Conecte con nosotros

Nacionales

La música mexicana pierde a uno de sus más grandes compositores, Armando Manzanero

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura lamentaron el sensible fallecimiento de Armando Manzanero Canché.

Publicado

en

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) lamentan el sensible fallecimiento del compositor, cantante, pianista, actor y productor, Armando Manzanero, quien deja una profunda huella en la historia musical de México, ya que sus temas han sido interpretados por alrededor de 50 artistas en diferentes épocas y en escenarios de América y Europa.

Somos novios, Esta tarde vi llover, No y Contigo aprendí son algunos de los temas que miles de personas, en México y en el extranjero, han escuchado y con los cuales han reconocido a Armando Manzanero, quien dedicó gran parte de su trayectoria a cantarle al amor.

La secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, lamentó la pérdida del compositor y productor y envió el pésame a sus familiares y amigos. “Lamento mucho la pérdida del maestro Armando Manzanero. Uno de los más grandes compositores de México, sus canciones son parte definitiva de la educación sentimental de los mexicanos. Generoso y sonriente, siempre comprometido con la cultura. Mis condolencias a sus familiares y amigos. La música está de luto”.

Por su parte, la directora general del INBAL, Lucina Jiménez López, comentó que México pierde a un gran compositor. “Armando Manzanero vivirá en la memoria colectiva, será recordado como un artista sensible y comprometido con el impulso de la música mexicana, de la trova yucateca y la presencia de la música mexicana en la escuela pública”.

Armando Manzanero Canché ha sido uno de los más importantes exponentes de la música latina y del bolero moderno, solía decir que “El mejor idioma para el amor son las canciones”. Su labor artística lo llevó a presidir el Consejo Directivo de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM), tribuna desde la cual dignificó el papel de los creadores musicales y trabajó por la defensa del derecho de autor.

Nacido en Mérida, Yucatán, el 7 de diciembre de 1935, su interés por la música se debe a su papá, Santiago Manzanero, quien fue parte de los fundadores de la Orquesta Típica Yucalpetén. Igualmente, siempre reconoció el papel de sus maestros de escuela primaria, quienes le hacían iniciar el día con una canción.

El cantautor de temas románticos inició estudios en la Escuela de Bellas Artes de Mérida, y completó su formación musical en la Ciudad de México bajo la tutela de Mario Ruiz Armengol, Chucho Zarzosa y Vicente Garrido.

La canción Nunca en el mundo es considerada su primera composición, escrita en 1950, a la que siguieron cientos de temas, de los que se estima que más de 50 alcanzaron fama internacional, como No (1966); Adoro, Esta tarde vi llover y Contigo aprendí (1967); Voy a apagar la luz y Somos novios (1968), y Te extraño (1969), entre otras, interpretados por cantantes mexicanos y extranjeros.

Se reconoce que sus inicios en la escena musical profesional fueron en 1957 como pianista, acompañando a intérpretes como Lucho Gatica, Pedro Vargas, Carmela y Rafael, Luis Demetrio y Daniel Riolobos, entre otros.

Ese mismo año trabajó en dos empresas disqueras. Dos años después grabó su primer disco con canciones de su autoría; Carlos Lico colocó su balada No en los primeros lugares de las listas de popularidad de América Latina.

Sus canciones, tanto en versiones originales o traducidas, han sido interpretadas por Eddie Gorme, Paul Muriat, Raphael, Tony Bennet, Elvis Presley, Elis Regina, Angélica María y Luis Miguel, por mencionar algunos cantantes internacionales.

Durante su amplia trayectoria, Armando Manzanero participó en diversos programas de radio y televisión, además de actuar en películas y en telenovelas; también interpretó temas para telenovelas, como Nada personal y Mirada de mujer.

En el año 2000, Alejandro Sanz, Malú, Presuntos Implicados, La Barbería del sur, Miguel Bosé, Ariel Roth, Lolita, Café Quijano, La Unión, Cómplices, Lidia, Francisco Céspedes, Ricardo Montaner, Juan Pablo Manzanero, Lucero y Edith Márquez, entre otros, grabaron el disco Duetos, un homenaje que dedicaron a Armando Manzanero.

Entre los reconocimientos obtenidos en su trayectoria se encuentran: Quinto lugar en el 1er. Festival de la Canción en el Palacio de la Bellas Artes, en 1962. Primer lugar en el Festival de la Canción de Miami, con el tema Cuando estoy contigo, en 1965. Somos novios, grabada por Perry Como, con el título It’s Imposible, la cual fue nominada para un premio Grammy en 1970.

