Conecte con nosotros

Nacionales

Inyecciones de aceite de bebé: estos son los daños que causan a la salud

Publicado

en

Los biopolímeros son una serie de sustancias inyectables, ya que aplicarse esta sustancia resulta un riesgo para el cuerpo humano y afectan diferentes tejidos, órganos y sistemas, produciendo lesiones irreversibles y, ocasionalmente, irreparables.

Muchas personas se aplican estas sustancias de origen sintético u orgánico que van desde parafina, silicona líquida, cemento óseo o aceite industrial, por medio de agujas debajo de la piel, con el fin de cambiar su apariencia corporal por los efectos del envejecimiento, cambios generados por la genética o alteraciones producidas por algunas enfermedades.

Es un problema de género puesto que el 85% de las afectadas y fallecimientos son mujeres, también es un problema de salud pública por que cuando se les acaban los recursos a los pacientes y además quien ocasionó el daño no puede resolver el problema, las pacientes acuden a Hospitales Generales, donde ocupan terapia intensiva y varias cirugía, terminando en amputaciones y reconstrucciones, además gastando recursos que pudieran ser utilizados para tratar otras patologías. 

Permitir estas prácticas es violatorio de los derechos humanos y el plantear este tema es por que de acuerdo al artículo 4to de la Constitución Política, el estado debe contemplar velar por la salud de los ciudadanos.

Quienes realizan estos procedimientos no tienen una formación académica como está establecido por las autoridades competentes.

Como ejemplo, el Hospital General de la Ciudad de México, dependiente de la Secretaría de Salud, publicó varias estadísticas al respecto: del 2010 al 2018 ingresaron 669 pacientes inyectadas con biopolímeros, el 84% mujeres, en edad productiva con una media de 36 años y el 87% pertenecientes a un nivel socioeconómico medio

En el hospital General del 2000 hasta el 2010 se reportaron 279 casos, atendidos por infiltraciones de sustancias modelantes, de los cuales 234 son mujeres en edad productiva con una media de 36 años. El 70% de los tratamientos que ocasionan esta enfermedad fueron realizados por cosmetólogos y esteticistas. Y el 87% pertenece a un nivel socioeconómico medio.

Del 2008 al 2011 se atendieron 177 nuevos casos de pacientes, infiltradas por modelantes, igualmente en su mayoría mujeres en edad productiva. en el 23.72% se les realizó algún procedimiento quirúrgico, destacando complejas y costosas cirugías reconstructivas con colgajos como el de perforantes lumbares para gluteos y colgajos tipo TRAM para mamas . Reportando en estos 3 años 2 defunciones.

Ordena AMLO investigar charlatanes de cirugía plástica

Cabe recordar que la periodista Sandra Aguilera planteó durante ‘La Mañanera’ que no hay legislación sobre la inyección de biopolímeros a personas, por lo que muchas terminan mutiladas y otras mueren.

AMLO dijo que el planteamiento es «muy importante y amerita una investigación y sobre todo que los especialistas de salud pública expongan el problema».

Asegura el mandatario mexicano que contar con la información al respecto «ayuda mucho» y se abusan de dichas prácticas debido a «que no se conocen daños secundarios; defectos que pueden ser muy graves para las personas».

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Refuerza la Marina con maquinaria pesada la recuperación en zonas afectadas por lluvias en el Golfo-Centro

En municipios veracruzanos como Álamo, El Higo, Poza Rica y Tempoal, se llevan a cabo trabajos de remoción de lodo, basura y escombros, así como la liberación de vialidades rurales que permanecían incomunicadas

Publicado

en

Por

Para acelerar la rehabilitación de caminos y servicios tras las afectaciones provocadas por los recientes fenómenos meteorológicos, la Secretaría de Marina (Semar) desplegó maquinaria pesada en distintos municipios de Veracruz, Puebla, Hidalgo y San Luis Potosí, donde continúan las labores de limpieza y desazolve como parte del Plan Marina.

En municipios veracruzanos como Álamo, El Higo, Poza Rica y Tempoal, se llevan a cabo trabajos de remoción de lodo, basura y escombros, así como la liberación de vialidades rurales que permanecían incomunicadas. La operación se realiza con apoyo de excavadoras, cargadores, retroexcavadoras, pipas, barredoras, tractocamiones y unidades de succión, entre otros equipos especializados.

