Conecte con nosotros

Las Mañaneras

Inversión extranjera directa en México alcanza cifra histórica en 2025, destaca Sheinbaum

La mandataria presentó una gráfica elaborada por la Secretaría de Economía, que muestra un crecimiento sostenido de la inversión extranjera directa en el país desde 2016 hasta 2025, destacando el año en curso como histórico en términos de captación de capital foráneo.

Publicado

en

La inversión extranjera directa (IED) en México alcanzó los 34 mil 265 millones de dólares durante el segundo semestre de 2025, lo que representa un incremento del 10.2 % respecto al mismo periodo de 2024, cuando se registraron 31 mil 096 millones de dólares, informó este jueves la presidenta Claudia Sheinbaum.

Durante su conferencia matutina, la mandataria presentó una gráfica elaborada por la Secretaría de Economía, que muestra un crecimiento sostenido de la inversión extranjera directa en el país desde 2016 hasta 2025, destacando el año en curso como histórico en términos de captación de capital foráneo.

Sheinbaum subrayó que, pese a la implementación de aranceles internacionales, la economía mexicana ha continuado creciendo y atrayendo inversiones. “Ni los aranceles pudieron con la economía mexicana”, afirmó.

Además, la presidenta desmintió las críticas de la oposición que aseguraban que el aumento del salario mínimo provocaría inflación y desincentivaría la inversión extranjera. “Sigue habiendo inversión en México y no hay inflación, gracias al movimiento de la Cuarta Transformación. No solo reducimos la pobreza, sino que también generamos confianza y capital extranjero”, señaló.

El crecimiento de la IED refleja un interés continuo de empresas internacionales por sectores estratégicos en México, incluyendo manufactura, tecnología, energías renovables y comercio, consolidando al país como un destino atractivo para la inversión global.

Sheinbaum reiteró que estos resultados son producto de políticas económicas estables y de largo plazo, enfocadas en fortalecer la economía interna, impulsar el empleo y garantizar el desarrollo sostenible del país, sentando bases sólidas para los próximos años.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las Mañaneras

Sheinbaum propone que 15 mmdp del presupuesto del Poder Judicial se reorienten

Explicó que los anteriores ministros enviaron un exorbitante presupuesto del Poder Judicial y los nuevos ministros no corrigieron ese dato, por lo que su gobierno está sugiriendo a la Comisión de Presupuesto y al Congreso para que disminuya esta cantidad.

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum propuso este jueves que parte del presupuesto de egresos del Poder Judicial, equivalente a 15 mil millones de pesos, se destinen a acciones más importantes como proyectos de infraestructura, salud o educación.  

Explicó que los anteriores ministros enviaron un exorbitante presupuesto del Poder Judicial y los nuevos ministros no corrigieron ese dato, por lo que su gobierno está sugiriendo a la Comisión de Presupuesto y al Congreso para que disminuya esta cantidad.

Cabe recordar que la Secretaría de Hacienda y el gobierno federal equiparon con más recursos al nuevo Poder Judicial, con un aumento de casi 15 mil millones de pesos en el Presupuesto de Egresos para 2026. De los 70,983.6 millones de pesos que ejerce en este año aumentaría a 85,960.2 millones de pesos. Para su órgano de Administración Judicial proyectan 12 mil millones más.

Asimismo, el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial lo equiparon con mil 856.6 millones de pesos, y la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) podría recibir más de 600 millones de pesos extra que en el último año de la presidencia de la ministra Norma Piña, cifra que representa un alza de 12.6%.

La SCJN recibió este año un presupuesto de 5 mil 208 millones de pesos y para 2026 se está proyectando otorgarle 5 mil 869 millones.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

Sheinbaum critica a Calderón por pedir intervención de embajador estadounidense contra reforma judicial

Sheinbaum calificó de “espurio, entreguista y vendepatrias” a Calderón Hinojosa, y calificó como “indignante” que un expresidente mexicano acuda al extranjero para cuestionar cambios en la elección de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum arremetió este martes contra el expresidente Felipe Calderón Hinojosa, luego de que éste solicitara la intervención directa del embajador de Estados Unidos en México para frenar la reforma al Poder Judicial aprobada el año pasado.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum calificó de “espurio, entreguista y vendepatrias” a Calderón Hinojosa, y calificó como “indignante” que un expresidente mexicano acuda al extranjero para cuestionar cambios en la elección de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

La mandataria solicitó que se proyectara un video de la entrevista en la que Calderón afirmaba que la reforma judicial se aprobó “en las narices del embajador” sin que él hiciera algo al respecto. En sus declaraciones, Calderón indicó que el proceso ocurrió durante la administración anterior y que, a su juicio, fue contraproducente para el país.

“Fíjense la gravedad de lo que dice un expresidente, al que siempre califico de ‘espurio’ porque asumió el cargo tras un fraude electoral. Es indignante, no hay otra palabra”, expresó Sheinbaum.

Recientemente, Calderón reapareció en la Universidad de Georgetown, en Estados Unidos, donde aseguró que “México es la segunda democracia más grande o solía serlo” y expresó su preocupación por la supuesta amenaza a elecciones libres y justas en el país.

La confrontación entre la presidenta en funciones y el expresidente refleja la tensión en torno a la reforma judicial, un tema que busca consolidar la elección popular de jueces y magistrados en México

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

Sheinbaum lamenta fallecimiento de dos marinos en Sonora y llama a no especular

El deceso del capitán Ángel Zúñiga se registró ayer martes, de acuerdo con un comunicado de la Secretaría de Marina (Semar), mientras realizaba un ejercicio de práctica de tiro real en Puerto Peñasco.

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó este miércoles su pesar por la muerte del capitán de la Marina Adrián Omar del Ángel Zúñiga, ocurrida en Sonora, y solicitó prudencia para evitar especulaciones sobre el caso.

Sheinbaum señaló que es necesario llevar a cabo una investigación completa para esclarecer los hechos, aunque adelantó que, según los primeros indicios, “parece que fue un accidente”.

El deceso del capitán Ángel Zúñiga se registró ayer martes, de acuerdo con un comunicado de la Secretaría de Marina (Semar), mientras realizaba un ejercicio de práctica de tiro real en Puerto Peñasco.

La presidenta también se refirió al fallecimiento del capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, que confirmó como suicidio. Sheinbaum recordó que tanto ella como el fiscal Alejandro Gertz Manero habían señalado el martes que la muerte de Pérez Ramírez no tenía relación alguna con la red de huachicol fiscal, y que el marino no estaba involucrado en ninguna investigación al respecto.

El gobierno federal reiteró su compromiso de esclarecer las circunstancias de ambos casos y de ofrecer apoyo a las familias de los marinos. Autoridades de la Semar aseguraron que continuarán los protocolos de investigación para determinar las causas exactas del accidente y del suicidio, y garantizar que se tomen medidas preventivas para evitar situaciones similares en el futuro.

Seguir Leyendo

Tendencias