En 1978, durante el Festival de Mallorca, obtuvo el 1er. lugar con la canción Señor amor.  En 1993 obtuvo el premio “A la excelencia”, por su trayectoria artística, otorgado por la Billboard Magazine. Un año después, sus composiciones No sé tú (1989) y Adoro, acapararon premios a nivel mundial, entre los más importantes se encuentran el ASCAP y el Billboard, como las melodías más escuchadas durante el año. En 2001, con el disco Duetos ganó el Grammy Latino en la categoría Mejor álbum vocal pop para grupo o dúo. El pasado 21 de octubre recibió el Premio a la Trayectoria Artística durante la ceremonia de los Premios Billboard de la Música Latina, realizada en Florida, Miami, Estados Unidos.

Armando Manzanero es autor de Contigo aprendí, Mía, Adoro, Esta tarde vi llover, Un loco como yo, Voy a apagar la luz, Todavía, Como yo te amé, No, Somos novios, Parece que fue ayer, Cuando estoy contigo, Te extraño, Señor amor, así como Por debajo de la mesa, No sé tú (1989) y Nada personal (2010), entre otros cientos de temas. Su legado musical seguirá acompañando a nuevas y diversas generaciones.

En colaboración con la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del INBAL y al frente de la Sociedad de Autores y Compositores de México, Manzanero impulsó la nueva composición de música mexicana para jóvenes talentos, así como espacios de expresión y reconocimiento a diversas expresiones musicales.

La Secretaría de Cultura, a través de Canal 22, Radio Educación y la plataforma Contigo en la distancia prepara un homenaje para el compositor, cuya partida deja un vacío en la música mexicana

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Brigadas médicas refuerzan atención en zonas afectadas por inundaciones

El sector Salud federal ha brindado más de 44 mil atenciones médicas y aplicado más de 52 mil vacunas en comunidades de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz afectadas por las recientes inundaciones.

Publicado

en

Por

El Gobierno de México, a través de las instituciones del sector Salud, desplegó una amplia operación sanitaria para atender a la población afectada por las recientes inundaciones en el centro y oriente del país, con especial énfasis en la prevención de enfermedades respiratorias y contagiosas.

De acuerdo con la Secretaría de Salud, hasta el momento se han otorgado 44,271 atenciones médicas a personas damnificadas y se han aplicado 52,149 vacunas, priorizando a niñas, niños, personas adultas mayores y mujeres embarazadas.

El operativo conjunto, en el que participan el IMSS, el ISSSTE, IMSS-Bienestar y PEMEX, busca garantizar atención médica continua y prevenir brotes epidemiológicos en zonas donde el acceso a los servicios de salud se ha visto afectado.

Para acercar la atención a las comunidades más golpeadas por las lluvias, se desplegaron 378 brigadas médicas integradas por personal de medicina general, enfermería y apoyo operativo, quienes recorren localidades de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz.

En este último estado, las acciones de control del mosquito transmisor del dengue (Aedes aegypti) se han reforzado con la instalación de 16,496 ovitrampas en 17 municipios, como parte de una estrategia preventiva para evitar enfermedades transmitidas por vectores.

Las autoridades sanitarias informaron que, además de las labores de atención médica y vacunación, las brigadas realizan campañas de saneamiento básico, entrega de insumos de higiene y difusión de información preventiva para evitar infecciones gastrointestinales y respiratorias.

El Gobierno de México reconoció la labor solidaria y profesional del personal médico, que continúa trabajando en condiciones adversas para proteger la salud de las comunidades afectadas. “Su esfuerzo representa el compromiso del sector salud con las familias que más lo necesitan”, destacó la dependencia federal.

Seguir Leyendo

Nacionales

Leonarda Rivera gana el Premio Bellas Artes de Crónica Literaria por retratar la vida en la meseta purépecha

La ensayista y poeta Leonarda Rivera Sosa fue reconocida con el Premio Bellas Artes de Crónica Literaria “Carlos Montemayor” 2025 por su obra Tierra fría

Publicado

en

Por

La escritora michoacana Leonarda Rivera Sosa fue galardonada con el Premio Bellas Artes de Crónica Literaria “Carlos Montemayor” 2025, por su obra Tierra fría, un conjunto de cinco textos que reflejan la vida, los desafíos y la resistencia de las comunidades purépechas en Michoacán.

La ceremonia de entrega se realizó en la Casa Redonda Museo de Arte Contemporáneo de Chihuahua, con la participación de autoridades de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y el Gobierno del Estado de Chihuahua.