La Marina informó que actualmente cuenta con 115 máquinas y vehículos operativos en coordinación con gobiernos locales, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), así como empresas privadas del sector de la construcción. Entre todos los participantes se ha logrado un avance significativo en la recuperación: 95% en algunas zonas de Álamo, 87% en El Higo y 70% en Poza Rica.

De acuerdo con los reportes de la Semar, las acciones conjuntas han permitido despejar 629 vialidades, remover casi 25 mil metros cúbicos de lodo y escombro, retirar más de 5 mil árboles caídos y asistir a más de 13 mil personas mediante evacuaciones, atenciones médicas y distribución de alimentos y agua potable.

Las autoridades destacaron que el uso de maquinaria mecanizada ha reducido considerablemente los tiempos de limpieza y ha minimizado riesgos para el personal desplegado, al permitir tareas que antes dependían del trabajo manual.

El personal técnico del Servicio de Ingenieros Navales coordina la supervisión y mantenimiento de los equipos para mantenerlos operativos y redistribuirlos según las necesidades de cada zona.

Con estas acciones, la Secretaría de Marina reafirma su compromiso de apoyar a la población en situaciones de emergencia y continuar con la recuperación de las comunidades afectadas hasta restablecer completamente las condiciones de acceso, seguridad e higiene.

Seguir Leyendo

Nacionales

Activan plan de contingencia por derrame de hidrocarburos en el río Pantepec, Veracruz

De acuerdo con la dependencia federal, el incidente fue localizado en días recientes en las inmediaciones de Citlaltépetl, a unos 50 kilómetros de Tuxpan, y es atendido en coordinación con Petróleos Mexicanos (Pemex) y autoridades estatales y municipales.

Publicado

en

Por

La Secretaría de Marina (Semar) desplegó un operativo especial para contener un derrame de hidrocarburos detectado en el río Pantepec, en la región norte de Veracruz, donde se mantiene activo el Plan Regional de Contingencia y Mando Unificado ante el riesgo de contaminación en los municipios de Álamo y Tuxpan.

De acuerdo con la dependencia federal, el incidente fue localizado en días recientes en las inmediaciones de Citlaltépetl, a unos 50 kilómetros de Tuxpan, y es atendido en coordinación con Petróleos Mexicanos (Pemex) y autoridades estatales y municipales.

El operativo incluye la participación de 300 elementos navales, un buque de contención, un avión, un helicóptero, dos drones y diversas embarcaciones menores, además de equipo especializado como barreras de contención, tanques de almacenamiento, sistemas de vacío y unidades de recuperación de hidrocarburos.

Entre las primeras acciones implementadas se encuentran los vuelos de reconocimiento, la instalación de barreras flotantes en puntos estratégicos y el inicio de maniobras de contención en la zona de El Higueral. También se prevé el uso de sustancias químicas para dispersar el contaminante y el desvío controlado del flujo del derrame.

Las autoridades mantienen vigilancia permanente sobre el cauce y han emitido recomendaciones preventivas a la población para evitar el contacto con las áreas afectadas. Hasta el momento no se han reportado afectaciones mayores a comunidades ribereñas.

La Secretaría de Marina reiteró su compromiso de proteger los ecosistemas acuáticos y apoyar a la ciudadanía ante emergencias ambientales, destacando que las labores continuarán hasta asegurar el control total del incidente.

Seguir Leyendo

CDMX

Fuerte incendio consume fábrica de colchones en Ecatepec; provoca cierre de Mexicable

Al sitio se movilizaron el cuerpo de bomberos y la policía local, para atender la emergencia y sofocar las llamas.

Publicado

en

Por

Un fuerte incendio se registró este martes en una fábrica de colchones del municipio de Ecatepec de Morelos, Estado de México, ubicado en la colonia Hank González.

Al sitio se movilizaron el cuerpo de bomberos y la policía local, para atender la emergencia y sofocar las llamas. Datos señalan que la fábrica operaba con material altamente inflamable como hule espuma, plásticos, solventes, entre otros.

El incendio generó una enorme columna de humo negro muy densa, visible desde varios kilómetros, lo que provocó mucha preocupación entre los vecinos.

Debido, al siniestro, se interrumpió el servicio del Mexicable en la estación de San Andrés de la Cañada de la Línea 1, como una medida preventiva.

Seguir Leyendo

Tendencias