merz.
  • Finalmente conversará a las 17:40 horas con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, reunión que durará 30 minutos.

Seguir Leyendo

Nacionales

Hidalgo destaca en eficiencia hídrica aplicada a la agricultura

Durante una gira de trabajo por municipios del Valle del Mezquital, el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Julio Berdegué Sacristán, reconoció los esfuerzos de productoras y productores locales que participan en el Programa Nacional de Tecnificación del Riego

Publicado

en

Por

El estado de Hidalgo ha logrado avances significativos en el uso eficiente del agua en la producción agroalimentaria, destacando por la implementación de tecnologías de riego que han permitido reducir hasta en un 70% el consumo de agua y mejorar los rendimientos agrícolas.

Durante una gira de trabajo por municipios del Valle del Mezquital, el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Julio Berdegué Sacristán, reconoció los esfuerzos de productoras y productores locales que participan en el Programa Nacional de Tecnificación del Riego. Las actividades incluyeron visitas a parcelas tecnificadas y a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Atotonilco de Tula, considerada una de las más grandes y modernas de América Latina.

El recorrido incluyó los distritos de riego 03 Tula y 100 Alfajayucan, donde se han implementado sistemas de riego por compuertas, goteo y gravedad tecnificada, así como mejoras en la infraestructura hidráulica mediante la modernización de canales y nivelación de parcelas. Estas acciones forman parte de un programa piloto del Plan Nacional Hídrico.

En Atotonilco de Tula, el secretario federal supervisó la operación de la PTAR, que trata hasta 3,500 litros por segundo de aguas residuales provenientes del Valle de México. El agua tratada es reincorporada al río Tula para su uso agrícola, mientras que los biosólidos generados son aprovechados como fertilizante natural, contribuyendo a la recuperación ambiental del Valle del Mezquital.

Además, los productores presentaron el uso de herramientas digitales como el sistema SISCLOUD, que mejora la gestión administrativa del servicio de riego y facilita la obtención del Permiso Único de Siembra.

El titular de SADER subrayó que estos esfuerzos forman parte de la estrategia nacional para fortalecer la soberanía alimentaria, fomentar una producción más sostenible y enfrentar los efectos del cambio climático. También destacó la importancia de la coordinación entre los gobiernos federal y estatal, así como con las comunidades agrícolas, para avanzar en estos objetivos.

La gira sectorial concluyó con el compromiso de continuar apoyando a las y los productores con capacitación técnica, acceso a financiamiento y acompañamiento para una comercialización justa de sus productos. Las experiencias recogidas en campo contribuirán al diseño de nuevas políticas públicas en materia de eficiencia hídrica y producción agropecuaria sostenible.

Seguir Leyendo

Tendencias