El jurado otorgó el premio —dotado con 100 mil pesos y una placa conmemorativa— a Tierra fría por su capacidad para dar voz a las comunidades originarias y mostrar, desde la sensibilidad literaria, los conflictos sociales y ambientales que atraviesan sus territorios.

Durante el acto, Rivera Sosa expresó su gratitud por recibir el reconocimiento y destacó la relevancia de la crónica como género para preservar la memoria y visibilizar realidades silenciadas. “Más que una nota roja, este libro busca mostrar la vida cotidiana, la dureza y la esperanza de la meseta purépecha, donde el pueblo enfrenta la deforestación y la pérdida de su entorno”, dijo.

La coordinadora Nacional de Literatura del INBAL, Nadia López García, resaltó que la obra galardonada “aborda la cosmovisión purépecha desde la fuerza del lenguaje y la mirada crítica, invitando a las nuevas generaciones a mantener viva la crónica como espejo de nuestra realidad”.

Por su parte, la secretaria de Cultura de Chihuahua, Alejandra Enríquez Gutiérrez, subrayó que el certamen, con más de cuatro décadas de historia, es un espacio que promueve la diversidad de voces en la literatura mexicana. “Hoy celebramos a una autora que, desde Michoacán, nos recuerda la esencia de lo que somos como país”, expresó.

Leonarda Rivera Sosa es doctora en Filosofía por la UNAM, ensayista, poeta y miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA). Ha sido reconocida con el Premio Internacional de Ensayo Siglo XXI (2018), el Premio de Literatura “Laura Méndez de Cuenca” (2023) y el Premio Bellas Artes de Ensayo Literario José Revueltas (2023). Actualmente imparte clases en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

Con Tierra fría, Rivera Sosa se convierte en la undécima mujer en recibir este galardón en más de 40 años, consolidando su trayectoria como una de las voces más representativas de la literatura mexicana contemporánea.

Seguir Leyendo

Nacionales

Lotería Nacional celebra 80 años de la ONU con billete conmemorativo inspirado en arte mixteco

La Lotería Nacional y la Secretaría de Relaciones Exteriores presentaron el billete conmemorativo por el 80 aniversario de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)

Publicado

en

Por

La Lotería Nacional presentó este jueves el billete conmemorativo por el 80 aniversario de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), una edición especial que celebra las ocho décadas de colaboración entre México y el organismo internacional en favor de la paz, los derechos humanos y el desarrollo sostenible.

La ceremonia se realizó en la sede de la ONU en México y fue encabezada por el subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Enrique Ochoa; la directora general de Lotería Nacional, Olivia Salomón; y el coordinador residente de la ONU México, Peter Grohmann.

El billete, correspondiente al Sorteo Superior No. 2862, lleva como lema “Construyendo nuestro futuro en conjunto: 80 años de México en la ONU y de la ONU en México”, y destaca por su ilustración principal: una paloma mexicana de la paz con un laurel en el pico, obra del artista Santiago Savi, originario del pueblo mixteco ñuu savi.

Mi arte nace de la tierra, de la milpa y de las enseñanzas de mis abuelos. Busqué que este billete conectara nuestras raíces con los valores universales que nos unen”, expresó el creador, quien envió un mensaje en video durante el acto.

El subsecretario Ochoa, en representación del canciller Juan Ramón de la Fuente, subrayó que el homenaje visual es también un reconocimiento a la diversidad cultural de México y a la labor de la ONU por construir un mundo más incluyente y sustentable.

Por su parte, Peter Grohmann recordó que la Carta de las Naciones Unidas marcó hace 80 años un nuevo rumbo para la humanidad basado en la cooperación y el diálogo. “Su misión no solo permanece vigente: hoy es más urgente que nunca”, afirmó, al destacar que el billete lleva un mensaje de esperanza que circulará por todo el país.

En tanto, Olivia Salomón señaló que esta edición especial “representa una causa común para encontrar soluciones conjuntas a los grandes desafíos globales”, y recordó que la Lotería Nacional, con 255 años de historia, forma parte de un gobierno que promueve la cooperación internacional y la defensa de la soberanía, bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El billete conmemorativo cuenta con una emisión de 2.4 millones de cachitos, disponibles en todo el país y en miloteria.mx. El Sorteo Superior No. 2862 se llevará a cabo el 24 de octubre, con un Premio Mayor de 17 millones de pesos y una bolsa total de 51 millones.

Con esta edición, México celebra su papel como uno de los 51 Estados fundadores de la ONU y reafirma su compromiso con los principios de paz, justicia y cooperación internacional.

Seguir Leyendo

Tendencias